Parada Militar y desfile indígena de integración
08/08/2007
- Opinión
La jura a la bandera, parada militar y desfile de los pueblos indígenas de Bolivia, realizada en el aeropuerto El Trompillo de Santa Cruz, por primera vez en el oriente de Bolivia nos dejó varias enseñanzas.
Primero, algunas voces apostaron a la violencia y hasta emitieron resoluciones en las cuales se convoca a una “vigilia” contra posibles agresiones. Pues esas voces demostraron, otra vez, estar equivocadas porque resultaron casi agoreras en estos tiempos de cambio.
Es más, esas voces que pronosticaban lo peor, quedaron en solo eso, en voces que hablan, muchas veces, por demás.
Pero también es necesario recordar que las voces de las que hablamos, fueron amplificadas por algunos analistas y propietarios de medios de comunicación, que quedaron a contramano de lo que ocurre en Santa Cruz y en Bolivia.
Y esa amplificación de voces y actitudes también tuvo su respuesta. No pasó lo que probablemente esperaban algunas desaprensivas personas. Todo ocurrió como estaba programado, como tiene que ser.
Por último, el desfile del martes nos enseñó que frente a algunas voces, cada vez minoritarias, la gran mayoría de la población, aquellas ciudadanas y aquellos ciudadanos, que poco o nada tienen que ver con las voces de las que hablábamos al principio, tienen razón.
Y es que los ciudadanos y ciudadanas de Santa Cruz, tienen voz y actitud propia. No dependen de unos pocos que pronostican lo peor pero luego la realidad les da la espalda.
Por ello, el desfile militar-indígena nos demostró, otra vez, que es posible pensar en un país unido más allá de diferencias normales y circunstanciales.
Bolivia demostró al mundo, otra vez, que puede avanzar a pesar de algunas pocas voces.
- ANC- Agencia de Noticias Chaco-Amazonía
Primero, algunas voces apostaron a la violencia y hasta emitieron resoluciones en las cuales se convoca a una “vigilia” contra posibles agresiones. Pues esas voces demostraron, otra vez, estar equivocadas porque resultaron casi agoreras en estos tiempos de cambio.
Es más, esas voces que pronosticaban lo peor, quedaron en solo eso, en voces que hablan, muchas veces, por demás.
Pero también es necesario recordar que las voces de las que hablamos, fueron amplificadas por algunos analistas y propietarios de medios de comunicación, que quedaron a contramano de lo que ocurre en Santa Cruz y en Bolivia.
Y esa amplificación de voces y actitudes también tuvo su respuesta. No pasó lo que probablemente esperaban algunas desaprensivas personas. Todo ocurrió como estaba programado, como tiene que ser.
Por último, el desfile del martes nos enseñó que frente a algunas voces, cada vez minoritarias, la gran mayoría de la población, aquellas ciudadanas y aquellos ciudadanos, que poco o nada tienen que ver con las voces de las que hablábamos al principio, tienen razón.
Y es que los ciudadanos y ciudadanas de Santa Cruz, tienen voz y actitud propia. No dependen de unos pocos que pronostican lo peor pero luego la realidad les da la espalda.
Por ello, el desfile militar-indígena nos demostró, otra vez, que es posible pensar en un país unido más allá de diferencias normales y circunstanciales.
Bolivia demostró al mundo, otra vez, que puede avanzar a pesar de algunas pocas voces.
- ANC- Agencia de Noticias Chaco-Amazonía
https://www.alainet.org/de/node/122603?language=en
Del mismo autor
- Mujeres marchan por el cumplimiento del 50 por ciento de participación en elecciones 05/08/2009
- Pando: Circulan panfletos con amenazas de muerte a periodistas y autoridades 23/01/2009
- Denuncian excesos bancarios para cobrar Renta Dignidad 13/02/2008
- Cesar violencia y despojo de representación 11/12/2007
- Radio San Carlos, la emisora de las Otis 09/10/2007
- Las “Bodas de Oro” de la impune Unión Juvenil Cruceñista 08/10/2007
- Silenciosos e históricos 25 años de la CIDOB 03/10/2007
- El futuro de la Asamblea Constituyente 27/09/2007
- Bolivia: La “muerte civil”, otra vez 19/09/2007
- Aceite “Rico” 17/09/2007
Clasificado en
Clasificado en:
