El imperialismo no detiene la integración solidaria:

Consolidan bloque energético del ALBA

05/04/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Caracas

Presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlatino, grupo venezolano, Carolus Wimmer considera un logro estratégico para la integración energética la creación de Petroandina.

La creación de la empresa Petroandina Gas, una corporación mixta entre Bolivia y Venezuela, cuya capacidad de producción se estima que supere los 470 millones de metros cúbicos de gas, es un paso acelerado hacia la integración energética en el contexto del ALBA, al igual que la reciente unificación de yacimientos firmada con Trinidad y Tobago, así lo considera el diputado del Parlamento Latinoamericano Carolus Wimmer.

“La cristalización de Petroandina, es la evidencia de que ambas naciones soberanas, superan las dificultades juntas, tras consolidar este proyecto que forma parte de una serie de convenios que ambos ejecutivos firmaron en el 2006”,señala Wimmer.
“Tanto Bolivia como Venezuela han sufrido percances e intentos de desestabilización por parte de la amenaza imperialista, que la tenemos aquí en el norte, y que ha tratado de torpedear la acción de ambos gobiernos revolucionarios, pero no han podido frenar el ALBA, y Petroandina es muestra de ello”, prosigue el diputado.

Integración solidaria, no imperialismo

“El Estado boliviano mantendrá el 51% de las acciones, porque la empresa operará en su territorio. Venezuela a través de PDVSA, es dueña del resto de las acciones. Eso demuestra que no somos un país imperialista, como quieren señalar los voceros de Washington, no queremos aprovecharnos de los recursos del pueblo boliviano, por el contrario, queremos aunar esfuerzos para el desarrollo humano y solidario de ambas naciones”, declaró Wimmer.

PETROANDINA es el resultado de un convenio establecido en el año 2006, entre el Estado Boliviano, representado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Estado venezolano, mediante Petróleos de Venezuela S. A. (PDVSA)para desarrollar la producción, exploración, refinación, comercialización de este hidrocarburo, del cual Bolivia tiene una de las mayores reservas del continente.

- Modaira Rubio, Fundación Debate Abierto

                                                        
https://www.alainet.org/en/node/120430?language=en
Subscribe to America Latina en Movimiento - RSS