El pueblo le dijo “SI” a Chávez
- Opinión
Al cierre de esta edición la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, anunció los resultados del primer boletín del Referendo de
Previa a la difusión de los resultados electorales Lucena felicitó "al pueblo, a todos los venezolanos por el comportamiento cívico, democrático y alegre con el que se comportó en todo el día".
A casi una década en la presidencia de Venezuela, Hugo Chávez se sometió este domingo a una nueva prueba en las urnas en busca de franquear la puerta para seguir "al menos durante 10 años más".
Antes de los resultados, los análisis se partían del siguiente modo. Con el “SI” (como indicaron las proyecciones de varias encuestas), se proyectaba que
Pero el tiempo de las conjeturas y los pronósticos se ha terminado. Ahora existe una realidad, y el camino a seguir dependerá exclusivamente del día a día.
Algo para destacar (y mucho) es que la democracia venezolana ha dado un nuevo paso de vigor. Unos 16,8 millones de electores fueron convocados a decidir si aprueban o no la propuesta de enmienda a
"Estoy listo para gobernar con ustedes estos cuatro años (que restan a su mandato sexenal en curso) y los seis subsiguientes hasta 2019", dijo Chávez el jueves ante decenas de miles de partidarios en el mitin de cierre de su campaña política en Caracas. "El domingo se decidirá mi destino político y yo aguardaré, firme como soldado, lo que ustedes manden", exclamó.
Este domingo el pueblo emitió su voz.
Cabe recordar que en el 2007 Chávez planteó una amplia reforma a
Sin embargo, la abstención de tres millones de sus seguidores, provocaron el consecuente rechazo de la reforma por 51 por ciento de los sufragios.
Durante la jornada electoral Chávez, indicó que la participación fue "bastante buena" y que el referendo se desarrolló en un clima de normalidad.
En declaraciones a la prensa, luego de ejercer su derecho al voto, el mandatario manifestó que según las informaciones que tiene había "un 40 por ciento" de participación al mediodía.
Cabe destacar que el presidente de venezolano reiteró la voluntad de respetar el resultado del referendo "sea cual fuera".
Ante la mirada de casi un centenar de observadores internacionales, los electores acudieron desde temprano en la mañana, esperando la apertura de los centros de votación programada para las 6 hora local, y luego el proceso avanzó con rapidez debido a la simplicidad de la consulta.
Las autoridades electorales dijeron que todos los 11.600 centros de votación estaban funcionando después de las primeras cuatro horas de jornada. Esta vez la votación fue extendida hasta las 18, dos horas más que el horario tradicional.
El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Vicente Díaz, dijo que el proceso transcurrió en "perfecta normalidad" y que había menos votantes en las filas que otras oportunidades porque "es muy rápida" la consulta. "Tenemos un flujo permanente de votantes y por eso se ve menos gente en las filas", declaró.
Días antes del referendo, en una entrevista por televisión Chávez sostuvo: "el saldo de estos 10 años de gobierno es muy positivo, pero aún falta mucho por hacer".
"Hace una década, la mitad de la población estaba en la pobreza y la hemos reducido a 25 por ciento", agregó.
Para esto, invocó declaraciones de la secretaria ejecutiva de
Bárcena corroboró que, según las estadísticas gubernamentales, en 10 años en Venezuela la pobreza extrema se redujo de
Este domingo el pueblo emitió su voz.
Durante la semana previa, muchos fueron los acontecimientos que marcaron la escena. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, hizo votos hoy por el respeto al principio de libre determinación de los pueblos en cuanto el referendo venezolano.
"Ojalá se respete la libre determinación de los pueblos, sin que nadie nos quiera dar cátedra de cómo resolver nuestros propios problemas", dijo el mandatario.
El presidente ecuatoriano dijo que el referendo venezolano es una manifestación de democracia en esa nación.
Por otra parte, sucedió un percance con el eurodiputado Luis Herrero quien además era veedor internacional del referendo Constitucional y que fue invitado a abandonar Caracas luego de que criticara abiertamente a las autoridades electorales de ese país y catalogara de dictador al gobernante sudamericano.
La secretaria de Relaciones Internacionales del Partido Socialista Español (PSOE), Elena Valenciano, denunció que el parlamentario español ``incumplió el código de conducta``, al pronunciarse, siendo un veedor internacional, sobre el proceso electoral que se encuentra en marcha.
En ese sentido, Chávez lamentó que un diputado del Parlamento Europeo se comportara de forma ``indigna`` e irrespetara a Venezuela.
"Lamento que venga un ciudadano de otro país, miembro del Parlamento Europeo, a irrespetar a Venezuela, al pueblo e instituciones venezolanas", declaró Chávez en una rueda de prensa con medios internacionales que celebró en Caracas.
"Yo tengo la fe de que este lamentable incidente producido de manera intencional por este indigno diputado no empañe para nada las excelentes relaciones que tenemos con el gobierno español y con el pueblo español al que queremos mucho", agregó.
Anteriormente, la secretaria de Relaciones Internacionales del Partido Socialista Español (PSOE), Elena Valenciano, había dicho que el eurodiputado español Luis Herrero, "incumplió el código de conducta", al criticar a las autoridades venezolanas siendo acompañante político invitado por la derecha venezolana para que observara el proceso refrendario.
"Un observador internacional está precisamente para observar el desarrollo y a posteriori emitir un informe sobre cómo han sucedido las cosas. No se puede intervenir durante el proceso electoral, eso es de sentido común", afirmó Valenciano.
Valenciano, ofreció estas declaraciones a la prensa española desde Marruecos, donde recordó que Herrero reconoció el buen trato recibido de parte de las autoridades venezolanas y brasileñas, país al que fue llevado luego de ser invitado a abandonar Caracas por
El viernes
Volviendo concretamente a la gran jornada democrática, cabe destacar que en esta elección popular, el pueblo venezolano apoyó la enmienda de los artículos 160, 162, 174, 192 y 230 de
Por su parte, el canciller venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que el pueblo "ha dado hoy un ejemplo de voluntad de paz" para que Venezuela siga "hacia el futuro grande que planteamos", y pidió a la oposición que respete "con serenidad" los resultados.
Este domingo el pueblo emitió su voz.
Entonces hay que respetar esa voz.
APM | Agencia Periodística del Mercosur | www.prensamercosur.com.ar
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata.
http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=4201
Del mismo autor
- El Observatorio que elogió el ministro 06/05/2011
- Las “Casas Compañeras” se reunieron por Cristina 11/04/2011
- A qué… o a quién pensaban apuntarle? 02/04/2011
- Lo que dejó el encuentro de Cristina y Dilma 06/02/2011
- Unir y gobernar 19/12/2010
- Encuentro de Periodistas y Comunicadores de la CCNP 19/12/2010
- El verbo como herramienta de desestabilización política 19/12/2010
- Los de afuera son de palo... 04/12/2010
- El nombre de la integración 27/11/2010
- Una lectura desde la escuela pública 27/11/2010