Indicaciones esquemáticas de la Teoría de la Dependencia

07/11/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Introducción

El siguiente texto pretende ser un resumen esquemático y de fácil acceso para aquello/as que deseen de una forma abreviada captar los núcleos epistémicos de la Teoría de la Dependencia.

Vale aclarar que este texto se dedica exclusivamente a presentar la Teoría de la Dependencia en su versión de los años 60´s del siglo anterior en América Latina y centrándose en dos de sus representantes centrales. Ahora, esta decisión es de carácter pedagógica y permite ordenar de una forma más precisa algunos elementos. En otro texto futuro se sistematizarán aportes y resemantizaciones de esta teoría, como lo pueden ser en la obra de Samir Amin y/o Amatya Sen.

Este escrito se compone de cuatro apartados: contexto de producción, características centrales del enfoque, influencias y corrientes, y crítica a esta teoría. Como cualquier texto hecho con esta premisa está sujeto a crítica y sus falencias son de entera responsabilidad del autor de este escrito.

1. Contextos de su producción

1.1.       Material: Abarca la segunda parte de los años 50´s  la década de los 60´s y parte importante de los 70´s. Como teoría fuerte de explicación. Continúa el proceso de urbanización y de industrialización. Se presenta el modelo de sustitución de importaciones, se da el desenvolvimiento del llamado Estado de Bienestar.

1.2.   Político: II Ola democratizadora (1943-1962) y II contra-ola (1958-1975). Época de convulsión política, se presenta el fenómeno democracia-autoritarismo-democracia. De fuerte impacto en todos los ámbitos de la vida latinoamericana es la Revolución Cubana del año 1959, lo cual acarreó simpatías y esperanzas en el imaginario colectivo. Se empieza la expansión del modelo (para) militar contrainsurgente cuyo propósito era evitar la expansión del comunismo por el mundo (especialmente el latinoamericano); este propicio las políticas de Seguridad Nacional

1.3.            Intelectual: Creciente presencia del pensamiento de  izquierda (marxiana) en especial en las instituciones universitarias y los centros de investigación social como la FLACSO. Estos grupos izquierdistas emigraron con cierta frecuencia huyendo de los golpes de estado que implantaban gobiernos autoritarios y derechistas, lo cual provocó al menos tres territorios de influencia intelectual de tinte izquierdista: Brasil, Chile y México

1.4.    Institucional: Importante aporte de instituciones como CEPAL, FLASCO. Grande incidencia de las universidades latinoamericanas como formadoras-informadoras. A este respecto Cristóbal Kay acusa:

"La teoría estructuralista de América Latina, denominada a veces también el paradigma centro-periferia, fue concebida en lo fundamental por los funcionarios de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina durante las décadas del 50 y 60 bajo el inspirado liderazgo de Raúl Prebisch. Entre tanto, los teóricos de la dependencia estaban ampliamente distribuidos en una variada gama de instituciones de toda la región. No obstante, la corriente estructuralista dentro de la teoría de la dependencia evolucionó en gran medida en el seno de la CEPAL y su institución hermana, el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), aunque algunos de los pensadores neomarxistas claves estuvieran trabajando en una época en el Centro de Estudios Socioeconómicos (CESO) de la Universidad de Chile... (Este período) se caracterizó por una mayor participación del Estado en el manejo de la economía y por el intento de reducir los vínculos con la cada vez más amplia economía mundial y promover la industrialización. Este paradigma hizo que se multiplicaran masivamente diversas teorías estructuralistas y de dependencia, con la intención de interpretar sucesos que ya habían ocurrido"(1)

2. Características centrales de este enfoque teórico(2).

2.1.            Conceptos y categorías de análisis fundamentales

  • Cambio en estructuras sociales: implica fundamentalmente un proceso de relaciones entre los grupos, fuerzas y clases sociales a través del cual algunos de ellos intentan imponer al conjunto de la sociedad la forma de dominación que les es propia

  • CAMBIO SOCIAL: es el resultado de las tensiones de grupos con intereses y orientaciones divergentes que encuentra el filtro por donde deben pasar los influjos meramente económicos. Este filtro es el campo de la política.

  • CENTRO-PERIFERIA: subraya las funciones que cumplen las economías subdesarrolladas en el sistema mundial, sin destacar los factores político-sociales en la situación de dependencia.

  • DESARROLLO: proceso social, que aún en sus aspectos puramente económicos transparentan las relaciones sociales subyacentes. Es el resultado de la interacción de grupos y clases sociales que tienen un modo de relación que les es propio y por tanto intereses y valores distintos, cuya oposición, conciliación o superación da vida al sistema socioeconómico. La estructura social y política se va modificando en la medida en que distintas clases y grupos sociales logran imponer sus intereses, su fuerza y su dominación al conjunto de la sociedad.
  • Efecto de demostración: especie de puente que tendería a hacer semejantes las pautas sociales y las orientaciones valorativas de las sociedades desarrolladas en las sociedades subdesarrolladas. Supone que la modernización de la economía se efectúa a través del consumo y que en última instancia introduce un elemento de alteración del sistema productivo que puede provocar la desviación respecto a las “etapas” de la industrialización en los países adelantados. No sólo se ha pensado en términos económicos. Se supone que los mismos factores que favorecen ese proceso presionen para que en los países subdesarrollados se alteren otros aspectos del comportamiento humano, antes de ver verificado el cambio en el sistema productivo. En el caso de AL. opera en cuanto exista “presencia de masas” con un mínimo de participación primordialmente en el campo de la política. Todo ello supone que el dinamismo de las sociedades subdesarrolladas deriva de factores externos. Por tanto este concepto es subordinado al papel de los grupos élites relacionados con grupos centrales y las tensiones generadas al interior de las particularidades socio-históricas de cada país periférico.

  • FACTORES SOCIALES EN PROCESO HISTÓRICO: son las nuevas variables de tipo estructural. Significada en dos sentidos. En primer lugar se deben considerar en su totalidad las “condiciones históricas particulares” subyacentes a los procesos de desarrollo en el plano nacional y en el plano externo. En segundo término en las situaciones estructurales dadas, los objetivos e intereses que dan sentido, orientan o alientan el conflicto entre los grupos y clases y los movimientos que “ponen en marcha” las sociedades en desarrollo. Se trata de buscar una perspectiva que permita vincular – articular – concretamente los componentes económicos y los sociales del desarrollo en el análisis de la actuación de los grupos sociales.  Ello presupone la articulación de dichos factores en el referente de “proceso histórico” que sólo se explica por categoría que atribuyan significación a los hechos y que, en consecuencia, se hallen históricamente referidos.

  • PROBLEMÁTICA SOCIOLÓGICA DEL DESARROLLO: es el estudio de las estructuras de dominación y de las formas de estratificación social que condicionan los mecanismos y los tipos de control y decisión del sistema económico en cada situación social particular. Implica siempre alteraciones en el sistema de dominación y la redefinición de las formas de control y organización de la producción y el consumo.

  • SITUACIÓN DE DEPENDENCIA: Otorga significado a una serie de hechos y situaciones que aparecen en un momento dado y se busca establecer por su intermedio las relaciones que hacen inteligibles las situaciones empíricas en función del modo de conexión entre los componentes estructurales internos y externos. Pero el concepto de dependencia se utiliza como un tipo específico de concepto “causal-significante”: implicaciones determinadas por un modo de relación históricamente dado. en el ámbito social implica una forma de dominación que se manifiesta por una serie de características en el modo de actuación y en la orientación de los grupos que en el sistema económico aparecen como productores o como consumidores. Así las decisiones que afectan a la producción o al consumo de una economía dada de toman en función de la dinámica y de los intereses de las economías desarrolladas. Este concepto no desea poner énfasis en dar preeminencia al esquema de economías centrales-periféricas, por ser sobre-desarrolladas y sub-desarrolladas (modernas-tradicionales ó autónomas-dependientes) y a empoderar los conceptos de desigualdad de posición y función. El verdadero énfasis se posiciona directamente a las condiciones de existencia y funcionamiento del sistema económico-político, mostrando las vinculaciones  entre ambos, tanto en lo que se refiere alo interno como alo externo. Supone formas definidas y distintas de interrelación de los grupos sociales de cada país, entre sí y con los grupos externos.  

  • SITUACIÓN DE SUB-DESARROLLO: se pone énfasis en el significado histórico particular, poniendo en duda toda intención de convertirle en modelo de ordenación de variables económicas y sociales. Se hace distinción entre los países subdesarrollados con respecto a los que carecen de desarrollo (todas estas articulaciones se evalúan en la variable centro-periferia). Así los pueblos y economías carentes de relaciones de mercado con los países industrializados se refiere a la segunda categoría terminológica. En cuanto al subdesarrollo existen dos tipos fundamentales de articulación históricamente dadas: la colonial y la sociedades nacionales. El origen de la situación de subdesarrollo se produjo históricamente cuando la expansión del capitalismo comercial y luego industrial vinculó a un mismo mercado economías, que además de presentar grados diversos de diferenciación del sistema productivo, pasaron a ocupar posiciones distintas en la estructura global del sistema capitalista. Por tanto, entre economías desarrolladas y subdesarrolladas existe una diferencia de etapa y a la vez de función-posición dentro del mismo referente: la estructura económica internacional de producción y distribución; valga agregar dominación. Caracteriza a un estado o grado de diferenciación del sistema productivo sin acentuar las pautas de control de las decisiones de producción y consumo, ya sea internamente ó externamente

  • SUBDESARROLLO NACIONAL: supone un modo de ser que a la vez depende de vinculaciones de subordinación al exterior y de la reorientación del comportamiento social, político y económico en función de “intereses nacionales”, caracteriza lo económico, el comportamiento y la estructuración de los grupos sociales. Con esto la dependencia encuentra no sólo “expresión” interna sino también su verdadero carácter como modo determinado de relaciones estructurales. 

2.2. Principales hipótesis

2.2.1      Los cambios históricos representativos del proceso de desarrollo latinoamericano han sido siempre acompañados, sino de una mudanza radical en la estructura de dominación, por lo menos por la adopción de nuevas formas de relaciones, y por consiguiente de conflicto, entre las clases y los grupos.

2.2.2       Los procesos económicos, como procesos sociales, lo cual requiere buscar un punto de intersección teórica donde el poder económico se exprese como dominación social; esto es la política; pues, a través  del proceso político, una clase o grupo económico intenta establecer un sistema de relaciones sociales que le permitan imponer al conjunto de la sociedad un modo de producción propio, o por lo menos intenta establecer alianzas o subordinar al resto de los grupos o clases con el fin de desarrollar una forma económica con sus intereses y objetivos.

2.2.3   La especificidad histórica de relación entre sociedades desarrolladas y subdesarrolladas nace de las relaciones “centro” y “periferia” (metrópolis-satélites)

2.2.4    En el plano político-social existe algún tipo de dependencia en las situaciones de subdesarrollo, empezando históricamente esta dependencia con la expansión de las economía d los países capitalistas originarios.

2.2.5     Una sociedad sufrir transformaciones profundas en un sistema productivo sin que constituya el mismo tiempo los centros de decisión y los mecanismos sociales que los condicionan.

2.2.6      Una sociedad nacional puede tener cierta autonomía de decisiones sin que por ello el sistema productivo y las formas de distribución de la renta le permitan equipararse a los países centrales desarrollados ni siquiera a algunos países periféricos en vías de desarrollo.

2.3      Elementos del abordaje metodológico

2.3.1   Se considera un procedimiento metodológico que acentúe el análisis de las condiciones específicas de la situación latinoamericana y el tipo de integración social de las clases y grupos como condiciones principales del proceso de desarrollo

2.3.2     Se hace un análisis de las situaciones de dependencia entre nación central y nación periférica particular. Se acentúa las nociones de relación con nación independiente  y enclave

2.3.3   Se busca una perspectiva que destaque los vínculos estructurales entre la situación de subdesarrollo y los centros hegemónicos de las economías centrales, pero que no atribuya a estos últimos la determinación plena de la dinámica del desarrollo.

2.4      Temas de investigación y análisis

2.4.1  Las condiciones económicas del mercado mundial

2.4.2 El equilibrio internacional de poder

2.4.3  La estructura del sistema nacional productivo y su tipo de vinculación con el mercado externo

2.4.4   La configuración histórico-estructural de dichas sociedades, con sus formas de distribución y mantenimiento del poder

2.4.5  Los movimientos y procesos político-sociales que presionan hacia el cambio, con sus respectivas orientaciones y objetivos

2.4.6  El problema del control social de la producción y el consumo constituye eje del análisis del desarrollo

2.4.7  Estudiar desde el inicio las conexiones entre el sistema económico y la organización social y política de las sociedades en subdesarrollo, no sólo en ellas y entre ellas, sino también, en relación con los países desarrollados.

2.4.8  El criterio para elegir estos temas o situaciones dependerá de los elementos que puedan ofrecer para la formulación de la perspectiva integrada de análisis; buscando los puntos de intersección del sistema económico con el sistema social a través de los cuales se revelan los nexos y la dinámica de los distintos aspectos de los distintos aspectos y niveles  de la realidad que afecta a las posibilidades del desarrollo. 

3. Influencias y corrientes internas.

El afluente primordial fueron los estudios integrales desarrollados en el seno de la CEPAL y los estudios-discusión de FLASCO. Sumado a ello hemos de rescatar que su punto de partida se puede puntualizar en dos hechos: primeramente la matriz se aporta desde una lectura latinoamericana de la Teoría Marxista que empezaba a despuntar en el ámbito académico y con el aval histórico de la Revolución Cubana tornó propicio esta perspectiva teórica. En segundo lugar cabe decir que el auge inicial fue la crítica al enfoque Modernista que con su afluencia de teorías norteamericanas empezaba a ser visto como  una forma de imperialismo intelectual, a la vez que se observaron debilidades del abordaje de la Teoría de la Modernización.

Por su parte, Daniel Camacho(3) que la teoría de la dependencia posee dos corrientes:

La corriente moderada, cuyos dos principales autores son Faletto y Cardoso. Cuyos principales aportes son:

  1. Redefinen la relación “centro-periferia”, que la CEPAL había elaborado y la conciben como contradictoria

  2. Especifican que esa relación se concreta en una contradicción de nación a nación. O sea, que nación central - nación periférica. Desplazan la categoría lucha de clases.

  3. Propugnan como salida la construcción de un estado nacional-popular.

  4. No consideran que la dependencia sea una categoría social.

La corriente radical, cuyos autores principales son: Theotonio Dos Santos, Ruy Mauro Marini, Vania Bambirria y Tomás Amadeo Vasconi. Sus aportes son:

a.      Desarrollan sus investigaciones y teorías dentro de la orientación histórica, estructural y dialéctica (marxista)

b.      Centran su análisis en la categoría de clases sociales.

c.      Critican a los moderados al poner el acento del análisis en las contradicciones entre naciones y no entre clases sociales

d.      La dependencia es una categoría social, por lo cual no existe una realidad que se denomina capitalismo dependiente

e.      La dependencia hace que los países capitalistas dependientes tengan un límite de desarrollo

f.        La dependencia consagra formas tales como la sobre explotación de la mano de obra

4. Críticas a esta teoría.

Entre muchas posibles críticas, las de Agustín Cueva(4),  (considera el autor estas líneas) como consistentes y pertinentes. Lo cual no resta importancia a otras posibles críticas.

  1. El uso totalitario de los conceptos “dependencia” y “dependiente”, cuyos límites de pertinencia teórica jamás han logrado ser definidos, y cuya insuficiencia teórica es notoria sobre todo cuando se trata de elaborar vastos esquemas de interpretación del desarrollo histórico de América Latina.

  2. Ha dejado de lado los conceptos de fuerzas productivas, relaciones sociales de producción, clase y lucha de clases; reemplazándoles por categorías tan ambiguas como “expansión hacia fuera”, “colonias de explotación”, “grupos tradicionales y modernos”, “integración social”.

  3. Se presentan dos tipos de lectura posibles: la marxista y la desarrollista. Según se acentúa tal o cual afirmación.

  4. Insalvables lagunas dejadas tras la no aplicación de categorías nominales anteriormente mencionadas.

  5. Al afirmar el carácter básicamente precapitalista de América Latina al iniciarse el período de expansión hacia fuera se in visibilizan   las fuerzas sociales y ciertas relaciones de las clases sociales.

  6. El ambiguo término de “anclaje” está lejos de describir y menos aún de captar significación histórica.

  7. En general, es el análisis de las clases y su lucha lo que constituye el talón de Aquiles de la Teoría de la Dependencia. Pues los únicos grandes protagonistas de la historia parecen ser las “oligarquías” y las burguesías, y en el mejor de los caso las clases medias.

  8. La mayoría de los estudios sobre la dependencia, que consiste en el manejo teóricamente arbitrario de dos modelos, el de un capitalismo “clásico” y el de uno “dependiente”, que a la postre no son otra cosa que dos tipos ideales, en el sentido weberiano del término.

Notas

(1) Key, C. “Estructuralismo y teoría de la dependencia en el período neoliberal”. En: Nueva Sociedad #158. Nov-dic 1998. Venezuela. Es tal la presencia y estima de estas ponencias teóricas que se pueden rastrear sus influencias en espacios tan inverosímiles como el II Congreso del Episcopado Latinoamericano, celebrado en Medellín en 1968. Donde por ejemplo se lee: Recordemos una vez más que el momento histórico actual de nuestros pueblos se caracteriza en el orden social y desde el punto de vista objetivo, por una situación de subdesarrollo, delatada por fenómenos masivos de marginalidad, alienación y pobreza, y condicionada, en última instancia por estructuras de dependencias económicas, política y cultural con respecto a las metrópolis industrializadas que retienen el monopolio de la tecnología y de la ciencia. (Neo-colonialismo). Y desde el punto de vista subjetivo, por la toma de conciencia de esta misma situación, que provoca en amplios sectores de la población latinoamericana actitudes de protesta y aspiraciones de liberación, desarrollo y justicia social. Documentos finales de Medellín. II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. San José, Costa Rica. 1969. Pág. 61

(2) Este análisis se hace en base a: Cardoso, F y Faletto, F. Dependencia y Desarrollo en América Latina México: Editorial siglo XXI. 15ª edición., 1979.

(3) CAMACHO, DANIEL. Fundamentos de sociología. EUNED. Primera edición. Costa Rica, 1998.

(4) CUEVA, AGUSTIN. “Problemas y perspectivas de la teoría de la dependencia”. En: CAMACHO; DANIEL (compilador) Debates sobre la Teoría de la Dependencia y la Sociología Latinoamericana. Costa Rica: EDUCA., 1979.

https://www.alainet.org/de/node/124112?language=en
America Latina en Movimiento - RSS abonnieren