Oaxaca, la cuenta regresiva
08/07/2007
- Opinión
A cuentagotas, de manera sesgada, los medios de comunicación dejan ver que en Oaxaca, esta ocurriendo algo grave, los hechos cuestionan la fantasiosa normalidad que pregonan los mercaderes del turismo y los funcionarios del Gobierno. La realidad oaxaqueña “que arde por dentro” esta plagada de graves conflictos, de violencia y de injusticias que a pesar de los millonarios promocionales que la maquillan y la tratan de ocultar, brota día a día irrefrenable.
Al cumplirse el pasado 14 de Junio un año del violento desalojo policíaco cometido en contra de profesores huelguistas, la gigantesca movilización que llevo a la calle a cientos de miles de ciudadanos le recordaron al gobernador Ulises Ruiz y a la opinión pública nacional, que en Oaxaca existe aún un grave conflicto no resuelto, y que para los responsables de los brutales atropellos que le costaron la vida a dos docenas de personas, “no hay perdón ni olvido”
Hace ya más de dos semanas se instaló de nuevo un plantón en el Zócalo de la capital del estado, el cual ha estado sujeto a provocaciones, amenazas y al hostigamiento constante de parte de las autoridades gubernamentales y de grupos priístas, los cuales han amenazado con desalojar de “manera pacífica” a los cientos de maestros de la Sección XXII del SNTE y a los integrantes de organizaciones sociales que forman parte de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.
Ante el espanto de los empresarios del turismo que hacen su agosto en julio, el movimiento ciudadano ha acordado que impedirá de nuevo la realización de La Guelaguetza, una “fiesta popular” que ha sido pervertida por los funcionarios y comerciantes y que ha devenido en un festival para turistas, cuyo acceso esta vedado al grueso de la población oaxaqueña por los altos costos que tienen las entradas.
Mientras más nos acercamos al 16 de Julio, fecha señalada para la celebración de la primera versión de este Festival, son más los actos de intimidación y violencia que ejerce el gobierno estatal a través de sus policías o de los grupos de golpeadores con los que cuenta. La violencia gubernamental y la que ejercen los grupos priístas se ha venido incrementando en estos últimos días; retenes y redadas; nuevos asesinatos y detenciones arbitrarias son parte de una escalada que busca a toda costa el evitar las movilizaciones que ha anunciado el movimiento ciudadano en el marco de La Guelaguetza.
Por todo el estado, han aparecido en los últimos días, agresivos retenes, donde los cuerpos especiales de la policía hostigan y amedrentan a la población; en ellos los ciudadanos somos revisados y cuestionados de manera grosera e intimidante; por su parte en Juchitán el ejército patrulla las calles y se han reportado también intensos operativos militares en el Bajo Mixe, la región Mixteca y la Sierra Norte.
El clima de violencia no ha cesado en la zona Triqui y han continuado los ataques en contra de profesores y opositores al gobierno estatal. En San Pedro Mixtepec, pistoleros asesinaron con arma de fuego al profesor Fermín Vásquez Luis, y en Aloapam por la irresponsabilidad de los funcionarios federales y estatales se enfrentaron comuneros, dejando este hecho de sangre un saldo de dos muertos y de por lo menos 6 detenidos.
La crisis oaxaqueña se agudiza día a día a pesar de los simulacros de una “reforma democratizadora” que es promovida por el gobierno del estado y que han sido avalada por todos los partidos estatales y por algunos miembros de la sociedad civil, entre ellos el polémico artista Francisco Toledo, quién ha hecho importantes aportaciones para lograr la liberación de los presos políticos pero que de manera confusa e incongruente se ha prestado a una farsa cuestionada por amplios sectores de la población oaxaqueña, que se preguntan si “es posible democratizar Oaxaca con las manos llenas de sangre”.
Aún permanecen recluidos en diferentes cárceles, siete presos políticos y recientemente 54 de ellos fueron exonerados por la justicia federal, demostrándose una vez más de que en Oaxaca se privo de la libertad a decenas de personas de manera ilegal y arbitraria; algunos de los responsables directos de estas violaciones, serán seguramente diputados en la próxima legislatura estatal ya que ocupan los primeros lugares en la lista de candidatos plurinumerales que ha presentado el PRI para las elecciones del mes de Agosto, con ello además de jugosos ingresos y prebendas obtendrán plena impunidad.
Ante la falta de acciones serias que permitan una efectiva democratización que involucre de manera plena a la sociedad oaxaqueña y ante la ausencia de justicia que asegure castigo a los responsables materiales e intelectuales de los agravios y graves violaciones que han sufrido miles de oaxaqueños, la crisis permanecerá latente y sólo bastara una chispa para que se incendie la pradera.
En Oaxaca ha iniciado una cuenta regresiva. Y no lo podrán detener ni las recomendaciones de la CNDH, ni los resolutivos de la Suprema Corte ni la indiferencia del gobierno federal y de la clase política nacional. Sólo la justicia que demanda de manera legítima el pueblo de Oaxaca, podrá detener la confrontación que se viene encima. La cuenta ya inicio.
Al cumplirse el pasado 14 de Junio un año del violento desalojo policíaco cometido en contra de profesores huelguistas, la gigantesca movilización que llevo a la calle a cientos de miles de ciudadanos le recordaron al gobernador Ulises Ruiz y a la opinión pública nacional, que en Oaxaca existe aún un grave conflicto no resuelto, y que para los responsables de los brutales atropellos que le costaron la vida a dos docenas de personas, “no hay perdón ni olvido”
Hace ya más de dos semanas se instaló de nuevo un plantón en el Zócalo de la capital del estado, el cual ha estado sujeto a provocaciones, amenazas y al hostigamiento constante de parte de las autoridades gubernamentales y de grupos priístas, los cuales han amenazado con desalojar de “manera pacífica” a los cientos de maestros de la Sección XXII del SNTE y a los integrantes de organizaciones sociales que forman parte de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.
Ante el espanto de los empresarios del turismo que hacen su agosto en julio, el movimiento ciudadano ha acordado que impedirá de nuevo la realización de La Guelaguetza, una “fiesta popular” que ha sido pervertida por los funcionarios y comerciantes y que ha devenido en un festival para turistas, cuyo acceso esta vedado al grueso de la población oaxaqueña por los altos costos que tienen las entradas.
Mientras más nos acercamos al 16 de Julio, fecha señalada para la celebración de la primera versión de este Festival, son más los actos de intimidación y violencia que ejerce el gobierno estatal a través de sus policías o de los grupos de golpeadores con los que cuenta. La violencia gubernamental y la que ejercen los grupos priístas se ha venido incrementando en estos últimos días; retenes y redadas; nuevos asesinatos y detenciones arbitrarias son parte de una escalada que busca a toda costa el evitar las movilizaciones que ha anunciado el movimiento ciudadano en el marco de La Guelaguetza.
Por todo el estado, han aparecido en los últimos días, agresivos retenes, donde los cuerpos especiales de la policía hostigan y amedrentan a la población; en ellos los ciudadanos somos revisados y cuestionados de manera grosera e intimidante; por su parte en Juchitán el ejército patrulla las calles y se han reportado también intensos operativos militares en el Bajo Mixe, la región Mixteca y la Sierra Norte.
El clima de violencia no ha cesado en la zona Triqui y han continuado los ataques en contra de profesores y opositores al gobierno estatal. En San Pedro Mixtepec, pistoleros asesinaron con arma de fuego al profesor Fermín Vásquez Luis, y en Aloapam por la irresponsabilidad de los funcionarios federales y estatales se enfrentaron comuneros, dejando este hecho de sangre un saldo de dos muertos y de por lo menos 6 detenidos.
La crisis oaxaqueña se agudiza día a día a pesar de los simulacros de una “reforma democratizadora” que es promovida por el gobierno del estado y que han sido avalada por todos los partidos estatales y por algunos miembros de la sociedad civil, entre ellos el polémico artista Francisco Toledo, quién ha hecho importantes aportaciones para lograr la liberación de los presos políticos pero que de manera confusa e incongruente se ha prestado a una farsa cuestionada por amplios sectores de la población oaxaqueña, que se preguntan si “es posible democratizar Oaxaca con las manos llenas de sangre”.
Aún permanecen recluidos en diferentes cárceles, siete presos políticos y recientemente 54 de ellos fueron exonerados por la justicia federal, demostrándose una vez más de que en Oaxaca se privo de la libertad a decenas de personas de manera ilegal y arbitraria; algunos de los responsables directos de estas violaciones, serán seguramente diputados en la próxima legislatura estatal ya que ocupan los primeros lugares en la lista de candidatos plurinumerales que ha presentado el PRI para las elecciones del mes de Agosto, con ello además de jugosos ingresos y prebendas obtendrán plena impunidad.
Ante la falta de acciones serias que permitan una efectiva democratización que involucre de manera plena a la sociedad oaxaqueña y ante la ausencia de justicia que asegure castigo a los responsables materiales e intelectuales de los agravios y graves violaciones que han sufrido miles de oaxaqueños, la crisis permanecerá latente y sólo bastara una chispa para que se incendie la pradera.
En Oaxaca ha iniciado una cuenta regresiva. Y no lo podrán detener ni las recomendaciones de la CNDH, ni los resolutivos de la Suprema Corte ni la indiferencia del gobierno federal y de la clase política nacional. Sólo la justicia que demanda de manera legítima el pueblo de Oaxaca, podrá detener la confrontación que se viene encima. La cuenta ya inicio.
https://www.alainet.org/de/node/122153
Del mismo autor
- Cuando la muerte se acerca 15/04/2020
- Qui Ziuu Di´cabe 28/02/2013
- No soy Florence 12/02/2013
- Los mitos del megaproyecto eólico del Istmo de Tehuantepec 23/10/2012
- Los ikoojt`s y la invasión trasnacional 27/03/2012
- Oaxaca: un primer año difícil 30/11/2011
- El largo verano de la revuelta oaxaqueña 31/05/2011
- Algo grave sucede en Oaxaca 02/04/2011
- Una difícil transición 01/02/2011
- Nos arrancaron la pitaya roja 09/05/2010
Clasificado en
Clasificado en:
