Dos Estados
21/06/2007
- Opinión
Durante décadas, los partidarios de la paz en Oriente Medio abogaron por la creación de dos Estados, un Estado palestino laico y democrático y un Estado judío, llamados a convivir. Una solución que algunos tildaban de utópica, por el vertiginoso aumento demográfico en la zona y la escasez de recursos naturales.
Para eludir las críticas de una clase política volcada en el ilógico positivismo, los analistas trataron de ocultar aspectos que obstaculizan el diálogo entre las dos comunidades: la intolerancia, la violencia, la falta de voluntad política a la hora de buscar respuestas válidas para una solución duradera...
A finales de 2004, tras la desaparición de Yasser Arafat, los poderes fácticos del planeta empezaron a tener dudas respecto de la viabilidad del diálogo entre el establishment político de Tel Aviv y la cada vez más débil y titubeante Autoridad Nacional Palestina (ANP). Al “irrelevante” Arafat (Sharon dixit) le siguió el “poco representativo” Abu Mazen, un líder poco carismático que gozaba de los favores de la clase política hebrea desde su vuelta de Túnez. Abbas fue uno de los pocos palestinos de la Diáspora autorizados a cruzar la “línea verde” para visitar la casa de su familia. Un privilegio que los israelíes se negaron a otorgar a los demás exiliados de la OLP. Abbas había establecido excelentes relaciones con sus interlocutores de Oslo, o eso parecía.
La situación experimentó un vuelco espectacular cuando el “número dos” de la OLP cogió las riendas del poder. Abu Mazen se convirtió en un personaje poco representativo, que las autoridades hebreas se dedicaron a ningunear. Sin embargo, los sangrientos enfrentamientos de Gaza obligaron a Olmert y a Bush a modificar su postura y depositaron su confianza en Abbas. Los sucesos de las últimas semanas incitan al pragmatismo.
Hoy, la solución de los dos Estados implica la separación de facto entre Cisjordania y la Franja de Gaza, territorios controlados por dos facciones palestinas rivales: la agrupación laica Al Fatah, capitaneada por Mahmud Abbas y el movimiento de resistencia islámica Hamas, liderado por Ismail Haniyeh. La ruptura provocada por la guerra civil que tuvo como escenario la Franja de Gaza convierte las tierras palestinas en entidades autónomas administradas por Gobiernos de corte político y orientación diferente. Gaza permanece bajo el control islámico, mientras que Cisjordania cuenta con un gobierno integrado por tecnócratas laicos. Gaza se ha convertido en el “gran Satán” de Tel Aviv (y de Washington), mientras que Cisjordania cuenta con el apoyo político y financiero de Occidente (UE y EE UU)
Las potencias occidentales no levantarán las sanciones impuestas hace ya más de un año al Gobierno de Hamas. Sin embargo, tratarán por todos los medios de aliviar las condiciones de vida de la población de Gaza, que se halla al borde de la crisis humanitaria.
Hace apenas cuatro meses, Abu Mazen y Jalid Mash’al, responsable de Hamas en el exterior, trataron de eludir el estallido de la guerra civil, considerando que sus consecuencias serían catastróficas para el pueblo palestino. Al escribir estas líneas, los daños parecen irreparables. Desde el punto de vista ideológico, Gaza se convierte en el símbolo de la victoria de las huestes del Islam sobre los “infieles” de la OLP. De hecho Hamas, que tuvo que reconocer la legitimidad del proceso de Oslo, la autoridad del Presidente Mahmud Abbas y avalar el plan de paz árabe, se siente desligado de estos compromisos. Sus portavoces insisten: si Mahmud Abbas trata de perseguir a los militantes islámicos de Cisjordania, el combate podría desembocar en una nueva revuelta.
Mientras los politólogos hebreos se resisten a contemplar un posible diálogo entre Israel y los palestinos, el presidente egipcio Hosni Mubarak ultima los preparativos para una cumbre regional que reunirá en El Cairo a egipcios, jordanos, palestinos e israelíes. No se trata de un mero simulacro de diplomacia, sino de un intento (¿uno más?) de apagar la llama capaz de provocar un incendio regional de gran envergadura.
Una vez más, la solución de la creación de dos Estados queda relegada a un segundo plano. El caos que se está apoderando de los territorios palestinos obliga a los políticos a buscar compromisos de otra índole.
Las sanciones económicas impuestas hace un año por la comunidad internacional al pueblo palestino han tenido un efecto boomerang. Y, hoy por hoy, ninguno de los “dos Estados” que se divisan en el turbio horizonte palestino aceptará el ukase de la hipotética convivencia pacífica con el vecino israelí.
Adrián Mac Liman
Escritor y periodista, miembro del Grupo de Estudios Mediterráneos de la Universidad de La Sorbona (París)
Para eludir las críticas de una clase política volcada en el ilógico positivismo, los analistas trataron de ocultar aspectos que obstaculizan el diálogo entre las dos comunidades: la intolerancia, la violencia, la falta de voluntad política a la hora de buscar respuestas válidas para una solución duradera...
A finales de 2004, tras la desaparición de Yasser Arafat, los poderes fácticos del planeta empezaron a tener dudas respecto de la viabilidad del diálogo entre el establishment político de Tel Aviv y la cada vez más débil y titubeante Autoridad Nacional Palestina (ANP). Al “irrelevante” Arafat (Sharon dixit) le siguió el “poco representativo” Abu Mazen, un líder poco carismático que gozaba de los favores de la clase política hebrea desde su vuelta de Túnez. Abbas fue uno de los pocos palestinos de la Diáspora autorizados a cruzar la “línea verde” para visitar la casa de su familia. Un privilegio que los israelíes se negaron a otorgar a los demás exiliados de la OLP. Abbas había establecido excelentes relaciones con sus interlocutores de Oslo, o eso parecía.
La situación experimentó un vuelco espectacular cuando el “número dos” de la OLP cogió las riendas del poder. Abu Mazen se convirtió en un personaje poco representativo, que las autoridades hebreas se dedicaron a ningunear. Sin embargo, los sangrientos enfrentamientos de Gaza obligaron a Olmert y a Bush a modificar su postura y depositaron su confianza en Abbas. Los sucesos de las últimas semanas incitan al pragmatismo.
Hoy, la solución de los dos Estados implica la separación de facto entre Cisjordania y la Franja de Gaza, territorios controlados por dos facciones palestinas rivales: la agrupación laica Al Fatah, capitaneada por Mahmud Abbas y el movimiento de resistencia islámica Hamas, liderado por Ismail Haniyeh. La ruptura provocada por la guerra civil que tuvo como escenario la Franja de Gaza convierte las tierras palestinas en entidades autónomas administradas por Gobiernos de corte político y orientación diferente. Gaza permanece bajo el control islámico, mientras que Cisjordania cuenta con un gobierno integrado por tecnócratas laicos. Gaza se ha convertido en el “gran Satán” de Tel Aviv (y de Washington), mientras que Cisjordania cuenta con el apoyo político y financiero de Occidente (UE y EE UU)
Las potencias occidentales no levantarán las sanciones impuestas hace ya más de un año al Gobierno de Hamas. Sin embargo, tratarán por todos los medios de aliviar las condiciones de vida de la población de Gaza, que se halla al borde de la crisis humanitaria.
Hace apenas cuatro meses, Abu Mazen y Jalid Mash’al, responsable de Hamas en el exterior, trataron de eludir el estallido de la guerra civil, considerando que sus consecuencias serían catastróficas para el pueblo palestino. Al escribir estas líneas, los daños parecen irreparables. Desde el punto de vista ideológico, Gaza se convierte en el símbolo de la victoria de las huestes del Islam sobre los “infieles” de la OLP. De hecho Hamas, que tuvo que reconocer la legitimidad del proceso de Oslo, la autoridad del Presidente Mahmud Abbas y avalar el plan de paz árabe, se siente desligado de estos compromisos. Sus portavoces insisten: si Mahmud Abbas trata de perseguir a los militantes islámicos de Cisjordania, el combate podría desembocar en una nueva revuelta.
Mientras los politólogos hebreos se resisten a contemplar un posible diálogo entre Israel y los palestinos, el presidente egipcio Hosni Mubarak ultima los preparativos para una cumbre regional que reunirá en El Cairo a egipcios, jordanos, palestinos e israelíes. No se trata de un mero simulacro de diplomacia, sino de un intento (¿uno más?) de apagar la llama capaz de provocar un incendio regional de gran envergadura.
Una vez más, la solución de la creación de dos Estados queda relegada a un segundo plano. El caos que se está apoderando de los territorios palestinos obliga a los políticos a buscar compromisos de otra índole.
Las sanciones económicas impuestas hace un año por la comunidad internacional al pueblo palestino han tenido un efecto boomerang. Y, hoy por hoy, ninguno de los “dos Estados” que se divisan en el turbio horizonte palestino aceptará el ukase de la hipotética convivencia pacífica con el vecino israelí.
Adrián Mac Liman
Escritor y periodista, miembro del Grupo de Estudios Mediterráneos de la Universidad de La Sorbona (París)
Fuente: Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS), España.
https://www.alainet.org/en/node/121840?language=es
Del mismo autor
- Brexit: ¿Quién gana? ¿Quién pierde? 30/06/2017
- Qatar: ¿primera víctima árabe de la era Trump? 16/06/2017
- Ataques informáticos y guerra digital 19/05/2017
- Rumanía: ¿escudo o diana? 05/05/2017
- Preludio a las guerras donaldianas 12/04/2017
- Turquía: “No”, la palabra vedada 03/03/2017
- Populistas de todos los países… 16/12/2016
- ¿Vuelve el mundo bipolar? 09/12/2016
- Rumanía y la geopolítica del caos 25/11/2016
- Me llamo Trump, Donald Trump 18/11/2016
Artículos relacionados
Clasificado en
Clasificado en:
Guerra y Paz
- Prabir Purkayastha 08/04/2022
- Prabir Purkayastha 08/04/2022
- Adolfo Pérez Esquivel 06/04/2022
- Adolfo Pérez Esquivel 05/04/2022
- Vijay Prashad 04/04/2022