Comienza el bloqueo indefinido de los guaraníes
01/07/2007
- Opinión
Camiri Santa Cruz
Este lunes 2 el pueblo guaraní comenzará el bloqueo indefinido de las carreteras a Sucre, Argentina, Santa Cruz y Paraguay en demanda de la aprobación de las autonomías indígenas y regionales.
Petrona Bruno, vicepresidenta de la Asamblea del Pueblo Guaraní – APG ratificó que la semana pasada solo se realizaron bloqueos momentáneos e intermitentes en los mismos puntos de bloqueo, el puente de Urundaití y otros.
"La decisión no es personal ni de los dirigentes, sino de los delegados de las 26 capitanías de la APG que nos reunimos el 23 y 24 de junio reciente", precisó la dirigente, quien convocó a los transportistas y a los ciudadanos a tomar sus precauciones.
Un bloqueo de caminos en los caminos de acceso a Camiri afecta a vías nacionales como los caminos a los valles de Sucre, departamento de Chuquisaca, y a la capital departamental, Santa Cruz de la Sierra.
Sin embargo, otros afectado son los transportistas del servicio público como privados, en las rutas a Yacuiba a la Argentina y a la república del Paraguay.
Bruno dejó en claro que los indígenas no están de acuerdo con las "autonomías centralizadas" en las capitales de departamento como quieren algunos comités cívicos, especialmente de Santa Cruz y Tarija.
La propuesta de los indígenas bolivianos está centrada en las autonomías indígenas y regionales y que es impulsada en la Asamblea por medio de los representantes de las organizaciones sociales de los nueve departamentos.
Fuente: Agencia Nacional de Noticias Chaco-Amazonía–ANC (Bolivia)
Este lunes 2 el pueblo guaraní comenzará el bloqueo indefinido de las carreteras a Sucre, Argentina, Santa Cruz y Paraguay en demanda de la aprobación de las autonomías indígenas y regionales.
Petrona Bruno, vicepresidenta de la Asamblea del Pueblo Guaraní – APG ratificó que la semana pasada solo se realizaron bloqueos momentáneos e intermitentes en los mismos puntos de bloqueo, el puente de Urundaití y otros.
"La decisión no es personal ni de los dirigentes, sino de los delegados de las 26 capitanías de la APG que nos reunimos el 23 y 24 de junio reciente", precisó la dirigente, quien convocó a los transportistas y a los ciudadanos a tomar sus precauciones.
Un bloqueo de caminos en los caminos de acceso a Camiri afecta a vías nacionales como los caminos a los valles de Sucre, departamento de Chuquisaca, y a la capital departamental, Santa Cruz de la Sierra.
Sin embargo, otros afectado son los transportistas del servicio público como privados, en las rutas a Yacuiba a la Argentina y a la república del Paraguay.
Bruno dejó en claro que los indígenas no están de acuerdo con las "autonomías centralizadas" en las capitales de departamento como quieren algunos comités cívicos, especialmente de Santa Cruz y Tarija.
La propuesta de los indígenas bolivianos está centrada en las autonomías indígenas y regionales y que es impulsada en la Asamblea por medio de los representantes de las organizaciones sociales de los nueve departamentos.
Fuente: Agencia Nacional de Noticias Chaco-Amazonía–ANC (Bolivia)
https://www.alainet.org/de/node/122007?language=en
Del mismo autor
- Mujeres marchan por el cumplimiento del 50 por ciento de participación en elecciones 05/08/2009
- Pando: Circulan panfletos con amenazas de muerte a periodistas y autoridades 23/01/2009
- Denuncian excesos bancarios para cobrar Renta Dignidad 13/02/2008
- Cesar violencia y despojo de representación 11/12/2007
- Radio San Carlos, la emisora de las Otis 09/10/2007
- Las “Bodas de Oro” de la impune Unión Juvenil Cruceñista 08/10/2007
- Silenciosos e históricos 25 años de la CIDOB 03/10/2007
- El futuro de la Asamblea Constituyente 27/09/2007
- Bolivia: La “muerte civil”, otra vez 19/09/2007
- Aceite “Rico” 17/09/2007
