28 de septiembre: por la Despenalización del Aborto
- Opinión
El 28 de septiembre, el movimiento feminista conmemora el "Día por
El debate sobre la despenalización del aborto no se puede reducir a posturas "por" o "contra". Implica reconocer que el aborto clandestino es fundamentalmente un tema de salud pública e injusticia social.
En efecto, el aborto inseguro se ha convertido en un grave problema de salud pública en la región. Además de muertes, es causa de incontables complicaciones que dejan serias secuelas en la salud de las mujeres, incluyendo hasta la infertilidad. La falta de responsabilidad de las autoridades estatales en promover medidas de prevención y abortos seguros obliga a los servicios de salud pública a destinar considerables recursos para tratar estas complicaciones. Y ello, sin contar el impacto en las mujeres afectadas y las familias de las víctimas mortales.
Es también un problema de justicia social, porque implica discriminación a las mujeres pobres, que no tienen posibilidades de pagar por una atención segura, la cual sí está al alcance y disposición de las mujeres con mayores recursos. Las legislaciones restrictivas nunca han impedido que las mujeres aborten; solamente obligan a que lo hagan clandestinamente, a costos exorbitantes o en pésimas condiciones. Es más, las actitudes culturales cargan la culpa del embarazo no deseado a las mujeres y dejan a los hombres libres de responsabilidad.
La despenalización del aborto tiene también implicaciones de derechos y de democracia, según señala el Llamado a
En cuanto a la democracia, el mismo documento enfatiza que "las mujeres deben ser consultadas y ser parte de las decisiones, cuestión que permanentemente ha sido ignorada en la región. La sociedad no puede continuar negando la competencia de las mujeres para definir sobre su integridad, su reproducción o su sexualidad. Enajenar en terceros su soberanía política, ha sido la práctica cotidiana de políticos, funcionarios públicos, jerarcas religiosos, legisladores y otros, que detentando autoridad, han usurpado a las mujeres su capacidad de tomar decisiones".
Reformas en agenda
Sus objetivos incluyen el derecho a la vida, a la integridad personal y a la privacidad personal; la dignidad humana, libertad y justicia; igualdad y no-discriminación. Defiendo el Estado laico, la democracia y una vida plena y saludable para todas las mujeres, en armonía con sus más íntimas convicciones y su entorno.
En varios países de América Latina y el Caribe, se vienen discutiendo reformas a los códigos y leyes que, actualmente, en su mayoría, prohíben o criminalizan la interrupción del embarazo. Algunos países lo admiten solamente en caso de violación, o de violación a mujeres discapacitadas mentales; cuando hubiera malformaciones graves en el feto, o si la vida de la madre corre peligro. Pero se han denunciado varios casos, como uno recientemente en Argentina, donde, a pesar de existir tales causales, los hospitales o jueces han tratado de impedir su realización. Otros países ni siquiera lo autorizan en estos casos extremos.
El Distrito Federal de Ciudad de México despenalizó, en abril pasado, la práctica médica del aborto, hasta las doce semanas de gestación. La solicitante debe confirmar por escrito que acepta el procedimiento de manera voluntaria.
En Nicaragua, en cambio, -uno de los pocos países que permitía el aborto desde hace más de un siglo-, en plena campaña electoral el Congreso pasó una ley el año pasado que lo prohíbe.
En Brasil se estima que el 30% de las gestaciones terminan en aborto, con 1,4 millón abortos espontáneos o inseguros cada año.
Del mismo autor
- Which digital future? 27/05/2021
- ¿Cuál futuro digital? 28/04/2021
- Desafíos para la justicia social en la era digital 19/06/2020
- É hora de falar de política de dados e direitos econômicos 06/04/2020
- Es hora de hablar de política de datos y derechos económicos 01/04/2020
- It’s time to talk about data politics and economic rights 01/04/2020
- 25 de enero: Primer día de protesta mundial contra la 5G 23/01/2020
- January 25: First global day of protest against 5G 23/01/2020
- « En défense de Julian Assange » 02/12/2019
- "En defensa de Julian Assange" 29/11/2019
Mujeres
- Paola Ricaurte 10/03/2022
- Giorgio Trucchi 03/03/2022
- Diana Carolina Alfonso, Mónica Miranda 22/02/2022
- Miguel Pinto Parabá 26/01/2022
- Jo-Marie Burt, Paulo Estrada 12/01/2022
![America Latina en Movimiento - RSS abonnieren](https://www.alainet.org/misc/feed.png)