Autonomías: Buscar y encontrar un punto de equilibrio
25/06/2007
- Opinión
Santa Cruz
Conforme pasan los días, aumentan los publicitados afanes de organizar las "brigadas cívicas" y se anuncian marchas indígenas hasta Sucre para exigir las autonomías.
Por otro lado, en Sucre algunos de los no menos famosos "Ponchos Rojos" aymaras han afirmado que defenderán su criterio en la Asamblea por medio de presiones a los asambleístas.
Igualmente, en los barrios de Santa cruz comenzaron a conformarse los "comités" de propagación de la visión de los comités cívicos.
Este panorama muestra un marco de intolerancia entre sectores de la sociedad boliviana que no deben llevarnos a medidas de presión y enfrentamientos que se pueden y deben evitar.
Cada sector tiene su versión y obviamente defiende su punto de vista. Sin embargo debe existir un punto de acuerdo, un equilibrio en el que todos debemos ceder.
Ceder no significa resignarse o perder, sino mostrar algo de tolerancia con el fin de llegar a un acuerdo, más allá de las vociferaciones de dirigentes de cada extremo sectorial.
Esas vociferaciones tienen amplia cobertura mediática. Eso no es novedad. Lo nuevo sería que los propios medios de comunicación sepan medir los efectos de ciertas afirmaciones.
Algunas afirmaciones (exageradas) de dirigentes de uno u otro lado, solo agrandan el conflicto que por ahora se da por los medios, y en realidad es amplificado por éstos.
Sin embargo, la madurez debe imponerse si queremos evitar hechos por los que ya pasó Bolivia, por ejemplo en el tema de la "capitalía plena".
Ya en 1899, tuvimos que lamentar masacres en Santa Rosa, Ayo Ayo y Mohoza, masacres de ambos lados. Todo en nombre de la pelea "por la capital".
Esos sangrientos hechos, que la historiografía boliviana no muestra en su real magnitud, no deben repetirse.
Fuente: Agencia Nacional de Noticias Chaco-Amazonía–ANC (Bolivia)
Conforme pasan los días, aumentan los publicitados afanes de organizar las "brigadas cívicas" y se anuncian marchas indígenas hasta Sucre para exigir las autonomías.
Por otro lado, en Sucre algunos de los no menos famosos "Ponchos Rojos" aymaras han afirmado que defenderán su criterio en la Asamblea por medio de presiones a los asambleístas.
Igualmente, en los barrios de Santa cruz comenzaron a conformarse los "comités" de propagación de la visión de los comités cívicos.
Este panorama muestra un marco de intolerancia entre sectores de la sociedad boliviana que no deben llevarnos a medidas de presión y enfrentamientos que se pueden y deben evitar.
Cada sector tiene su versión y obviamente defiende su punto de vista. Sin embargo debe existir un punto de acuerdo, un equilibrio en el que todos debemos ceder.
Ceder no significa resignarse o perder, sino mostrar algo de tolerancia con el fin de llegar a un acuerdo, más allá de las vociferaciones de dirigentes de cada extremo sectorial.
Esas vociferaciones tienen amplia cobertura mediática. Eso no es novedad. Lo nuevo sería que los propios medios de comunicación sepan medir los efectos de ciertas afirmaciones.
Algunas afirmaciones (exageradas) de dirigentes de uno u otro lado, solo agrandan el conflicto que por ahora se da por los medios, y en realidad es amplificado por éstos.
Sin embargo, la madurez debe imponerse si queremos evitar hechos por los que ya pasó Bolivia, por ejemplo en el tema de la "capitalía plena".
Ya en 1899, tuvimos que lamentar masacres en Santa Rosa, Ayo Ayo y Mohoza, masacres de ambos lados. Todo en nombre de la pelea "por la capital".
Esos sangrientos hechos, que la historiografía boliviana no muestra en su real magnitud, no deben repetirse.
Fuente: Agencia Nacional de Noticias Chaco-Amazonía–ANC (Bolivia)
https://www.alainet.org/de/node/121929?language=en
Del mismo autor
- Mujeres marchan por el cumplimiento del 50 por ciento de participación en elecciones 05/08/2009
- Pando: Circulan panfletos con amenazas de muerte a periodistas y autoridades 23/01/2009
- Denuncian excesos bancarios para cobrar Renta Dignidad 13/02/2008
- Cesar violencia y despojo de representación 11/12/2007
- Radio San Carlos, la emisora de las Otis 09/10/2007
- Las “Bodas de Oro” de la impune Unión Juvenil Cruceñista 08/10/2007
- Silenciosos e históricos 25 años de la CIDOB 03/10/2007
- El futuro de la Asamblea Constituyente 27/09/2007
- Bolivia: La “muerte civil”, otra vez 19/09/2007
- Aceite “Rico” 17/09/2007
Clasificado en
Clasificado en:
