Amazonia 4.0: del genoma humano al de toda la vida compleja

14/11/2019
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
agro.jpg
-A +A


 

“Se dice en el río que hace mucho tiempo, cuando los animales todavía hablaban, el sol se enamoró de la luna. Sin embargo, su amor no duró mucho, pues al aproximarse el sol, ella se derretía y, convertida en agua, inundaba a la Tierra. Devastada por la imposibilidad de estar juntos, lloró días y noches. Su llanto se derramó sobre la Tierra y llegó al mar, pero aquel caudal de lágrimas dulces fue rechazado por el océano salado que lo devolvió aguas arriba. Así se formó el río Amazonas”. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, Manaos deslumbró al mundo por una riqueza gigantesca, que se construía sobre la explotación del caucho y el trabajo esclavo de miles de seres humanos. Los territorios amazónicos estaban habitados en su gran mayoría por etnias indígenas, pero la llegada de los primeros colonos sedientos de látex provocó un sanguinario enfrentamiento con los nativos. La masacre estaba justificada por un negocio millonario. El dinero del oro blanco lo compraba todo e hizo de Manaos el corazón de Brasil. La fortuna que generó el caucho fue tal que pequeños pueblos perdidos en la nada se convirtieron de la noche a la mañana en prósperas ciudades donde se nadaba en la abundancia. Al igual que ocurrió en California en 1848 con la fiebre del oro; en lugares como Iquitos, en Perú, o Manaos, en Brasil, se hicieron famosos en el mundo por su opulencia.”

 

 

Earth Bank of Codes (EBC) es un proyecto coordinado por el Foro Económico Mundial (FEM o Foro de Davos) que busca mapear los «activos biológicos» de una región del Amazonas y codificar sus derechos de uso para las comunidades agrícolas, la industria de alimentos y los investigadores de centros y universidades internacionales.

 

La cadena de información mapeada, binaria quedará en un banco de datos gestionado mediante la arquitectura Blockchain, uno de los pilares de la redefinición digital del mundo.

 

El desafío fue hacer que este conocimiento esté disponible a los interesados, y asegurar los resultados conformes con el Protocolo de Nagoya, un tratado internacional que requiere que las ganancias de dichos proyectos se compartan equitativamente con los países y comunidades que poseen los activos biológicos subyacentes, según expreso el empresario Castilla-Rubio.

 

El Sr. Castilla-Rubio, es él presidente de la compañía de tecnología, Space Time Ventures, miembro destacado del Consejo Global sobre el Futuro de la Bioeconomía del Foro de Davos, lidera el desarrollo global del proyecto EBC con fuerte acento en la bio informática, él bio comercio y las TIC (Tecnología de Informática y Comunicaciones).

 

Para resolver este problema de la “equidad entre países y comunidades”, el Foro Económico Mundial le propuso al Earth Bank of Codes una plataforma digital global, basada en arquitectura Blockchain. Esta plataforma de software, registra los activos biológicos y bio miméticos (propiedad intelectual derivada de las funciones y procesos de la naturaleza) y permitirá el seguimiento de su uso y la distribución beneficios.

 

El sistema de Bio Comercio global, es un producto impulsado por las empresas conocidas como las GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Amazon y Microsoft) que están motorizando la redefinición digital del mundo.

 

Earth Bank of Codes está relacionado con un proyecto más amplio, Earth BioGenome, cuyo objetivo es secuenciar los 1,5 millones de especies de plantas, animales y organismos unicelulares que hay en la Tierra en los próximos 10 años.

 

El Proyecto Earth BioGenome, es considerado la iniciativa más ambiciosa de su tipo desde el Proyecto Genoma Humano, está respaldado por la Institución Smithsonian en los Estados Unidos, el Instituto de Genómica de Beijing, los Jardines Botánicos Reales del Reino Unido, la Fundación de Investigación de São Paulo y Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

 

El FEM estima que el Proyecto Earth BioGenome costará US$ 4,700 millones. El Proyecto Genoma Humano costó US$ 4,800 millones y ha generado para la economía de Estados Unidos US$ 65 por cada dólar público invertido.

 

El Centro de Biotecnología Amazónico recientemente renovado en Manaos (Manaus), capital del estado de Amazonas, es responsable de definir las medidas normativas que simplifiquen el proceso regulatorio que tiene que cumplir las compañías internacionales que desarrollan productos del Amazonia. “Hoy en día es un proceso muy complicado, que toma uno o dos años. El centro apuntaría a reducir el período a solo un par de meses apoyado en las TIC”, afirmó Yana Alves, secretaria ejecutiva del Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil.

 

Los paquetes TIC de la agricultura 4.0 son las herramientas sugeridas para bajar estos tiempos. Combinan la automatización y robotización de las tareas agrícolas y ganaderas utilizando herramientas de software (apps, programas), captura de datos vía satélite o drones sobre suelo, aguas, clima y ecosistemas. Todos estos datos se almacenan en las Nubes computacionales (Cloud Computing) informáticas, propiedad de las transnacionales conocidas como GAFAM que interpretan, mediante métodos estadísticos, los datos capturados en modelos de Inteligencia artificial para luego vender los resultados a los agricultores, empresas agrícolas, empresas de productos químicos para el suelo, operadores de mercados internacionales y estados nacionales.

 

Desde hace más de 10 años que existen sistemas satelitales de monitoreo de agricultura y ganado. La diferencia actual es que la recolección datos es mucho más amplia. Los datos describen cada animal o cosecha, clima, extensión territorial, características del agua y riego, etc. Toda la información va a la nube computacional de las empresas proveedores de insumos agrícolas ganaderos como Bayer-Monsanto o de maquinaria agrícola como John Deere.

 

La cadena de producción 4.0 se inicia con el uso de semillas certificadas bajo patente de empresas transnacionales de base en biotecnología que pueden ser híbridas, transgénicas o una resultante de un nuevo “avance” biotecnológico. El uso de datos masivos en la agricultura y ganadería potencia la propiedad intelectual y su pateamiento a escala global.

 

El EBC presume que la información y los materiales genómicos “mejorados” pueden patentarse y comercializarse, siempre que la información y el material originales sigan estando disponibles en el dominio público. Solo que el resultado para los cultivos —tanto directa como indirectamente— está condicionado por la influencia corporativa, la regulación e incluso el derecho penal para marginar y excluir los productos no patentados.

 

Si así lo acuerdan los gobiernos, el EBC podría mercantilizar de facto toda la diversidad biológica del mundo, lo que podría conducir a un confinamiento mundial de la biodiversidad, es decir, derechos de propiedad intelectual sobre todos los genes, datos y/o sus usos, lo que a su vez podría socavar los derechos de los campesinos, los pueblos indígenas y los gobiernos nacionales a beneficiarse de la diversidad que han nutrido y cultivado.i

 

Las nuevas “biopatentes” podrían obtenerse simplemente tomando semillas o muestras (esquejas) de plantas de un campo o un bosque, analizando el ADN en un laboratorio móvil, y luego subiendo la información digital sobre el ADN a una nube de algún proveedor TIC, sin sacar nada del material genético del campo. No regular lo territorial, crea las condiciones y favorece a los que disponen de acceso a la nube; ya que puede descargar la información digital en su computadora y usar un sintetizador de genes para secuenciar la parte específica del ADN que sea de interés. Este ADN recién secuenciado sería patentable en muchos regímenes, y en algunos regímenes de propiedad intelectual todos los aspectos de este proceso podrían tener protección exclusiva y consolidar el monopolio.

 

En 2018, el Easy Trading Connect concretó la venta de un cargamento de soya de Estados Unidos a China, negociando con las mega procesadoras de materias primas Louis Dreyfus, Shandong Bohi Industry y las aseguradoras y financiadoras ING, Société Générale y ABN-AMOR, utilizando tecnología Blockchain.

 

Las fintech se proponen también para agriculturas en pequeña escala, como en el caso de Andra Pradesh en India, que busca promover la agroecología mediante transacciones en Blockchain con la empresa suiza ChromaWay, registrando como “activos de información” la tenencia de la tierra, los procesos agroecológicos, y rastreando los subsidios.

 

En Perú, en el Parque de la Papa (un espacio para proteger la diversidad de las papas manejado por organizaciones campesinas), empresarios de Silicon Valley junto con economistas locales implementaron un Blockchain para registrar las tierras y los títulos de propiedad.ii

 

Agricultura 4.0 Mesoamérica en clave digital


 

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) de Costa Rica y la compañía tecnológica Microsoft establecieron hoy una relación estratégica que facilitará la implementación del Internet de las Cosas, Big Data e Inteligencia Artificial en el sector agrícola del continente americano. El Director General del IICA, Manuel Otero, y el presidente de Microsoft Latinoamérica, César Cernuda, fueron los encargados de firmar el acuerdo, que tiene por fin potenciar la transformación digital del sector.iii

 

El acuerdo, denominado Alianza Digital Educativa, facilitará la cooperación en áreas como el desarrollo de soluciones tecnológicas necesarias para el agro en las Américas; la implementación de herramientas de Internet de las Cosas (IoT), Big Data e Inteligencia Artificial (IA); así como la aplicación de innovación en TIC.

 

 

El objetivo es implementar numerosas iniciativas en el campo de la digitalización de la agricultura y utilizar la plataforma tecnológica de Microsoft para atender las necesidades claves de innovación en la cadena de valor de los actores y del ecosistema dentro del sector agropecuario. La Internet de las Cosas, la Big Data, la Inteligencia Artificial, el Blockchain son los pilares para la digitalización del agro y la ganadería. “La agricultura, como base de la existencia humana, no puede reducirse más a la agricultura tradicional (manual); debe ser innovadora, inteligente, más productiva y rentable, y a la vez sostenible. Todo esto solo se puede lograr con la ayuda de las herramientas de TIC que hay ahora y que se están desarrollando de cara al futuro” sostiene Cernuda.

 

El acuerdo de 2018 se extendió, en abril de 2019 integraron a Global Hitss subsidiaria de American Móvil, para ofrecer aplicaciones (app) de software. La alianza se orienta inicialmente a los productores agropecuarios de la región noroeste de Argentina y Brasil. Las apps que ofrecen son para la gestión de agua y el manejo de enfermedades y de plagas, mientras que los agricultores brasileños contarán con chatbots para ayudarlos a resolver dudas sobre sus plantaciones.

 

Corporaciones como IBM, Cisco y Huawei ofrecen paquetes tecnológicos para el Internet de las vacas. Se trata de dispositivos digitales (collares y/o chips) que se colocan en cada vaca para medir su pulso, temperatura, pico de fertilidad y otras condiciones de salud relacionadas con el sistema digestivo. Los datos se trasmiten por Internet a una nube de las propias compañías. La oferta se extiende a chips interactivos que pueden dirigir al ganado a un sistema automatizado de ordeñe instalado previamente a la medida de la vaca. Cada dispositivo está asociado a una vaca en particular. También hay Internet de los cerdos y las ovejas, con bases similares.

 

La idea no es que el proceso termine en cada rancho o campo; sino que el monitoreo realice a la trazabilidad del ganado en toda la cadena. Es decir, siga a cada animal individualmente, en las transacciones de ganado en pie, a través del uso de sistemas de cadenas de bloques (Blockchain), y luego continúe hasta el matadero y en cadenas de certificación que incluyen seguimiento del procesado, venta al menudeo, hasta nuestra heladera. Esta trazabilidad nos ilusiona ya que ¿podremos? saber más sobre lo que consumimos

 

Las corporaciones IBM y Microsoft han avanzado en sistemas digitales que abarcan toda la producción agropecuaria de un establecimiento rural. El paquete que presentó Microsoft en México a mediados de 2019 ofrece un sistema de monitoreo permanente de la condición de suelos, humedad y agua, estado de los cultivos (si necesitan riego, si hay enfermedades, plagas, etcétera), datos climáticos, datos del tiempo (dirección del viento, lluvias, etc.) que se registran en la nube de Microsoft para aplicar ciencia de datos y producir información de cuándo y dónde sembrar, aplicar riego, fertilizantes o agrotóxicos, cuándo cosechar, etc.

 

Para resolver el tema de la conectividad rural, elemento clave del sistema, Microsoft utilizará los espacios blancos de TV para brindar acceso a internet, aprovechando el espectro de la red de televisión. Las antenas que instalará Microsoft serán capaces de enviar y recibir señales a unos 16 kilómetros. Cada casa deberá estar equipada con otra antena propia que transmitirá ya la señal al router inalámbrico. Este a su vez, la llevará a toda la casa.

 

 

 

 

Esto permite instalar un router de Internet en cada propiedad, conectando sensores, drones, chips, teléfonos y computadoras con la red electrónica, que alcanza con este sistema un radio de varios kilómetros, para enviar la información a la nube de la compañía.

 

Las mayores empresas de agronegocios, como Bayer-Monsanto, Syngenta, Corteva (fusión de Dow-DuPont) y Basf, tienen divisiones digitales y cuentan con acuerdos convergentes con las mayores firmas de maquinaria como John Deere, AGCO, CNH, Kubota, en sistemas de big data, nubes para almacenado y computación. Un ejemplo de lo enunciado, es Precision Hawk, Raven, Sentera y Agribotix son empresas creadas en colaboración entre las multinacionales de semillas-agrotóxicos y las de maquinaria.iv

 

Cada propiedad conectada aportará una gran cantidad de datos que las empresas se apropian. En la medida que este sistema avance obtendrán mapas de recursos, suelos, agua, bosques, minerales, biodiversidad y regiones enteras, lo que les permitirá visualizar y negociar proyectos mucho más allá de cada hacienda o vender y monopolizar la información.

 

Nuevamente, como con los transgénicos, las empresas alegan que esta digitalización de la agricultura y la alimentación son para proveer a una creciente población mundial y aumentar la producción. El modelo en construcción es una agricultura sin agricultores y con alto uso de agrotóxicos y semillas patentadas. v

 

Un proyecto “begin to end”, desde la semilla al plato, donde el control lo tenga una cadena de trasnacionales que no dejará ninguna opción de decisión real a los agricultores, alejará más a los consumidores, amenazando de paso los territorios de producción campesina, que son los que realmente alimentan a la mayoría.

 

La hora de los Estados Nación


 

Los “dividendos de la tecnología digital” están orientados al punto de concentración de las multinacionales TIC, no todos los actores de la Agricultura 4.0 van a beneficiarse en igual medida. No se trata de únicamente de los beneficios de plata sino y sobre todo de consolidar el poder de la redefinición digital de la vida.

 

Es necesario adoptar medidas en el plano político y normativo a efectos de maximizar los beneficios y minimizar los posibles riesgos, garantizar la propiedad y soberanía de los datos y el uso equitativo de las patentes por el derecho a la tierra. Los proveedores de servicios que comercializan sistemas agrícolas digitales y plataformas de almacenamiento de datos son proveedores comerciales.

 

No existen regulaciones normalizadas que rijan la propiedad de los datos generados y recopilados por la maquinaria y la tecnología en la explotación agrícola y ganadera, y es necesario asegurar al agricultor la propiedad y soberanía sobre los mismos.

 

Los gobiernos de la región deben garantizar seguridad al posible uso inadecuado de los datos por el proveedor de servicios, como el uso de los datos por terceros (a menudo la validación de los datos y la mejora del algoritmo). Esto requerirá una política nacional y regional para elaboración de un marco normativo. Además, la propiedad de los datos ha de debatirse y reglamentarse más en relación con la promoción y uso de datos de libre acceso y la mitigación de las inquietudes en materia de seguridad.

 

Con la digitalización de la vida cotidiana, los datos se transforman cada vez más en un bien económico, y con ello su valor aumenta. En consecuencia, la soberanía sobre los datos, que puede definirse como el control que ejercen las entidades (países y personas físicas y jurídicas) sobre sus datos, se convierte en un desafío que requiere más reglamentación y una gobernanza efectiva.

 

Las fusiones entre las corporaciones de la cadena agroindustrial y los acuerdos con las GAFAM, configuran un monopolio sin precedentes, el avance disruptivo de la digitalización de los procesos agrícolas está impactando en la agricultura y la alimentación en todo el mundo.

 

A este fenómeno la industria le ha llamado Agricultura 4.0. El control mediante plataformas de datos masivos y automatización se extiende sobre los factores más importantes de la seguridad alimentaria mundial.

 

Las TIC, la Bioinformática, la Nanotecnología y la Tecnología de maquinarias de la producción agropecuaria y ganadera no debería incorporase en nuestros países sin regulaciones políticas que cuiden el bien común y el derecho y bienestar de las comunidades productoras.

 

Estamos asistiendo a una realidad global. Estas multinacionales tecnológicas y monopólicas descuidan el bien común y los derechos de los trabajadores en beneficio propio.

 

Una cuestión es la tecnología y los beneficios que podemos obtener y otra cuestión es el entorno político en el que se introducen estas tecnologías.

 

El futuro ya está aquí, pero desigualmente distribuido.

 

Alfredo Moreno

Profesor de TIC en Universidad Nacional de Moreno

Integrante de ticdata.com.ar

Referencias y Sugerencias

 

 

i La insostenible Agricultura 4.0 Digitalización y poder corporativo en la cadena alimentaria. Pat Mooney, Grupo ETC.

 

ii https://www.alainet.org/es/articulo/202178 Verónica Avial Agricultura 4.0

iii Acuerdo Microsoft e IICA : Microsoft y el IICA definieron hoja de ruta para la transformación digital del agro de las Américas.

 

v Silvia Ribeiro Investigadora del grupo ETC https://www.etcgroup.org/es

 

https://www.earthbankofcodes.org/

 

https://www.alainet.org/de/node/203251
America Latina en Movimiento - RSS abonnieren