La Asamblea Constituyente y un plazo que parece fatal
30/07/2007
- Opinión
Santa Cruz
De acuerdo con la Ley de Convocatoria respectiva, la Asamblea Constituyente debiera concluir sus sesiones este 7 agosto, entregando a Bolivia una nueva Constitución que refleje los cambios que lleva adelante el país.
Los constituyentes determinaron ampliar sus sesiones hasta el 14 de diciembre debido al retraso que se tiene en cuento a la aprobación de los documentos considerados en sus discusiones, y fundamentalmente porque hasta ahora no se tiene siquiera un "Borrador final" de la nueva Carta Magna.
Lo cierto y concreto es que, como ocurre casi siempre en Bolivia, la Asamblea será salvada a última hora y en pocas hors más tendremos un "acuerdo político" que viabilice la aprobación parlamentaria de esa ampliación de sesiones de los constituyentes.
Sin embargo, para que llegue ese esperado consenso es necesario llegar a un punto de equilibrio, el mismo que sufrió, sufre aún, algunas demoras por posiciones políticas radicales.
Por ello, fuera bueno que más allá de posiciones personales o de grupo, el Congreso boliviano diera su aprobación a la ampliación de sesiones.
Nada ganaría Bolivia con que algunos de sus ciudadanos, en ocasionales puestos de liderazgo político-partidario, entorpezcan acuerdos que deben llegar a como dé lugar.
La Asamblea Constituyente fue reclamada especialmente por la ciudadanía de occidente, pero especialmente del oriente boliviano. No debemos olvidar que en más de una de las marchas indígenas, se reclamó la convocatoria a la Constituyente.
Reiteramos. La Asamblea Constituyente es demasiado importante para Bolivia como para dejar que por reparos circunstanciales o intereses de grupo quede truncada.
Eso no aceptará la ciudadanía boliviana.
Fuente: Agencia Nacional de Noticias Chaco-Amazonía–ANC (Bolivia)
De acuerdo con la Ley de Convocatoria respectiva, la Asamblea Constituyente debiera concluir sus sesiones este 7 agosto, entregando a Bolivia una nueva Constitución que refleje los cambios que lleva adelante el país.
Los constituyentes determinaron ampliar sus sesiones hasta el 14 de diciembre debido al retraso que se tiene en cuento a la aprobación de los documentos considerados en sus discusiones, y fundamentalmente porque hasta ahora no se tiene siquiera un "Borrador final" de la nueva Carta Magna.
Lo cierto y concreto es que, como ocurre casi siempre en Bolivia, la Asamblea será salvada a última hora y en pocas hors más tendremos un "acuerdo político" que viabilice la aprobación parlamentaria de esa ampliación de sesiones de los constituyentes.
Sin embargo, para que llegue ese esperado consenso es necesario llegar a un punto de equilibrio, el mismo que sufrió, sufre aún, algunas demoras por posiciones políticas radicales.
Por ello, fuera bueno que más allá de posiciones personales o de grupo, el Congreso boliviano diera su aprobación a la ampliación de sesiones.
Nada ganaría Bolivia con que algunos de sus ciudadanos, en ocasionales puestos de liderazgo político-partidario, entorpezcan acuerdos que deben llegar a como dé lugar.
La Asamblea Constituyente fue reclamada especialmente por la ciudadanía de occidente, pero especialmente del oriente boliviano. No debemos olvidar que en más de una de las marchas indígenas, se reclamó la convocatoria a la Constituyente.
Reiteramos. La Asamblea Constituyente es demasiado importante para Bolivia como para dejar que por reparos circunstanciales o intereses de grupo quede truncada.
Eso no aceptará la ciudadanía boliviana.
Fuente: Agencia Nacional de Noticias Chaco-Amazonía–ANC (Bolivia)
https://www.alainet.org/de/node/122474?language=en
Del mismo autor
- Mujeres marchan por el cumplimiento del 50 por ciento de participación en elecciones 05/08/2009
- Pando: Circulan panfletos con amenazas de muerte a periodistas y autoridades 23/01/2009
- Denuncian excesos bancarios para cobrar Renta Dignidad 13/02/2008
- Cesar violencia y despojo de representación 11/12/2007
- Radio San Carlos, la emisora de las Otis 09/10/2007
- Las “Bodas de Oro” de la impune Unión Juvenil Cruceñista 08/10/2007
- Silenciosos e históricos 25 años de la CIDOB 03/10/2007
- El futuro de la Asamblea Constituyente 27/09/2007
- Bolivia: La “muerte civil”, otra vez 19/09/2007
- Aceite “Rico” 17/09/2007
Clasificado en
Clasificado en:
