Ocupaciones y cortes de rutas marcan las Jornadas de Luchas del Campo en Brasil

07/09/2016
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
 1exigimos
-A +A

Movimientos luchan contra los retrocesos de las políticas destinadas a las reforma agraria y a la agricultura familiar / Bruno Pilon/MPA

 

Resistir al golpe parlamentario y a la quita de derechos conquistados es la pauta de las acciones unificadas en el país

 

Movimientos populares, entidades sindicales y pastorales que actúan en el campo realizan durante esta semana la “Jornada de Luchas Unitarias de los Trabajadores y Trabajadoras y Pueblos del Campo y de las Florestas”.

 

La jornada de luchas que proyecta realizar ocupaciones de edificios públicos y corte de carreteras comenzó el lunes (5) y se mantendrá hasta el próximo jueves (7). Entre las organizaciones que convocan están el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), el Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA), el Movimiento de Mujeres Campesinas (MMC), el Movimiento de Afectados por las Represas (MAB), el Movimiento  por la Soberanía Popular en la Minería (MAM) y también por la Confederación Nacional de los Trabajadores en la Agricultura (Contag), la Federación Nacional de los Trabajadores y Trabajadoras en la Agricultura Familiar (Fetraf) y el Movimiento de Campesinos Populares (MCP).   

 

Las acciones unificadas se iniciaron el lunes (5), cuando cerca de 2 mil personas de movimientos populares vinculados a la Vía Campesina y a sindicados, ocuparon el Ministerio de Planeamiento, en Brasilia (DF). Además acciones similares tuvieron lugar en Alagoas, Ceará, Rio Grande do Sul, Rio Grande do Norte, Paraná, Espírito Santo, Mato Grosso, Maranhão, São Paulo y Pernambuco, donde se realizaron actos, marchas y ocupaciones de edificios públicos.

 

Según María Cazé, coordinadora del Movimiento de los Pequeños Agricultores (MPA), las acciones son en defensa de la democracia ante el golpe parlamentario consumado el pasado 31 de agosto, después de la votación en el Senado que apartó a Dilma Rousseff de la presidencia. 

 

El movimiento se opone a la quita de derechos anunciados por el gobierno no electo de Michel Temer (PMDB) que, en la visión de la militante, son retrocesos “extremadamente graves” no sólo para los trabajadores del campo, sino también para el avance del país.

 

“Los campesinos perdieron la paciencia con las amenazas a los derechos conquistados y a nuestra lucha. Ocupamos el ministerio porque es él quien plantea y organiza todos los presupuestos de las políticas de este gobierno golpista. Vamos a tomar la parte que es nuestra del Planeamiento”, dijo la dirigente.  

 

Tal como afirma María, las organizaciones que participan de la Jornada reivindican el asentamiento inmediato de más de 120 mil familias acampadas por todo Brasil, la revocación de la ley sobre la venta de grande lotes de tierras a extranjeros prohibida desde el 2011, y la implementación de una política agraria que privilegie la producción de alimentos saludables.



Además, el movimiento de pequeños agricultores critica la reforma del sistema de Seguridad Social anunciado por el gobierno no electo, que propone la equiparación de la edad de jubilación entre hombres y mujeres, y entre trabajadoras del campo y de la ciudad. También pide la restitución del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), desaparecido por Temer y reubicado dentro del Ministerio de Desarrollo Social.

 

“El MDA es un signo de una conquista de los movimientos después de la Masacre del Eldorado de Carajás (1996), y está siendo saqueado de forma brutal por este gobierno”, acusó.

 

La demarcación de las tierras indígenas y quilombolas también es una de la exigencia de la jornada de luchas. Cléber Buzatto, secretario-ejecutivo del Consejo Indigenista Misionero (CIMI), cruenta que se esperan más bloqueos de los procedimientos de demarcación de tierras originarias y de los pueblos indígenas en Brasil.

 

“Otros riesgo son los cambios en la legislación para impedir nuevas demarcaciones y abrir las tierra indígenas para ser invadidas y explotadas por terceros. Todo esto es potenciado por la coyuntura”, explicó.

 

El Cimi también participa en la articulación de las jornadas y el secretario afirma que al menos una representación de los pueblos indígenas, especialmente de los Guarani-Kiowa, participará esta semana en la Jornada de lucha.

 

“El golpe parlamentario llevó al poder un gobierno que tiene la perspectiva de fortalecer al agronegocio, contraponiéndose a los campesinos e indígenas. Todo apoyo irrestricto de los sectores ruralistas, de la Confederación Nacional de la Agricultura [CNA], del Instituto Pensar Agropecuaria [IPA]… Es momento de movilizarse, aunque existen riesgos de represión contra los movimientos”, afirma el secretario del Cimi.

 

El miércoles, las organizaciones que participan de la Jornada de Luchas Unitarias de los Trabajadores y Trabajadoras y Pueblos del Campo y de las Florestas se sumarán a las actividades realizadas en torno a la vigésima segunda edición del Grito dos Excluídos. Siendo el 7 de septiembre feriado nacional por conmemorarse la Independencia de Brasil, diversos movimientos populares salen a las calles para denunciar la exclusión y violencia.

 

 

 

Traducción: María Julia Giménez. Edición: ALAI

São Paulo (SP), 6 de septiembre de 2016

 

https://www.brasildefato.com.br/2016/09/06/ocupaciones-y-cortes-de-rutas-marcan-las-jornadas-de-luchas-del-campo-en-brasil/


 

https://www.alainet.org/de/node/180095?language=en
America Latina en Movimiento - RSS abonnieren