Llamado internacional

Por un cese al fuego inmediato e incondicional

03/08/2006
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Hoy, 30 de julio, otra masacre fue cometida en el Líbano: más de 60 civiles, entre ellos 37 niños, fueron asesinados por bombas israelíes mientras dormían en albergues en la ciudad de Qana. Murieron no muy lejos de la gran sepultura que abriga los cuerpos de 106 civiles quemados en un pasado ataque israelí, de abril de 1996, dentro de un albergue ofrecido por un batallón de la ONU. En respuesta a estas noticias terribles, la única decisión sensata que debe ser tomada inmediatamente es la de un cese al fuego. Un cese al fuego permitiría que la ayuda humanitaria llegue a las víctimas inocentes, que los cuerpos sean enterrados en lugar de ser comidos por perros, y que los problemas subyacentes sean negociados y eventualmente resueltos. Más victimas solamente pueden producir más odio. En los últimos días, la Unión Europea, Estados Unidos y el Reino Unido le prometieron ayuda al Líbano para la reconstrucción de su infraestructura y ayuda humanitaria para cerca de 80 mil personas desplazadas internamente y para los “corredores humanitarios”, pero en seguida dejaron de pedir el cese al fuego. Eso alentó a Israel a continuar con su “misión” de hacer cumplir unilateralmente la resolución de desarmar al Hezbollah. Con esa misma lógica, el Hezbollah podría argumentar que es su misión hacer cumplir las varias resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que demandan a Israel que se retire de los territorios palestinos ocupados y que se implemente el derecho a retornar de los refugiados palestinos. El día 27 de julio, el ministro de Justicia de Israel, Haim Ramon, dijo que Israel dio suficiente tiempo a los civiles para abandonar el sur del Líbano. “Todos aquellos que están ahora en el sur del Líbano son terroristas que están relacionados de alguna forma al Hezbollah”, dijo, según la BBC. La misma estrategia es utilizada actualmente en la Franja de Gaza, donde se le pide a poblaciones de los campos de refugiados y regiones vecinas que abandonen sus hogares. Esto representa una punición colectiva descarada sobre poblaciones enteras. La escalada de violencia en el Líbano no puede resolverse unilateralmente con la autoproclamada justicia de las partes. La paz se negocia entre enemigos, no con amigos. Y el primer paso de cualquier negociación es el cese al fuego. ¿O todos los niños tienen que morir para que no se vuelvan “terroristas”? Un año atrás, el primer ministro del Reino Unido defendió la inclusión en el mandato de la ONU de la “responsabilidad de proteger a las poblaciones del genocidio, crímenes de guerra, limpieza étnica y crímenes contra la humanidad”. Sin embargo la ONU, la Unión Europea, Estados Unidos y el Reino Unido fallaron en su responsabilidad de proteger a los niños libaneses y palestinos. Así como también, en condenar claramente los recientes actos criminales de Israel. La sociedad civil internacional y los movimientos sociales están haciendo oír sus voces y movilizándose en todo el mundo, no solamente para expresar su solidaridad indefectible con el pueblo libanés, sino también para construir una inmensa barrera internacional contra la guerra global de recolonización del mundo. Exigimos: - Cese al fuego inmediato e incondicional, en el Líbano y en los Territorios Palestinos Ocupados! - Implementación de la soberanía plena del Líbano y de los derechos nacionales del pueblo palestino! - Ningún ejercito de la OTAN en territorio libanés! Apoyamos la convocatoria lanzada por la delegación de solidaridad internacional al Líbano, a realizar un día internacional de protesta y solidaridad el día 12 de agosto. Firman Organizaciones 1 IBASE, Brasil, Cândido Grzybowski member of WSF International Council
2 International Alliance of Inhabitants, Cesare Ottolini, coordinator
3 Habitat International Coalition (HIC)
4 Ubuntu Forum Secretariat, Josep Xercavins, Coordinadtor
5 Third World Network, Martin Khor - Director
6 Le Monde Diplomatique, Bernard Cassen, journaliste et directeur général
7 Coordinación de Mujeres del Paraguay, Clide Soto, Carmen Vallejo, Carolina Thide
8 Association for Progressive Communications (APC), Anriette Esterhuysen - Executive Director
9 Social Watch, Roberto Bissio, International secretariat
10 Social Development Network, Edward Oyugi, Executive Director/ Kenya
11 Central Unica dos Trabalhadores (CUT), Brasil
12 Articulacion Feminista Marcosur (South America), Virginia Vargas, Lilián Celiberti, Line Bareiro, Carla Batista, Guacira de Oliveira, Yuma Schumager
13 ATTAC - Brasil, Antonio Martins, member of WSF International Council
14 Attac Vlaanderen (Belgium), Francine Mestrum
15 Jubilee South, Vinod Raina
16 WSF Karachi Organising Coommittee, Karamat Ali
17 Pakistan Peace Coalition
18 REMTE (Latinoamerican Network of Women Transforming the Economy / Red Latinoamericana Mujeres Transformando la Economia), Magdalena Leon T.
19 Network for Social Justice and Human Rights (Rede Social de Justiça e Direitos Humanos), Maria Luisa Mendonça, Brazil
20 ALAI (Agencia Latinoamericana de Información), Sally Burch
21 Alternatives Internationales, Gustave Massiah
22 All India Peoples Science Network, Amit Sen Gupta
23 Focus on the Global South, Walden Bello
24 Istituto Paulo Freire, Isabel Pato
25 Network Institute for Global Democratization (NIGD), Dr. Teivo Teivainen
26 Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Emilio Taddei
27 Lebanese women council
28 ABONG (Brazilian Association of NGOs), Carolina Gil
29 Red Afrolatino-americana e Afro-Caribenha de Mujeres, Nilza Iraci
30 Geledés - Instituto da Mulher Negra/ Brazil
31 Development Alternatives with Women for a New Era (DAWN)
32 Campaign against fundamentalisms, Lucy Garrido, Cecilia Olea
33 Bahrain Center for Studies and Research, Mohamad Noman Jalal
34 FASE, Fátima Mello Director/Brazil
35 Cotidiano Mujer/ Uruguay, Elena Fonseca, Elena Bitencur, Ana Cristina González, Adriana Fontán
36 LGBT South-South Dialogue
37 Red Nacional Género y Economía, México, Leonor Aida Concha
38 Observatorio da Cidadania- Brasil, Fernanda Carvalho
39 Action for Economic Reforms, Men Sta. Ana
40 Red de Educación Popular Entre Mujeres de América Latina y el Caribe (REPEM), Ximena Machicao
41 Internatinal Council for Adult Education - ICAE
42 Third World Network (TWN) - Africa
43 Espaces Marx / Transform!, Elizabeth Gautier
44 Encuentros Hemisféricos contra el ALCA
45 Convergencia de los Movimientos de los Pueblos de las Américas (COMPA)
46 Centro Memorial Dr.Martin Luther King,jr, Habana, Cuba
47 FAMES (Forum des Femmes Africaines pour un monde de l'Economie Solidaire) Senegal
48 Grassroots Global Justice, USA
49 Poor People's Economic Human Rights Campaign (PPEHRC), National Coordinator Cheri Honkala, USA
50 ARCI - Italian Working Group for World Social Forum, Raffaella Bolini
51 Instituto del Tercer Mundo (ITeM) - Clara Píriz, Presidenta 52 Global Policy Forum Europe, Jens Martens Individuales 1 Hans von Sponeck, UN Humanitarian Coordinator for Iraq (1998-2000)
2 Noam Chomsky
3 Karine Lacasse, Alternative, Canada
4 Graciela Rodriguez/EQUIT Coordinator and IGTN Global Coordinator
5 Atila Roque/Brazil INESC
6 Chikako Nishiguchi/Japan
7 Valeria Bismar
8 Illena rivera/Venezuela
9 Jean Kasaparbauer/US citizen, Caucasian-German
10 Hadi Bismar/Lebanese Canadian
11 Eva Friedlander /United States
12 Jean Marie Kraemer/Lebanon
13 Rafic Baddoura/medical doctor
15 Leila Sharaf/Jordanian senate
16 Shirley Walters/Cape Town- South Africa
17 Yvonne Underhill-Sem, Cook- Islands/New Zealand
18 Lea Maria/journalist from Rio de Janeiro, Brazil
19 Jorge Beloqui/Maths Professor at the University of São Paulo
20 Chola Mtonga/Zambia
21 Professor Vijay Naidu/Director, Development Studies-Institute of
Geography-School of Earth-Sciences-Victoria University-Wellington
22 Mariama Williams/Jamaica
23 Noji Matutu/Johannesburg -South Africa
24 Charaf Ahmimed/IDRC-Canada
25 Elsa Duhagon/ Uruguay
26 Magela Sigillito, Uruguay
27 Pablo Accuosto/ Uruguay
28 Amanda Soares de Brito/ Brasil
29 Minar Pimple, MDG campaign
30 Sunie Arima/Action Aid International
https://www.alainet.org/de/node/116425?language=es
America Latina en Movimiento - RSS abonnieren