La Patria Grande nos hará libres
UNASUR es la meta
29/05/2008
- Opinión
“y así entre todos logran, lo que era un imposible, que todo el mundo sepa que el Sur también existe”
Mario Benedetti
“América del Sur anida hoy un proyecto nuevo, de cambio, que bien pudiera ser el motor fundacional de los cambios en el mundo”. Algunos opositores menospreciarán totalmente esta sentencia del Presidente Chávez. La mayoría no la entenderá o la considerará totalmente errónea. Pero hay un minúsculo grupo de ellos que sí valora correctamente el alcance y profundidad de tal afirmación.
Esos son los que dirigen al oposicionismo. El resto, eternos lacayos, ni siquiera se dan cuenta que ese mundo futuro nuevo, aún sin ellos valorarlo, será mucho mejor aquí para sus hijos y sus nietos, porque nació UNASUR.
“Hemos tomado el concepto y la categoría de la unión” continúa Chávez “No estamos hablando de integración, que es un proceso y una dinámica, porque la unión es un objetivo.”
Nicolás Maduro nos alerta que “Estos proyectos siempre tienen obstáculos en quienes no creen en la unión de Suramérica, porque siguen pensando que el futuro del continente es ser vasallos de los intereses del poder norteamericano”.
Qué somos
UNASUR está constituida por 12 naciones que compartimos este continente: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Cabe recordar que somos más de 379 millones de habitantes en casi 17,7 millones de km2; y aclarar que nuestro producto interno bruto es bastante superior a lo que hemos leído en medios de ambos lados. Anualmente, a esta privilegiada región, nos ingresan más de 3 billones y medio de dólares.
Pero ese ingreso es muy bajo, si lo comparamos con nuestro enorme potencial. Somos el reservorio natural de mayor valor en el planeta, especialmente en agua y energía, para un futuro que está bastante más cerca que lo que desde allá aspiran que creamos.
Poseemos petróleo, gas, bosques, ríos, océanos, minerales y grandes extensiones fértiles, casi vírgenes; y estamos obligados a defender nuestra soberanía, ante los invasores de allá y sus tontos útiles de aquí.
El Libertador dijo
“Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana. Vacilar es sucumbir”: profecía del joven Simón Bolívar, quien aún no había cumplido 28 años, el 3 de julio de 1811 ante la Sociedad Patriótica.
Como Chávez nos lo recuerda: “Estamos recuperando el concepto de la unión que legaron los libertadores”.
Y al igual que hace dos siglos, ese tipo de propuestas genera tanta adversión entre quienes se creen dueños de nuestros bienes, espacios y esfuerzos, que necesariamente tienen que estar protegidas por mecanismos de defensa.
“El Consejo de Defensa Suramericano”, como acertadamente lo expusiera Nelson Jobim, Ministro de Defensa de Brasil, “no es contra alguien; es a favor de nosotros.”
Nuestro futuro
Ese ansiado porvenir de UNASUR ya comenzó. Lo captamos en las reuniones del Consejo Energético de Suramérica, cuando los Ministros respectivos acordaron medidas de cooperación para enfrentar los problemas energéticos… ¡de todo el mundo! No solo de esta área, y no sólo de aquellos que puedan pagar (¡y que van a pagar!) a los precios del mercado. Quizás debería enfatizar ¡de su mercado!.
Lo leemos en las noticias sobre la industria del hierro que nos aportará los necesarios taladros y los ansiados tanqueros para nuestros hidrocarburos. Lo oímos de la Presidenta Cristina Kirchner cuando anticipa la necesidad de crear empresas multiestatales que aborden con efectividad los problemas alimentarios.
¿El Gobierno de Colombia se negó a suscribir el Consejo de Defensa Sudamericano, incluido en las sesiones de Brasilia? ¡Exelente noticia! De haberlo firmado, algunos habríamos levantado una ceja en señal de sospecha. Ante ese tipo de agresiones del vecino país, como las de su titular de Defensa, algunos tememos pensar que quizás algún día deberíamos volver a Boyacá.
https://www.alainet.org/de/node/127875
Del mismo autor
- Continúa la lucha por nuestras fronteras 18/08/2013
- Disminuir la inflación: logro de la Revolución Bolivariana 27/04/2012
- 7 de Octubre contra nuevos paquetazos 22/03/2012
- El neoliberalismo económico genera indignación mundial 05/11/2011
- Tendremos una Ley que regularizará y controlará los arrendamientos de vivienda 05/10/2011
- Un Estado descentralizado regido por principios de integridad territorial 25/09/2011
- En la economía del mundo actual 08/09/2011
- No podemos calcar los métodos del mercado del Norte 23/08/2011
- Dos siglos de economía venezolana 17/07/2011
- Libia: antiguo objetivo de los imperios 11/05/2011
Clasificado en
Clasificado en:
Integración
- Facundo Escobar 14/01/2022
- Eduardo Paz Rada 03/01/2022
- Francisco Eduardo de Oliveira Cunha 03/01/2022
- Adalid Contreras Baspineiro 13/10/2021
- Juan J. Paz-y-Miño Cepeda 21/09/2021
![America Latina en Movimiento - RSS abonnieren](https://www.alainet.org/misc/feed.png)