Quito, 27-29 de septiembre:

Los “Diálogos por una Internet Ciudadana” terminaron con propuestas

29/09/2017
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
banner_dialogos_fragmento.jpg
-A +A

Los “Diálogos por una Internet Ciudadana: NuestrAmérica Rumbo al Foro Social de Internet” concluyeron este viernes, 29 de septiembre, con una plenaria donde se compartieron los debates y acuerdos de los tres ejes de discusión: 1) conocimiento; 2) OMC, comercio electrónico, trabajo y territorio; y, 3) democracia, seguridad y Estado. Durante los dos días previos, los y las participantes construyeron propuestas para la región como también para el Foro Social de Internet, a realizarse en la India en 2018.

 

Conocimiento

 

El eje conocimiento, que abarcó temas como educación, cultura, comunicación, acceso, software libre, empezó con la presentación de las problemáticas de los subtemas. Dentro de la temática de la educación, se ubicó que los ámbitos más preocupantes son la falta de criticidad alrededor de la tecnología, una pedagogía creada alrededor de herramientas privativas y la invisibilización de la educación como derecho humano. Por ello, se propuso varias iniciativas siendo las más destacadas la creación de plataformas que difundan iniciativas y el impulso del debate ciudadano; y sobre todo, el fomento de una educación crítica que use las tecnologías libres.

 

El subgrupo de medios, acceso y diversidad resaltó la importancia de que el servicio de Internet debe ser considerado como un servicio de interés público. Y que desde la administración pública se debe garantizar políticas de acceso universal a Internet. Se destacó que es preciso fomentar procesos de diálogo fuera de los escenarios digitales, para llegar a actores que se encuentran sin acceso a ellos. Además se recomendó que la ciudadanía se apropie de los medios libres y use redes libres. Se comentó que se puede seguir utilizando espacios privativos, pero que éstos deberían ser para difundir iniciativas alternativas, nuevos discursos, distintos a los tradicionales. Además se subrayó la importancia del activismo fuera de la red, en la calle, pues de esa manera se hace incidencia.

 

Finalmente, se presentaron las conclusiones del subgrupo propiedad intelectual, cultura libre y software libre, en donde se resaltó la importancia del uso de herramientas y software libres. Se habló de la importancia de la formación de personas y movimientos sociales en políticas públicas y para conocer cómo funcionan las legislaciones de cada país. Además se recomendó la necesidad de observatorios que hagan seguimiento a la implementación de políticas en propiedad intelectual. Se mencionó, además, que todo esto precisa ser acompañado de un proceso de reformas legales en cada país.

 

Se habló también de la importancia que tiene la ciudadanía mediante una participación activa, con denuncias de los casos absurdos y falta de democratización del conocimiento. Finalmente, se motivó a la creación de campañas de apropiación de la tecnología y cultura libres.

 

OMC y comercio electrónico

 

El segundo eje centró su trabajo en la OMC, Comercio Electrónico, agro, tierra y territorio. Precisó como propuesta principal la intención de desarrollar agendas para frenar la apertura de negociaciones sobre comercio electrónico en la Organización Mundial del Comercio (OMC), ya que, bajo el término aparentemente inocuo de “comercio electrónico”, los países desarrollados pretenden imponer su agenda de libre comercio y control mundial de los datos (el nuevo insumo que genera valor en la economía).  Tal como están formuladas las propuestas por parte de los países desarrollados que impulsan la iniciativa en la OMC, esta negociación favorecería a las grandes empresas transnacionales y significaría una mayor dependencia tecnológica, comercial y económica por parte de nuestros países: ningún arancel al comercio electrónico, nada de exigir transferencia tecnológica, fronteras abiertas a la libre movilidad de datos sin poder reglamentar su uso almacenamiento y en el exterior, no poder estipular tribunales de defensa de consumidores ni exigir presencia de la empresa en el país, etc.

 

Se planteó asimismo la importancia de instar a los gobiernos de América Latina y del Sur Global a desarrollar una estrategia de cooperación y soberanía tecnológica, que incluya la creación de plataformas propias y la regulación y promoción del comercio electrónico para beneficio de nuestras MiPyMES y la Economía Popular y Solidaria.

 

Las acciones que se propusieron para la consecución de esta propuesta incluyen la sensibilización del público, la participación en las movilizaciones populares con motivo de la reunión ministerial de la OMC, en Buenos Aires, en diciembre, y los diálogos con las instituciones gubernamentales competentes.

 

Finalmente, respecto a los temas laboral, agro, medio ambiente y ciudades, las propuestas socializadas incluyen una plataforma de información ciudadana a través de internetciudadana.net; sensibilizar sobre el impacto de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial en los distintos sectores; alertar sobre propuestas como la geoingeniería, economía verde, genómica y su potenciación con las tecnologías digitales; impulso de intercambios, flujos de información y análisis sobre el impacto de los cambios tecnológicos en lo laboral (precarización del trabajo), el agro, el medio ambiente, las ciudades, etc.

 

Democracia, seguridad y Estado

 

Desde el eje democracia, seguridad y Estado, se resaltó la vigilancia masiva, tanto desde el Estado como desde las corporaciones. Por ello, se explicó la necesidad de medidas que garanticen la protección y una clara reglamentación.

 

Se habló de la necesidad de una verdadera soberanía a través de la infraestructura propia de cada país, como la única forma de romper la dependencia tecnológica.

 

El grupo resaltó la necesidad de socializar las implicaciones del uso de tecnología privativa: qué se está aceptando cuando se utiliza programas que no son libres.

 

Se propuso la creación de campañas, material pedagógico y de difusión para concientizar sobre el impacto en la democracia del uso de datos.

 

Se habló de la necesidad de impulsar políticas públicas en todos los Estados en favor de privacidad y cifrado. Y sobre todo en concientizar sobre el manejo del Software Libre.

 

Además se resaltó la importancia del papel de la ciudadanía en la difusión de información sobre el uso y libre circulación de los datos y su trascendencia a nivel de seguridad.  Por ello, el eje puso énfasis en la promoción de legislaciones de datos y su debate en espacios públicos para garantizar la privacidad.  En tal sentido, se comentó que la seguridad debe ser considerada como un bien social y no como una mercancía. Se afirmó que es la forma de consolidar este concepto y fortalecerlo.

 

 

La plenaria concluyó con propuestas para el seguimiento, incluyendo mecanismos para profundizar el intercambio, la propuesta de una actividad de Internet Ciudadana durante el Foro Social Mundial que se desarrollará en Bahía en marzo de 2018, y la participación en el Foro Social de Internet en la India, previsto para 2018.

 

Se destacaron, asimismo, dos temas transversales: derechos humanos y la necesidad de leyes de protección de datos.  Y para la agenda de los próximos meses: la campaña de sensibilización y las movilizaciones en torno al tema OMC y comercio electrónico; el impulso de propuestas en derechos digitales para el Tratado Vinculante sobre Empresas Transnacionales y Derechos Humanos, cuya negociación en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU inicia en este mes de octubre; la participación a la campaña mundial contra los robots asesinos y las ciberarmas.  Se formuló, además, la propuesta de construir una declaración universal y contemporánea para el acceso, uso y desarrollo de la internet.

 

https://www.alainet.org/de/node/188352
America Latina en Movimiento - RSS abonnieren