Declaración de Querétaro
En defensa del carácter social y soberano de la constitución: Por el rescate de la nación
05/02/2005
- Opinión
A todas y todos los trabajadores, campesinos, indígenas,
estudiantes, académicos, creadores, artistas, jóvenes y
viejos, mexicanas y mexicanos dignos,
A todo el pueblo de México y sus organizaciones.
A la opinión pública nacional e internacional.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
promulgada en la ciudad de Querétaro el 5 de febrero de 1917,
nació del sacrificio y los anhelos de millones de hombres y
mujeres del campo y la ciudad que dieron vida a la Revolución
Mexicana. Si bien el constituyente no alcanzó a recoger todas
las aspiraciones y realidades de nuestro pueblo –
significativamente, los derechos y cultura indígenas, y el
carácter pluricultural y pluriétnico de nuestra nación--, sí
plasmó y reflejó fundamentales conquistas sociales por las
que se vertió tanta sangre y estableció fuertes pilares de
sustento para nuestra soberanía nacional.
Por eso este 5 de febrero del 2005, al conmemorar los 88 años
de la promulgación de nuestra Carta Magna, al mismo tiempo
que el presidente Fox le rinde “homenaje” mientras la
traiciona, las organizaciones sociales y civiles de todo
México que nos hemos reunido en el SEGUNDO DIÁLOGO NACIONAL
hacia un Proyecto de Nación Alternativo al Neoliberalismo,
nos pronunciamos y hacemos el siguiente llamado al pueblo de
México para acabar de una vez por todas con el desastre
neoliberal y rescatar a la nación, luchando:
- En defensa de los pilares constitucionales que dan
sustento a los derechos sociales y a nuestra
soberanía.
- Por revertir las reformas inconstitucionales e
ilegales con las que el neoliberalismo ha socavado el
espíritu original del constituyente de 1917.
- Para detener las llamadas “reformas estructurales”
que pretenden socavar aún más nuestra soberanía,
privatizar los bienes de la nación y rebajar las
conquistas sociales.
- Para detener la nueva ola de privatizaciones de lo
que nos queda en las áreas de: energía, educación,
patrimonio cultural, agua, salud y seguridad social.
- Para defender el orden constitucional contra las
ambiciones de perpetuarse en el poder de los actuales
neoliberales gobernantes.
- Para impedir la firma de nuevos tratados
internacionales lesivos a nuestra soberanía y nuestra
constitución.
- Para buscar la reforma de la Constitución, ampliando
sus alcances sociales.
- Para reformar la Constitución incluyendo mecanismos
de democracia participativa de la sociedad.,
Los mexicanos reunidos en el Segundo Diálogo Nacional de
Querétaro, provenientes de 225 organizaciones sociales,
obreras, campesinas, estudiantiles, de defensa de los
derechos humanos, de mujeres y de jóvenes de todo el
territorio nacional, hemos ratificado la unidad alrededor del
proceso de Diálogo Nacional, nuestra firme voluntad de
continuar en la lucha de resistencia frente al neoliberalismo
y de avanzar decididamente en la construcción del Proyecto de
Nación con Libertad, justicia y democracia.
Concientes de que la nación vive una de las peores crisis de
su historia, que las reformas neoliberales impuestas por los
últimos gobiernos dieron lugar a una crisis de desarrollo
social y han puesto en riesgo la existencia y viabilidad de
la nación mexicana, su independencia y su soberanía.
Que de seguir las cosas como van no existe la posibilidad de
mejoría social para el grueso de los mexicanos pobres, pues
los grandes empresarios, asociados a las empresas
trasnacionales se han ido apoderando de manera escandalosa de
la tierra, de los sistemas financieros, de los recursos
energéticos y naturales, de la seguridad social, de los
espacios educativos, de los servicios públicos, la telefonía,
los aeropuertos, las carreteras y las principales empresas de
bienes y servicios del país.
Que a la par que desnacionalizan la planta productiva, los
grandes empresarios, el gobierno y su clase política han
terminado por entregar buena parte de los restos de la
soberanía nacional a las potencias extranjeras, especialmente
a Estados Unidos.
Que el diseño de las instituciones del Estado responde
actualmente a las necesidades del modelo neoliberal,
subordinando el ejercicio del poder público al servicio de la
oligarquía financiera y el gran capital.
Que el modelo vigente privilegia la democracia electoral a
través de un sistema de partidos que ha excluido a las
organizaciones de los trabajadores y otros sectores sociales,
sus demandas y aspiraciones.
Que este modelo vigente incrementa el autoritarismo y las
expresiones neofascistas en la represión a los movimientos
sociales, ha generado la degradación de las formas de
convivencia social, la corrupción de la clase política, el
enorme poder que han concentrado los dueños de los medios de
comunicación, y todo ello ha derivado en una crisis de
legitimidad y de representación del Estado mexicano.
Frente a estas circunstancias, en el Diálogo de Querétaro
hemos avanzado de manera sustancial en la formulación de los
contenidos de nuestro Proyecto Alternativo de Nación y
aprobamos el Programa Mínimo no Negociable como síntesis de
las reivindicaciones más urgentes de nuestro pueblo y que a
grandes rasgos señala lo siguiente:
1. Que frente al embate neoliberal, es urgente recuperar el
espíritu de la Constitución de 1917, como síntesis
histórica que refrenda la tradición emancipadora de
nuestro pueblo y dibuja el proyecto de una nación con
justicia, libertad, derechos sociales, soberanía e
independencia económica y política.
2. Que ante las reformas neoliberales a la Carta Magna,
impuestas en los últimos años, de manera particular
aquellas que modificaron el régimen de propiedad de la
tierra y el ejido, así como aquellas relativas a la
responsabilidad del Estado en materia de educación
superior, o la aprobación de leyes secundarias que han
amparado la privatización en la generación de energía
eléctrica, el diálogo exige el restablecimiento de la
legalidad constitucional, entendida como la restitución
de los aspectos que fueron cercenados al texto
constitucional.
3. Que en perspectiva, la lucha por recuperar la soberanía,
por la defensa y ampliación de los derechos sociales y
humanos, el ejercicio de las libertades y garantías
individuales, así como el cambio de régimen y la
integración de una nueva institucionalidad democrática,
reclama la convocatoria a un nuevo Congreso
Constituyente en el que estén representados todos los
sectores sociales y de manera particular los
trabajadores.
4. El Diálogo ratifica su rechazo absoluto a las llamadas
“reformas estructurales” en seguridad social,
electricidad, petróleo, educación y en materia laboral,
por considerarlas lesivas a los derechos del pueblo y
contrarias a la soberanía de la nación.
Hasta este 5 de febrero el Proyecto Alternativo de Nación se
ha enriquecido con el entusiasmo y la aportación de los
participantes, reflejada en las 140 ponencias presentadas en
este segundo Diálogo Nacional. De manera sintética cabe
resaltar los siguientes consensos:
1. Recuperar y restablecer la soberanía de la nación,
devolviendo al pueblo la autoridad suprema para decidir
el destino de la patria, restituyendo a la nación la
propiedad exclusiva sobre el territorio, los recursos
naturales y las fuentes energéticas y cancelando todos
los tratados comerciales y militares que lesionen los
intereses del país.
2. Romper con el modelo neoliberal, sustituyéndolo por un
nuevo modelo económico para el desarrollo del país,
orientado a terminar con la pobreza, a recuperar y
preservar los derechos sociales y de los trabajadores, a
la creación de empleos, a generar el crecimiento
económico y a la distribución equitativa de la riqueza,
bajo la conducción y la rectoría económica del Estado.
3. Recuperar la autosuficiencia y la soberanía alimentaría,
sobre la base de un nuevo impulso al reparto agrario, al
ejido y al cooperativismo social, garantizando la
asistencia técnica y los recursos financieros para la
producción.
4. Renegociar, y en su caso, cancelar el pago de la deuda
externa, así como el pago de la deuda generada por el
rescate bancario y carretero.
5. Una democracia integral basada en la implementación de
diversos mecanismos de participación directa del pueblo
para la decisión en asuntos públicos como son el
plebiscito, el referéndum, la iniciativa popular, la
consulta, la contraloría social y la revocación de
mandato.
6. Una reforma integral al sistema judicial y de
impartición de justicia, orientada a terminar con la
corrupción, la violación a los derechos humanos y que
contemple la elección popular de jueces y magistrados.
7. La defensa de los derechos de los pueblos indios
plasmados en los acuerdos de San Andrés.
8. La defensa de la Educación Pública y el patrimonio
cultural, asegurando que se destine al menos 8% del PIB
a educación y el 1% del PIB a Ciencia y Tecnología,
garantizando la cobertura de la educación gratuita en
todos los niveles.
9. Para lograr la justicia social y condiciones de vida
digna para todas y todos los mexicanos, se debe asegurar
su acceso a los derechos universales a la alimentación,
a la salud, a una vivienda digna, a un trabajo
socialmente útil y al respeto irrestricto de los
derechos humanos.
10. La defensa de los derechos laborales contemplados
en la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo,
asegurando las condiciones para el ejercicio de la
democracia en los Sindicatos y el fin del corporativismo
y el control estatal.
11. Garantizar la plena equidad en derechos y
oportunidades para las mujeres.
12. La libertad de todos los Presos Políticos, la
presentación con vida de los desaparecidos y la
desmilitarización del país.
13. A partir de estos consensos generales, entre otros,
avanzaremos en la discusión en encuentros estatales a lo
largo del país, en la elaboración del Proyecto
Alternativo de Nación y en la defensa del Programa
Mínimo.
14. A partir de este segundo Dialogo nos volcaremos a
organizar las caravanas hacia todo el territorio
nacional, a organizar la jornada de movilizaciones del
primero de mayo y a preparar el segundo Paro Nacional.
Así como a manifestarnos en apoyo a las Caravanas
campesinas el 7 de febrero de 2005.
Rescatar a la nación exige la organización y la unidad más
amplia del pueblo de México en torno a objetivos
fundamentales, comunes, de carácter vital, para derrotar al
neoliberalismo. Seguiremos trabajando en la construcción de
este programa mínimo de unidad antineoliberal y por un
proyecto alternativo de nación coordinándonos de manera
flexible para ajustarnos a los diferentes grados y tipos de
organización (estatal, regional y/o sectorial). A ello está
destinado este proceso de Diálogo Nacional. Convocamos desde
aquí y desde este 5 de febrero, aniversario de nuestra
Constitución, a todas y todos los mexicanos a sumarse a este
gran diálogo, a ampliarlo, a hacerlo más nacional y diverso,
a enriquecerlo, a hacer de nuestro diálogo una vía de
liberación y de alternativa desde la sociedad, desde abajo, a
los planes de los poderosos y a los intereses politiqueros, a
hacer de este diálogo una vía para organizar la lucha por una
patria más justa, libre y democrática.
SEGUNDO DIÁLOGO NACIONAL, QUERÉTARO, QUERÉTARO, 5 DE FEBRERO
DEL 2005, DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
Ciudad de Querétaro a 5 de febrero del 2005.
SINDICATO TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO
DE QUERETARO, ACCION CIVICA REPUBLICANA, EL BARZON, ALIANZA
CIVICA DE QUERETARO, ALIANZA DE ORGANIZACIONES SOCIALES,
ALIANZA DE TRABAJADORES DE LA SALUD, ALIANZA DE TRABAJADORES
Y EMPLEADOS DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO, ALIANZA
DEMOCRATICA DE TRABAJADORES Y SINDICATOS DE QUERETARO,
ALIANZA POR LA UNIDAD DEMOCRATICA, ALIANZA SOCIALISTA,
ASOCIACION NACIONAL DE ABOGADOS DEMOCRATICOS, ANPAP, ASAMBLEA
GENERAL DE TRABAJADORES, ASAMBLEA NACIONAL DE TRABAJADORES,
ASOCIACIÒN CIVIL CULTURA Y DEMOCRACIA, ASOCIACION DE
TRABAJADORES DE MICHOACAN, ASOCIACION SINDICAL DE
TRABAJADORES DEL INSTITUTO DE VIVIENDA, BRACEROPROA, BUFETE
JURIDICO LABORAL "RICARDO FLORES MAGON", COALICION DE
ORGANIZACIONES AGRARIAS DE CHIAPAS, CARBONTEC, CASA DE LA
JUVENTUD, CCH SUR, CEA QUERETARO, CELULA 24 OCTUBRE 1919,
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES, CENTRO DE DEFENSA E
INVESTIGACION LABORAL Y POR LOS DERECHOS HUMANOS, D-III-24
SECC XI (CNTE-SNTE), CENTRO DE DERECHOS HUMANOS FRAY FCO. DE
VITORIA, CENTRO DE ESTUDIOS Y DESARROLLO CEDES MICHOACAN,
CENTRO REGIONAL DE ED. NORMAL DE ARTEAGA, CEREAL, CIARS, CIEN
MUJERES EN DINAMICA SOCIAL, CILAS, CLETA, CNTE NAYARIT,
COALICION DE ORGANIZACIONES DEMOCRATICAS URBANAS Y CAPESINAS
(CODUC), COALICION NACIONAL DE TRABAJADORES DEL INEGI,
COALICION TRINACIONAL EN DEFENSA DE LA EDUCACION, COCEI,,
COL. 1º DE MAYO BLOQUE DEL PODER POPULAR, COLECTIVO DE
BRIGADAS E. ZAPATA DE ASAMBLEA DE BARRIOS, COLECTIVO DE
REFLEXION EN LA ACCION, COLECTIVO POPULAR DE PROPAGANDA,
COLECTIVO PRESOS A LA CALLE, COLECTIVO RODOLFO REYES CRESPO,
COLECTIVO VOTAN ZAPATA, COMISION ESTATAL AGROPECUARIA,
COMISION ESTATAL DE AGUAS, COMISION INDEPENDIENTE DE DERECHOS
HUMANOS DE MORELOS, COMISION PROMOTORA EN DEFENSA DEL AGUA,
COMITÉ 68, COMITÉ CEREZO, COMITÉ CIVIL OLLIN MEXICA, COMITÉ
DE APOYO MULTIDISCIPLINARIO Y REORGANIZACION SOCIAL, COMITÉ
DE DERECHOS HUMANOS PEDREGALES, COMITÉ DE LUCHA (PREPA 9),
COMITÉ ESTUDIANTIL METROPOLITANO, COMITÉ JOHN REED, COMITÉ
VASCO DE QUIROGA, COMISION DE ORIENTACION POLITICA E
IDEOLOGICA, CONCIENCIA Y LIBERTAD, CONFEDERACION DE
TRABAJADORES FERROCARRILEROS DE LA R.M., CONSEJO CENTRAL DE
LUCHA SECC. X DEL D.F., CONSEJO CIVICO MICHOACAN, CONSEJO DE
EJIDOS Y COMINIDADES LA PAROTA, CONSEJO INDIGENA POPULAR DE
OAXACA, CONSEJO NACIONAL DE TRABAJADORES, CONSEJO POLITICO DE
COORDINACION DEMOCRATICA, CONSEJO REGIONAL INDIGENA DE XPUJIL
YUCATAN, CONVERGENCIA. DEM. VALENTIN CAMPA, CONVERGENCIA DE
TRABAJADORES Y PRODUCTORES, COORD. CIVICA DEL MOVIMIENTO
POPULAR DE TORREON, COORD. DE PUEBLOS DE MORELOS, COORD.
IDEAS Y ACCIONES, COORD. OAX. MAG. POPULAR ANTINEOLIBERAL,
COORD. DE UNIV. EN LUCHA, COORD. NACIONAL DE ELECTRICISTAS
(CFE-SUTERM), COORD. NACIONAL POLITECNICA, COORD. EST. DE
TRABAJADORES DE LA ED. DE GUERRERO, CORR. SINDICAL
INDEPENDIENTE, CUBICULO CARLOS MARX FILOSOFIA, COMITÉ DE
DEFENSA PERMANENTE DE LOS DERECHOS SOCIALES, DELEGACION III-6
DEMOCRATICA (CNTE-SNTE), DESPEDIDOS DE AVION, D-II-14 SNTE,
EJIDO MELCHOR OCAMPO, ESCUELA NACIONAL DE TRABAJADORES
MORELIA, ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO, FED. DE
ESTUDIANTES DE NAYARIT, FEDERACION SINDICAL REVOLUCIONARIA,
FESEBS, FORO SINDICAL SOBRE PROBLEMÁTICA DEL ISSSTE, FOSEZ,
FRENTE AMPLIO DEMOCRATICO, FRENTE AUTENTICO DEL TRABAJO,
FRENTE CIUDADANO DE IXTLAN, FRENTE ESTATAL DE RESISTENCIA
CONTRA LA PRIVATIZACION AGUASCALIENTES, FRENTE DE
TRABAJADORES DE LA ENERGIA, FRENTE DELEGACIONAL DE CONTRERAS,
FRENTE DEMOCRATICO CONTRA LA PRIVATIZACION G.A.M., FRENTE
DELEGACIONAL DE RESISTENCIA COYOACAN, FRENTE NACIONAL DE
RESISTENCIA GUERRERO, FRENTE NACIONAL EN DEFENSA DE
TEOTIHUACAN, FRENTE OBRERO POPULAR INDEPENDIENTE, FRENTE
POPULAR FRANCISCO VILLA, FRENTE POPULAR REVOLUCIONARIO,
FRENTE DE JOVENES Y EST. ERNESTO GUEVARA, FRENTE DEMOCRATICO
POPULAR FRANCISCO VILLA MICHOACAN, FUERZA SOCIALISTA,
FUNDACION ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD, FUNDACION LATINOAMERICANA
DE APOYO A LA ECONOMIA POPULAR, GRUPO ARCOIRIS, GRUPO LAGO
MAYOR, MAGISTERIO. DEM. DEL VALLE DE MEXICO, HOJA OBRERA DEL
IMSS, HOJA OBRERA MAGISTERIAL, INSTITUTO MEXICANO - CUBANO
"JOSE MARTI", INTERSINDICAL 1º DE MAYO, JOVENES EN
RESISTENCIA ALTERNATIVA, JUBILADOS Y PENSIONADOS BANCO DE
MEXICO, JUBILADOS Y PENSIONADOS DEL IMSS, JUBILADOS Y
PENSIONADOS ISSSTE, JUNTA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
QUERETARO, LIGA DE UNIDAD SOCIALISTA, LIGA DE TRABAJADORES
POR EL SOCIALISMO, MOVIMIENTO 27 DE SEPTIEMBRE –SME,
MOVIMIENTO DE LUCHA POPULAR, MOVIMIENTO DE SOLIDARIDAD CON
CUBA, MOVIMIENTO SOCIAL AMELYALLI, MOVIMIENTO TELEFONISTA
DEMOCRACIA 2000, MUSICOS Y EQUILIBRISTAS, NACION PUREPECHA,
NAUCOPAC, NUCLEO DE APOYO A LAS FARC-EP, NUEVA DEMOCRACIA
APN, ORG. PROLETARIA EMILIANO ZAPATA CHIAPAS, ORG. CAMPESINA
DEL DESIERTO, ORG. CAMPESINA E. ZAPATA (OCEZ) CHIAPAS, ORG.
CAMPESINA MAGISTERIAL DE MICHOACAN, ORG. ESTUDIANTIL DE LUCHA
INDEPENDIENTE, ORG. NACIONAL DE PODER POPULAR, ORGANIZACIÓN
REVOLUCIONARIA DEL TRABAJO, ORG. CAMPESINA INDIGENA POPULAR
RICARDO FLORES MAGON, RADIO EDUCACION, PARLAMENTO SOCIAL
REVOLUCIONARIO, PARTIDO COMUNISTA MEXICANO, PARTIDO COMUNISTA
DE MEXICO (M-L), PARTIDO DEL TRABAJO, PARTIDO POPULAR DE
MEXICO, PARTIDO POPULAR SOCIALISTA, PAZ CON DEMOCRACIA,
PIEDRA Y ENCINO AJUSCO, PRD, PREPA POPULAR TACUBA, PROMOTORA
DE LUCHA MAGISTERIAL DE QUERETARO, RED DE APOYO COMUNITARIO
DE DERECHOS HUMANOS, RED DE ORGANIZACIONES CIVILES AUTONOMAS,
RED GRANIZO, RED INSURGENTE CULTURAL CON JUSTICIA, RED DE
IZQUIERDA REVOLUCIONARIA, REGENERACION SOCIAL, REGIONES
AUTONOMAS PLURIETNICAS, REVISTA “AL FILO”, REVISTA STACHKA,
RMALC, SECC VII CHIAPAS (CNTE-SNTE), SECCION IX (CNTE-SNTE),
SECCION XIV GUERRERO (CNTE-SNTE), SECCION X (CNTE-SNTE),
SECCION XIX (CNTE-SNTE), SECCION XIX (SNTSS) MORELOS, SECCION
XVIII CNTE MICH., SECCION XXI CNTE-SNTE, SECCION XXII (CNTE-
SNTE), SECCION XXXI TLAXCALA, SERVICIOS PARA LA PAZ Y LA
JUSTICIA, SIND. DE TRABAJADORES DEL PODER EJECUTIVO
MICHOACAN, SINDICATO DE EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE LA
UNIVERSIDAD DE NAYARIT, SINDICATO DE EUZKADI, SINDICATO DE
TELEFONISTAS DE LA R.M., SINDICATO DE TRABAJADORES ACADEMICOS
DE CHAPINGO, SINDICATO DE TRABAJADORES ACADEMICOS DE LA
NORMAL QUERETANA, SINDICATO DE TRABAJADORES AL SERVICIO DEL
ESTADO DE NAYARIT, SINDICATO DE TRABAJADORES DEL SEGURO
SOCIAL, SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA UNAM, SINDICATO DE
TRABAJADORES DE LA UNIV. IBEROAMERICANA, SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL CECYT CHIAPAS, SINDICATO DEL INST. TEC. DE
APATZINGAN, SINDICATO DEMOCRATICO DE PESCA, SINDICATO
INDEPENDIENTE DEL METRO, SINDICATO INDEPENDIENTE DE
TRABAJADORES DE LA UAM, SINDICATO INDEPENDIENTE NACIONAL DEL
COLEGIO DE BACHILLERES, SINDICATO INDUSTRIAL DE TRABAJADORES
ACADEMICOS DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MORELOS, SINDICATO
NACIONAL DE TRABAJADORES DE UNIROYAL, SINDICATO UNICO DE
PERSONAL ACADEMICO DE LA UNIVERSIDAD DE QUERETARO, SINDICATO
UNICO DE TRABAJADORES AL SERVICIO DE LOS PODERES, MUNICIPIOS
E INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS (SUTEyM), SINDICATO UNICO DE
TRABAJADORES CONALEP MICHOACAN, SINDICATO UNICO NACIONAL DE
BANOBRAS, SINDICATOS DE EMPLEADOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE L.
CARDENAS, SOCIALISMO NUEVO, SOCIEDAD COOPERATIVA MARKU
ANCHEKOREN, SUTCECYTE SAN LUIS POTOSI, SUTIN, UGOCP NACIONAL,
UNION CAMPESINA TATIK DE VENUSTIANO CARRANZA CHIAPAS, UNION
DE JURISTAS DE MEXICO, UNION DE LA CLASE TRABAJADORA, UNION
DE LA JUVENTUD REVOLUCIONARIA MARXISTA, UNION DE LUCHA
ZAPATISTA, UNION DE TRABAJADORES DE LA TIERRA, UNION NACIONAL
DE IZQUIERDA DEMOCRATICA, UNION NACIONAL DE TRABAJADORES,
UNION NACIONAL DE TRABAJADORES DE CONFIANZA DE LA INDUSTRIA
PETROLERA, UNIDAD OBRERA Y SOCIALISTA, UNION POP. JOSE MA.
MORELOS Y PAVON, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI,
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO, UNIVERSIDAD OBRERA DE
MEXICO, UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL, SINDICATO MEXICANO
DE ELECTRICISTAS.
* Responsable de la publicación José Antonio Almazán
González, Secretario del Exterior del Sindicato Mexicano de
Electricistas
https://www.alainet.org/de/node/111316
Clasificado en
Clasificado en:
Libre Comercio
- José Ramón Cabañas Rodríguez 01/04/2022
- Jorge Murga Armas 31/03/2022
- Jorge Murga Armas 30/03/2022
- Lori Wallach 22/03/2022
- Néstor Araujo 22/03/2022
