Triple derrota

10/10/2012
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

 

Nos habíamos quedado cortos al decir que el pueblo venezolano, con la tercera reelección que le otorgó al presidente Hugo Chávez Frías, habían logrado una doble derrota: la del candidato de las derechas, Henrique Capriles y a esa llamada “gran prensa” que hizo todo lo posible para influir en el electorado del país sudamericano.
 
En efecto, nos quedamos cortos, ya que se venció además a toda una coalición internacional que hizo hasta lo indecible, con un gasto enorme, para tratar de derrotar al presidente Chávez Frías; no lo logró, pero sí pudo influir, de ahí que ahora nos expliquemos el por qué del aumento en más de un millón de votos de la oposición.
 
En conferencia de prensa, tras su triunfo electoral, llevada a cabo en el Palacio de Miraflores, el triunfante presidente bolivariano explicó a la prensa nacional y a los corresponsales extranjeros que los comicios del pasado domingo más que vencer a su opositor Henrique Capriles, derrotó a una “coalición internacional que busca adueñarse del país”.
 
“No derrotamos solo a Capriles, sino a una coalición de mucho poder que puso todo. Evaluamos estas nuevas formas de guerra, de batalla electoral” trasnacional y por eso salimos adelante.
 
“Detrás de la candidatura de la derecha estaba y esta el proyecto colonial del capitalismo”, que según dijo, encabeza Estados Unidos.
 
Para tener una idea más clara de la fuerza de esta coalición internacional “que financian grandes corporaciones de los países imperialistas de este mundo, se contabilizaron 500 mil llamadas automatizadas desde Europa con mensaje de proselitismo político a favor de Capriles, incluso con mi voz, situación que generó en la mayoría de los venezolanos molestias y desagrado”.
 
Al abordar otros temas en la conferencia de prensa, el presidente Chávez expresó: “no se asusten por el socialismo, asústense por el capitalismo” ¡que cosa tan fea, comadre! vea lo que pasa en Europa.
 
De ahí que es necesario tomar en cuenta los grandes alcances de la administración socialista de Chávez calificada por Naciones Unidas, al cumplir con los llamados objetivos del milenio: bajar de 42 a 8.5 por ciento el índice de pobreza, haber acabado con analfabetismo y cubrir universalmente a todo el país con atención médica.
 
Por último, entre chascarrillos, también acabó con el infundio de que después de las elecciones presidenciales la Republica Bolivariana de Venezuela quedó dividida; “qué cosa tan absurda, si a esas vamos”, comentó: “Dicen que el país está dividido, ah, bueno, también están divididos Estados Unidos, Francia, España”, que más o menos obtuvieron los mismos resultados en sus últimas elecciones. “¿Cuál es la ventaja de Obama”, se preguntó: “que por cierto es mi candidato, 4 puntos por arriba de Romney?”
 
En conclusión, las elecciones de Venezuela tuvieron dos triunfos: el del presidente Hugo Chávez y el de la Revolución Bolivariana y tres derrotas: la del candidato de la derecha, la de esa llamada “gran prensa” y la coalición internacional financiada por la burguesías más retrogradas y reaccionarias del planeta, que algo logró, pero fracasó por el voto mayoritario del pueblo venezolano. Una triple derrota.
 
- Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor mexicano. 
 
 
 
https://www.alainet.org/de/node/161730?language=es
America Latina en Movimiento - RSS abonnieren