México, sin seguridad energética con el TLCAN

16/08/2017
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Análisis
mexico_crudo.jpg
-A +A

El mundo capitalista se mueve por la energía que se produce desde los combustibles fósiles, como los derivados del petróleo por los procesos petroquímicos, el carbón, el gas natural y el gas licuado de petróleo. Es lo que permite la generación de electricidad, las técnicas industriales, el transporte y el consumo de los hogares en los países.

Recursos no renovables pero indispensables para el desarrollo de cualquier nación, las reservas dependen de la geografía y su abundancia natural, conforme al territorio y ubicación en la costra terrestre.

Y el hecho de que muchos países no poseen reservas de combustibles fósiles en el subsuelo de su territorio, o bien los hace dependientes de las importaciones desde otros países explotadores, o de plano como Estados Unidos de América que emprende guerras para apoderarse de las reservas energéticas de otros.

México, por su parte, carece de una política de Estado para el fortalecimiento de su seguridad energética —es la preocupación de algunos especialistas en la materia1—; es decir, una política de largo plazo ajena al condicionamiento de intereses privados internos y foráneos.

La hipotecó, su seguridad energética, desde que en el Congreso mexicano se aprobó la reforma energética en 2013, cuando se abrieron las puertas de par en par a la inversión de particulares, bajo la clara intención de entregarles la renta petrolera de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Al menos, porque la reforma energética no está cubriendo las necesidades del país, como garantizar la energía para el abastecimiento interno y un stock de combustibles suficiente, y de precios bajos para el consumo nacional.

Hoy es innegable que la industria petrolera encabezada por Pemex —así como por la Comisión Federal de Electricidad (CFE)—, atraviesa por un proceso de transformación complejo desde el 2012 a la fecha, por factores geopolíticos como: 1) Caída de los precios internacionales del petróleo, sobre todo por cuestiones geopolíticas, que complicó la situación financiera del país; 2) Agotamiento de sus principales campos petroleros, con Cantarell a la cabeza; 3) Problemas derivados de una administración fallida, y con un sindicato envuelto en la corrupción; 4) Política energética aplicada por los últimos gobiernos neoliberales tendiente al abandono de la empresa; extracción de recursos para el fisco y no inversión para su modernización.

En materia de precios, como puede apreciarse en la siguiente gráfica, las oscilaciones responden a dos causales: la crisis financiera de 2008 y el incremento de las reservas en Estados Unidos por el fracking, a partir de 2014.
 


Fuente: http://bit.ly/2pJXQIQ.


A lo anterior se agrega el continuo deterioro de Pemex derivado de la propia reforma energética, pues la empresa está siendo sometida a una situación de alta vulnerabilidad por la entrega del sector energético nacional a manos privadas.

El proceso de privatización está encubierto por la reforma, bajo el mando de “empresa productiva del Estado”.

Y un reflejo de dicha situación está en los grandes proyectos de inversión no circunscritos a los tiempos previstos (será la complejidad, la incertidumbre legal), o la opacidad en el proceso mismo de las licitaciones, los favoritismos, en tanto los particulares exigen las mayores garantías, a cambio de invertir únicamente, sean mexicanos o extranjeros.

La producción intensa de hidrocarburos no convencionales o Shale, por parte de Estados Unidos de América usando la técnica del fracking, ocasionó una sobreoferta de estos combustibles fósiles en el mercado internacional, lo que ocasionó la caída de los precios del petróleo. Al mismo tiempo, impactó en inversiones de largo plazo, como lo demandan los procesos de extracción para garantizar altos rendimientos.

De igual manera, resulta que el país no se está ocupando de manera contundente del actual proceso de transición energética que se presenta a nivel mundial, y por esa razón no invierten en el uso intensivo de las Fuentes limpias de energía, como alternativa a las carencias generadas en la industria petrolera —también en beneficio de la seguridad energética—, como tampoco lo está haciendo el mundo porque todavía los costos de explotación de los energéticos fósiles siguen siendo baratos.

El mercado energético mundial

Es necesario contar con una breve referencia de la situación actual del sector energético mundial.  Esto lo podemos llevar a cabo a través del análisis de la actual matriz energética mundial.
 



En materia de consumo global, por ejemplo, la principal demanda se focaliza en el petróleo con el 33% del total, seguido del gas natural con 24% y el carbón mineral 30%, para un total de energéticos de origen fósil del 87%. Le siguen, muy lejos, la hidroeléctrica con el 7% y la nuclear con el 4%. Ello fortalece la tesis de la llamada petrolización de las economías a nivel mundial. Es decir, que la sociedad contemporánea está petrolizada y seguirá así por algunas décadas más, al menos en cuanto las reservas lo permitan.

Las cantidades del consumo por tipo de energético por país en la siguiente gráfica, son un indicativo para comprender la importancia del petróleo y el gas, en términos de los volúmenes de consumo de los principales países del mundo: Estados Unidos, Japón, China, etcétera.
 



En el mismo tenor, los cálculos recientes de la Agencia Internacional de Energía (AIE), señalan una prospectiva de crecimiento que indica volúmenes no muy cambiantes, entre el 2013 y el 2040.

Es decir, el uso de las energías alternativas en el mundo todavía resulta escaso. La energía solar, la geotérmica y la biomasa, entre otras posibles. Por lo que falta mucho para que el mundo deje los consumibles energéticos de origen fósil.

Como puede verse, de acuerdo con los cálculos de la AIE y Repsol, los porcentajes no varían mucho. Valga como ejemplo el petróleo mismo.

De un uso del 31% en 2013 alcanza una disminución apenas perceptible, pues se coloca en un 26% para 2040 (siguiente gráfica). Un 5% de diferencia. Con un leve aumento del consumo del gas natural al pasar del 21 al 24%, y una ligera caída en el consumo del carbón que pasa del 29% al 25%.

Hacia el 2040 seguirá la demanda de los derivados del petróleo, aún y cuando la disminución sea de un leve 5%.
 



(Mtep, medida de toneladas equivalente de petróleo).


Los Estados Unidos de América

Por su parte, en materia de consumo de energía la economía estadounidense es la principal demandante en el mercado mundial: los Estados Unidos de América, vecino de México y Canadá.

El principal producto de la industria energética que requiere la economía estadounidense es, visto en el porcentaje: petróleo con el 36.35%, seguido del gas natural en un 29.10%, y en tercer lugar el carbón que registra el 16.04%. 2

En ese tenor, cabe ilustrar el consumo por sector, con datos al mismo año de 2015, donde la producción de electricidad acapara el 39%, el transporte 29%, la industria 2.22%, residencial 6.5% y comercial el otro 4.07%.

¿Qué es la Seguridad Energética?

Tema de orden global, la seguridad energética nació como concepto “en los Estados Unidos de América en los años 60 del siglo XX, cuando el país comenzó a experimentar una profunda crisis energético-petrolera”.

A continuación, la historia del consumo energético de EUA.3 La energía de origen fósil que consume EUA representa el 81%, bajo el siguiente desglose: petróleo 36%, gas natural 29%, carbón 16%, nuclear 8.5%, energías renovables 9.9%.4
 



Entre la crisis y la dependencia de las importaciones de petróleo de otros países, para su desarrollo industrial y siendo carente de reservas —si bien la demanda no era tan elevada—, fue que EUA comenzó a buscar alternativas. En esos años se puede hablar de lo vulnerable que es la seguridad nacional, por la dependencia de las importaciones.

No obstante, en la actualidad dicho país depende solo de un 40% de las importaciones de crudo. Es decir, del 100% del consumo un 60% es producido dentro del propio país (por al auge del Shell).

Valga como ejemplo la importación de petróleo de EUA durante el periodo que abarca de diciembre de 2014 a mayo de 2015. De Canadá procede el 28%, de Arabia Saudí el 16%, de Irak el 6%, de Venezuela el 11%, de México otro 11%, de Rusia el 1% y otros el 27%.5
 



Canadá es clave para los EUA, no se diga Venezuela que le provee de un porcentaje igual al vecino del sur, o sea México. Ese es el interés por desestabilizar a Venezuela —el segundo lugar en reservas de petróleo, tras Arabia Saudí—; el por qué dicho país ha sido catalogado “amenaza para la seguridad nacional” estadounidense, como lo dijo Barack Obama en su momento, y matizó Ben Rhodes su asesor presidencial en seguridad nacional. Recuérdese que las últimas guerras se han hecho para apoderarse del petróleo en Medio Oriente y Oriente Medio.

Así, a excepción del periodo 1997 a 2010, Estados Unidos ha producido energía en cantidades suficientes para el abasto de su mercado interno.6

No cabe duda de que la situación es inmejorable para EUA, en tanto la producción interna aumenta, las reservas a nivel mundial van en declive. Y tras ello los precios que impactan a los países productores y exportadores como México.7

En la siguiente gráfica, conocida como la campana de Hubbert, se muestra la “Evolución de la producción de petróleo en los países que ya alcanzaron su pico de máxima producción de crudo (no incluye a miembros de la OPEP, ni a Rusia). Realizada en el 2003, la producción a partir de la línea vertical es una predicción”, se ilustra la situación.

 



De las tres naciones del TLCAN, la más destacada en términos petroleros es México. No obstante, EUA con Canadá y México tiene garantizada una cuota importante de abastecimiento, mediante el acuerdo TLCAN, con Canadá y México.8
 


Qué es la seguridad energética

Algunas definiciones. La seguridad energética es concebida como la necesidad que tiene un país o una región, de contar con la disponibilidad ininterrumpida de recursos energéticos a un precio razonable. A continuación, valgan algunas definiciones: 9

1.- “No es solamente garantizar el abasto de los energéticos, sino también los mercados para los países exportadores de recursos energéticos” (Yuri k. Burlin. Universidad estatal de Moscú, Mijail V. Lomonosov).

2.- “La necesidad de contar con un sistema energético lo suficientemente resistente para combatir potenciales amenazas, esto, a través de varios mecanismos, entre los cuales destaca la pluralidad de suministradores de energía, la no dependencia de una sola fuente energética, como el petróleo, y el desarrollo y la posesión de equipos técnicos no vulnerables”. Conferencia nacional de legislaturas estatales de Estados Unidos (The National Conference of State Legislatures, NCSL).

3.- “La capacidad de un país para satisfacer la demanda nacional de energía con suficiencia, oportunidad, sustentabilidad y a precios adecuados, tanto en el presente como en el futuro; para el especialista mexicano, esta último debe medirse en términos de lustros y decenios más que por años”. (Embajador Jorge Eduardo Navarrete).

4.- “En el nuevo concepto estratégico de la OTAN, la seguridad energética se considera de modo integrado y multidimensional, predominando los elementos funcionales sobre el territorial. El concepto de seguridad energética es común a los ámbitos estatal y corporativo, e incrementa la protección, la fiabilidad y la capacidad de reacción, generando mejores resultados económicos y empresariales.” (Departamento de Estado de Estados Unidos, Desafíos a la seguridad energética).

Al contrario de lo que ocurrió con el concepto de seguridad nacional, que al principio tuvo una connotación militar, y con el tiempo adoptó otra de tipo social, la seguridad energética, al principio fue económico-social y actualmente es más militar y empresarial.

La situación de emergencia de la industria energética nacional

En la actualidad, de cada 10 barriles de gasolina que consume el mercado mexicano, siete son importados, la mayoría de ellos de Estados Unidos.

Cada año, en promedio Pemex gasta el 60% de sus ingresos en la compra de petroquímicos; esto es, casi 25 mil millones de dólares.

La producción actual diaria de petróleo es de: 1 millón 928 mil barriles, cifra que contrasta con la del 2004, que fue de casi tres millones 400 mil barriles diarios. A continuación, la gráfica donde se muestran las cantidades de extracción para el año en comento.
 



“El yacimiento de crudo más importante de México, Cantarell, localizado en la sonda de Campeche, y que aporta entre 60 y 65% de la producción total de petróleo comienza a declinar a finales del 2005, antes de lo anticipado”.10

El campo Canterell que llegó a producir 2 millones de barriles diarios, hoy solo produce 200 mil barriles diarios. Como se aprecia en la siguiente gráfica:
 



Nuestras exportaciones de crudo también han descendido, hoy son de casi 800 mil barriles diarios; anteriormente fue de 1 millón 400 mil barriles diarios, todo con destino a Estados Unidos.

Es decir, que hoy con todo y reforma energética México es ya un país importador de crudo y gas. Cada día se importan de Estados Unidos los siguientes hidrocarburos:

a) 100 mil barriles de petróleo ligero;
b) Un mil millones de pies cúbicos de gas.
 



Las reservas probadas de petróleo, que son de un poco más de 12 mil millones de barriles, le alanzarán a México sólo para los próximos 12 años; lo cual es muy peligroso en la medida que la matriz energética del país está y seguirá petrolizada.

Si sumamos las reservas probables y posibles, estas aumentan a 42 mil millones de barriles.

Presuntamente México carece de la tecnología y el expertice para incursionar en la explotación de hidrocarburos no convencionales y los de aguas profundas.

 



La reforma energética abrió las puertas a las empresas extranjeras, las cuales ahora se llevarán nuestros energéticos y se quedarán también con parte de la renta petrolera.

Por lo visto, avanzamos muy lentamente en nuestro proceso de transición energética; es decir, estamos anclados en el segundo paradigma energético de la humanidad, y ocurre cuando las naciones industrializadas ya están incursionando en el quinto paradigma.

Ante esta situación de dependencia de los mercados energéticos extranjeros y de nuestro atraso y debilidad en el área tecnológica, en México, debemos iniciar el estudio de la seguridad energética.
 



A dicha situación de contrastes se suma la corrupción en el manejo de Pemex, y un ejemplo es que no hay interés por evitar el robo de combustibles, lo cual le cuesta a Pemex millones de dólares cada año. Se trata del robo de los huachicoleros en estados como Puebla en primera instancia, azuzados en todos los casos por técnicos de la misma empresa.

Situación actual de Pemex

Finalmente, un repaso por los principales indicadores de la empresa a partir de datos recientes, no precisamente proporcionados por el gobierno en esta visión panorámica, con resultados obtenidos en 2016 y los planes para 2017.
 

Fuente: https://www.debate.com.mx/economia/Con-2-refinerias-mas-habria-autosufic...


Es decir: si en 2016 a Pemex le costó $6.83 producir un litro de gasolina, lo vendió en el país a $13.93 pesos. En litro de crudo, en cambio negoció con otros países en $4.06 pesos mexicanos. Por las importaciones de diésel y gasolina desde Texas, el país pagó a $7.97 el litro. Por cierto, cabe aclarar que no hay tal subsidio a las gasolinas.

Como ejemplo del proceso derivado de la reforma del 2013, valga lo siguiente. En los 10 contratos firmados en diciembre de 2016, destacan las siguientes firmas extranjeras: ExxonMovil (texas), Chevron (California), BP (Británica), Statoil (Noruega), Total (Francia) y CNOOC (China). Empresas de las cuales se espera una inversión de 41 mil millones de dólares en los próximos 35 años.

Sobre los clientes del gobierno mexicano o socios allegados a raíz de la reforma energética, donde se argumenta que no está previsto entregar la renta petrolera, sobresalen los participantes de las rondas de licitación (1 y 2.1) clientes como: Chevron, ConocoPhillips, Shell y Total Repsol, Eni y Petronas.

Cabe mencionar que la empresa BHP Billiton de origen australiano11, tendrá el 64% de la Ronda 1 para trabajar “en sociedad” el campo Trion, una empresa con fuertes escándalos en Brasil, dedicada a la minería y el petróleo. Trion es el primer campo en aguas profundas, someras y campos terrestres en la historia de Pemex, y en reservas 3P tiene 500 millones de barriles.12

Por consiguiente:

1) La matriz energética actual de México está petrolizada, lo que significa que los hidrocarburos son y seguirán siendo fundamentales para nuestro desarrollo económico, pues durante décadas se apostó todo a la energía descuidando la diversificación de la economía;

2) Pemex, como empresa productiva de Estado, está bastante deteriorada debido a la falta de inversión en su actualización tecnológica y administrativa, el mencionado abandono por el desvío de fondos desde el gobierno federal;

3) Nuestra cada vez mayor dependencia a los hidrocarburos de Estados Unidos, por el mismo descuido de nuestra industria energética;

4) El agotamiento de ciertos campos petroleros como Cantarell, y la no inversión para el descubrimiento de nuevos, así como ¿ocultamiento de reservas con miras a la privatización?;

5) La desinversión generó carencias tecnológicas para la explotación en aguas profundas, así como para los no convencionales o Shale, previo análisis del impacto que conlleva para el medio ambiente y la contaminación de los mantos freáticos;

6) Nuestro lento avance en el actual proceso de transición energética, es decir el paso desde el uso de energías de origen fósil al de las fuentes alternas de energía;

7) La tendencia actual a formar bloques energéticos regionales, implica más un riesgo para México al ser atraído hacia el bloque regional de Norteamérica por la asimetría de las economías integrantes, así como las desventajas que ello conlleva para nuestro país;

8) La Reforma Energética del 2013 —que empató con los mismos propósitos del anterior gobierno federal—, ha homologado prácticamente el estatus jurídico de los sectores energéticos entre las tres naciones de América del Norte; y ello, más que representar una ventaja o el fortalecimiento de México, conlleva la profundización o hipoteca energética a los intereses de abastecimiento de la economía estadounidense. Por lo tanto, sería tanto como decirle adiós a cualquier posibilidad de alcanzar en un futuro próximo nuestra seguridad energética.

Por lo anterior, es que México no debe admitir que en las próximas negociaciones del TLCAN entre el sector energético, porque ello impedirá potenciar el sector para nuestro país.

México debe, más que pretender una mayor integración con Estados Unidos y Canadá, defender sus recursos naturales, aún y con la legislación vigente producto de la reforma energética; y en todo caso no entregar sus recursos energéticos a la economía voraz que es la estadounidense, en detrimento de su propia seguridad energética.

Ciertamente que Estados Unidos y Canadá requieren fortalecer el bloque energético en Norteamérica, y por eso necesitan de México para fortalecen su seguridad energética, pero ello irá en detrimento de nuestra seguridad nacional. Lo grave del asunto es que en las próximas negociaciones del TLCAN, el sector entra a las rondas, lo que representa un tema de pérdida de soberanía energética para el país.

Agosto de 2017.
 

https://www.alainet.org/de/node/187460?language=es
America Latina en Movimiento - RSS abonnieren