Presidente Morales admite que le falta más contacto con los cruceños
21/06/2007
- Opinión
La Paz
El Presidente de la República, Evo Morales admitió que le falta tener más contacto con las personas, especialmente en regiones como Santa Cruz, donde se impulsan proyectos con los gobiernos municipales y se tiene muy buena relación con los movimientos sociales.
En una declaración ante una red nacional de medios de comunicación, el Primer Mandatario hizo una autocrítica en cuanto a la relación que tiene con las dirigencias de base del oriente boliviano.
Morales reconoció que algunos prefectos, especialmente de Tarija y Santa Cruz "generan problemas y hasta los inventan". Esa dificultad también debiera ser analizada por la Asamblea Constituyente que actualmente sesiona en la ciudad de Sucre, añadió el Mandatario.
Sin embargo, precisó que cuando se acerca a hablar con la gente, en esos departamentos, "la cosa es distinta".
Por ello, indicó: "necesitamos tener más contacto con la gente, aunque a veces no siempre hay suficiente tiempo para ello".
Morales estuvo el mes pasado en el populoso barrio cruceño Plan 3.000, que también comenzó a exigir "autonomía" del municipio de Santa Cruz, a cargo de Percy Fernández Añez, del MNR.
El Plan 3.000 llevó a cabo el domingo 18 de junio una encuesta para consultar a sus vecinos si están de acuerdo en constituirse en un nuevo municipio. Los resultados definitivos aún se procesan.
Allí, Morales inauguró una de las 23 radioemisoras de los Pueblos Originarios y fue recibido por miles de personas.
Sin embargo en septiembre de 2006 al Presidente le fue negada su asistencia e inaugurar la famosa Feria Exposición Santa Cruz (FEXPO), por decisión del Comité Organizador.
Los organizadores de dicho evento internacional son miembros de organizaciones empresariales cruceñas y que en el pasado reciente fueron parlamentarios y hasta ministros o Prefectos.
Fuente: Agencia Nacional de Noticias Chaco-Amazonía–ANC (Bolivia)
El Presidente de la República, Evo Morales admitió que le falta tener más contacto con las personas, especialmente en regiones como Santa Cruz, donde se impulsan proyectos con los gobiernos municipales y se tiene muy buena relación con los movimientos sociales.
En una declaración ante una red nacional de medios de comunicación, el Primer Mandatario hizo una autocrítica en cuanto a la relación que tiene con las dirigencias de base del oriente boliviano.
Morales reconoció que algunos prefectos, especialmente de Tarija y Santa Cruz "generan problemas y hasta los inventan". Esa dificultad también debiera ser analizada por la Asamblea Constituyente que actualmente sesiona en la ciudad de Sucre, añadió el Mandatario.
Sin embargo, precisó que cuando se acerca a hablar con la gente, en esos departamentos, "la cosa es distinta".
Por ello, indicó: "necesitamos tener más contacto con la gente, aunque a veces no siempre hay suficiente tiempo para ello".
Morales estuvo el mes pasado en el populoso barrio cruceño Plan 3.000, que también comenzó a exigir "autonomía" del municipio de Santa Cruz, a cargo de Percy Fernández Añez, del MNR.
El Plan 3.000 llevó a cabo el domingo 18 de junio una encuesta para consultar a sus vecinos si están de acuerdo en constituirse en un nuevo municipio. Los resultados definitivos aún se procesan.
Allí, Morales inauguró una de las 23 radioemisoras de los Pueblos Originarios y fue recibido por miles de personas.
Sin embargo en septiembre de 2006 al Presidente le fue negada su asistencia e inaugurar la famosa Feria Exposición Santa Cruz (FEXPO), por decisión del Comité Organizador.
Los organizadores de dicho evento internacional son miembros de organizaciones empresariales cruceñas y que en el pasado reciente fueron parlamentarios y hasta ministros o Prefectos.
Fuente: Agencia Nacional de Noticias Chaco-Amazonía–ANC (Bolivia)
https://www.alainet.org/de/node/121901?language=en
Del mismo autor
- Mujeres marchan por el cumplimiento del 50 por ciento de participación en elecciones 05/08/2009
- Pando: Circulan panfletos con amenazas de muerte a periodistas y autoridades 23/01/2009
- Denuncian excesos bancarios para cobrar Renta Dignidad 13/02/2008
- Cesar violencia y despojo de representación 11/12/2007
- Radio San Carlos, la emisora de las Otis 09/10/2007
- Las “Bodas de Oro” de la impune Unión Juvenil Cruceñista 08/10/2007
- Silenciosos e históricos 25 años de la CIDOB 03/10/2007
- El futuro de la Asamblea Constituyente 27/09/2007
- Bolivia: La “muerte civil”, otra vez 19/09/2007
- Aceite “Rico” 17/09/2007
Clasificado en
Clasificado en:
