Critican al gobierno por posible implementación de informantes en organizaciones
18/07/2006
- Opinión
El presidente de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, Tucapel Jiménez, criticó hoy el anuncio del ministro del Interior, Belisario Velasco, de utilizar "informantes" para “adelantarse” a las acciones de los movimientos sociales chilenos.
”No comparto para nada el hecho de tener informantes. No es la forma de hacer política, ni es la forma de actuar, ni es bueno para el país”, señaló Jiménez en entrevista exclusiva con Crónica Digital.
Velasco, a horas de ser nominado como jefe de gabinete de Bachelet, generó una fuerte polémica al deslizar la posibilidad de utilizar ese método para anticiparse a eventuales conflictos sociales.
El legislador sostuvo que las declaraciones del ministro del Interior, “fueron desafortunadas, pero si está apegada a la ley no debería haber problemas”.
Bachelet recalcó el lunes pasado que "nos vamos a anticipar" a eventuales conflictos usando información de instituciones legítimas, (llámese la Agencia Nacional de Inteligencia).
“Obviamente que gobernar significa anticiparse a situaciones que pueden preverse y en este país existe institucionalidad que permite que toda la información que un gobierno tiene que tener para tomar buenas decisiones, y eso es tan claro y ha sido histórico y permanente en cualquier gobierno democrático”, indicó la presidenta.
REABRIR LA COMISIÓN VALECH
Jiménez, por otra parte, llamó a Bachelet a tomar cuanto antes la determinación de reabrir la Comisión sobre Prisión Política y Tortura, mas conocida como Valech.
”Es ahora el momento de tomar la decisión política. Debemos diferenciarnos de la derecha con temas como este”, sostuvo el parlamentario del oficialista Partido por la Democracia (PPD).
”No van a ser los puentes ni las autopistas, son los temas de derechos humanos y ciudadanos”, subrayó el legislador.
Recordó que son cientos o miles los chilenos que por diversos motivos no se presentaron a entregar testimonios. "Más aún, hubo familiares de ex presos políticos que fallecieron y que entregaron sus testimonios y no fueron reconocidos por la comisión”, reveló Jiménez.
Según el dirigente PPD, esos son los casos que el Estado chileno debería solucionar.
El legislador concordó con las peticiones de las organizaciones de derechos humanos, sobre que el gobierno debe mejorar las pensiones -o que estas sean ampliables a las viudas-, y aumentar las becas de estudios a los hijos o nietos de las victimas, entre otras.
Sobre los dineros que debería entregar la Fundación Salvador Allende, producto de una demanda que ganó al Banco Riggs, Jiménez señaló que estaría solucionado el problema para que los miles de chilenos puedan recibir esos montos.
Por último, el legislador evaluó como positiva la gestión en la presidencia de la CDH en el Parlamento. ”Hemos despachado ese proyecto de ley sobre el Instituto de Derechos Humanos y esperamos que en el corto tiempo tengamos funcionado esta instancia”, apuntó.
Recordó que Chile es uno de los pocos países del mundo que no cuenta con una entidad como esta.
Otro de los logros, según Jiménez, ha sido declarar al patio 29 del Cementerio General, lugar donde se encontraron cientos de cuerpos de detenidos desaparecidos, como Monumento Nacional.
“Eso es lo mínimo que podíamos hacer para que las nuevas generaciones de chilenos nunca más vuelvan a pasar por una noche tan larga”, finalizó.
- Iván Gutiérrez Lozano es director de Crónica Digital
Fuente: Crónica Digital (Santiago de Chile)
http://www.cronicadigital.cl
https://www.alainet.org/de/node/116125?language=es
Del mismo autor
- Cumbre de CELAC en Chile: la CIA y CADAL conspirando contra Cuba 22/01/2013
- El congreso de la CUT y las tareas por venir 08/04/2008
- La derecha preside comisiones de DD.HH. en el Congreso 02/04/2008
- La CUT, los contratistas y la movilización del 29 de agosto 06/08/2007
- Afirman que senador Novoa realiza apología al delito al defender a prófugo 20/06/2007
- ¿Se impondrá la nueva agenda política de Michelle Bachelet? 27/05/2007
- Una mirada a la nueva agenda política-económica de Michelle Bachelet 21/05/2007
- Juez Guzmán Tapia: “hay violencia estatal, una forma de terrorismo de Estado” 04/04/2007
- Cambio de gabinete: nada nuevo bajo el sol 26/03/2007
- La corrupción y el tema de fondo 09/11/2006