Desarrollo ciudadano y los DESC
24/10/2013
- Opinión
La ciudadanía, en su conjunto, debe ser un actor real -activo- de los procesos que reivindiquen los derechos económicos, sociales y culturales (DESC). Estos como una aproximación a una vida digna. Cuestión irrenunciable. Una lógica contraria a esta posición representaría un retroceso continuo sin remedio que solo terminará en el atolladero de la historia, si no hay cambios representativos en una nueva visión de la participación ciudadana en los procesos de transformación en curso de la sociedad.
Crear alternativas en las que impere la exigencia de los DESC debe formar parte de la global urgencia impostergable de tener presente que el desarrollo ciudadano solo es posible con la apropiación de la misma esencia del concepto: ciudadanía. Es decir, la que forma parte integral de la gestión política que garantice los DESC. Esto en desarrollo no es más que la misma ciudadanía en construcción de su propio futuro. Como señala el artículo 1 del Pacto Internacional de los DESC: “Todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas”. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor: 3 de enero de 1976, de conformidad con el artículo 27. Esto solo es posible con mayor participación de la ciudadanía en la toma de decisiones políticas.
Sobre el concepto ciudadanía, según la definición en el Diccionario de Filosofía de Nicola Abbagnano, “la ciudadanía es la pertenencia a una comunidad política, y se constituye en diversos términos en las diferentes sociedades” -lo contrario sería la negación de su propia esencia. En el mismo texto se hace referencia a la cuestión histórica: “En la antigüedad la idea de ciudadanía se relacionaba esencialmente con los deberes, y en la edad moderna, con la de los derechos”. Teniendo en cuenta las tres cuestiones mencionadas: pertenencia a una comunidad política, los deberes y los derechos, estos prestan el escenario perfecto, para que a partir de ellos, en una dinámica progresiva, rescatar la idea de un mundo más equitativo. Como diría Pierre Rosanvallon, un mundo de iguales.
Contrario a esto, lo que se busca es el desgaste de la sociedad donde no existan ciudadanos que repiensen un mundo mejor de iguales. Este desgaste se manifiesta con la nula participación de la ciudadanía en su conjunto en los procesos de transformación en curso, que se deben comenzar desde ahora en la medida en que se deben pensar a larga duración.
Este proceso está estancado por lo menos por dos razones, por un lado la lumpenización de los pobres y por el otro la alienación de la clase media. Cuestión que a mediano-corto plazo resulta conflictiva, teniendo en cuenta que lo que se busca es adormecer el talante reivindicador de la ciudadanía en defensa de sus DESC, que por naturaleza deben ser progresivos e idealmente irrenunciables.
La cuestión que se debe resaltar en particular es que hay que formar parte activa de la política, no se trata de limitar la participación a las elecciones, sino ver la cuestión en un rango más amplio y participar activamente creando espacios democráticos en la realización de los DESC. Y, en general, los procesos en marcha y los hechos históricos lo han probado, urgen cambios en el modo de hacer política, por lo que hay que repensarla. Donde sea posible realmente mayor participación de toda la ciudadanía en los procesos de transformación en marcha.
Una visión simplista que no tenga esto claro evidencia la incapacidad de la política actual de ajustarse a los cambios necesarios de principios de siglo y, por otro lado obliga la búsqueda de alternativas a corto plazo mirando al futuro. Donde es trascendental la participación ciudadana en la creación de espacios políticos más democráticos.
Cuando un país alcance su madurez política, la ciudadanía en su conjunto deberá comprender que asumirá compromisos políticos que aporten a la transformación de la sociedad. Es decir, el desarrollo ciudadano en su conjunto es el sujeto que debe asumir la carga histórica de transformar la sociedad para garantizar sus DESC y un mundo más justo.
Abdiel Rodríguez Reyes es profesor de Filosofía
https://www.alainet.org/de/node/80368?language=es
Del mismo autor
- Pensamiento crítico para una segunda emancipación 02/12/2021
- La protesta social como motor para los cambios 09/06/2021
- La función del pensador crítico 01/05/2021
- La urgencia de cambios: la seguridad social 06/04/2021
- Juan José Bautista y la descolonización de la pedagogía 26/02/2021
- Noventa con Hinkelammert 15/01/2021
- Soler en el pensamiento crítico latinoamericano 07/01/2021
- Engels y la sensibilidad 02/12/2020
- 1492: El “encubrimiento” de Abya Yala 14/10/2020
- Benjamin, ochenta años 29/09/2020
Clasificado en
Clasificado en:
Cuba-EEUU
- Manolo de los Santos, Vijay Prashad 01/11/2021
- Rosa Miriam Elizalde 31/10/2021
- José Ramón Cabañas Rodríguez 10/09/2021
- José Ramón Cabañas Rodríguez 09/09/2021
- Gilberto Lopes 04/08/2021