Japón clava sus garras en la biodiversidad mediante los TLC
- Opinión
Japón está utilizando cada vez más los tratados de libre comercio (TLC) para reforzar el control empresarial sobre las semillas y otras formas de diversidad biológica que son cruciales para la alimentación, la agricultura y la medicina. Dos de esos tratados, concretados este mes con los gobiernos de Chile e Indonesia, pusieron a Japón en la gran liga de las naciones que utilizan los tratados bilaterales de comercio para convertir en cosa del pasado la práctica de guardar la semilla en la finca rural.
En años recientes, el gobierno japonés recurre más y más a los tratados de libre comercio para optimizar las oportunidades comerciales para las empresas japonesas y proteger los intereses del país en materia de alimentación y seguridad energética, en especial en la región Asia-Pacífico (ver Cuadro 1). La privatización de la diversidad biológica es parte de su agenda.
A través de sus TLC, que se fraguan en negociaciones a puertas cerradas, el gobierno japonés ha estado persuadiendo a otros países a que cambien sus leyes de manera de ofrecer a las empresas mayor libertad de acción y mayor control sobre sus activos. Una de las tácticas a la que Japón recurre cada vez más es la de presionar a sus socios comerciales para que acepten el patentamiento de formas de vida y endurezcan las leyes que permiten a las empresas reclamar la propiedad sobre las semillas, forzando así a los agricultores a pagar regalías. En la medida que Japón ya tiene mala fama de “biopiratería”, como en los famosos casos de Shiseido y del cupuaçú, no causa sorpresa la intención del gobierno de allanar el camino a las empresas biotecnológicas para asegurarles derechos legales sobre la diversidad biológica en el exterior. [1]
Resulta evidente que Japón ha estado redoblando sus demandas. En sus primeros TLC, firmados con Singapur (2002) y México (2004), Japón ni siquiera tocó la cuestión de los derechos de propiedad intelectual sobre formas de vida. Pero poco después, en los TLC negociados con Malasia y Filipinas, el tema comenzó a colarse en la mesa de negociaciones. En el caso de Malasia, que concretó un tratado con Japón a fines de 2005, Tokio intentó que el gobierno se comprometiera con el sistema de
En el caso de Filipinas, un comité conjunto había recomendado en 2003 la posibilidad de realizar un TLC entre Japón y Filipinas. Los japoneses dijeron que ese acuerdo promovería los derechos de los obtentores vegetales. Los filipinos dijeron que promovería los derechos de los agricultores. Japón respondió que cualquier tipo de derecho que tuvieran los agricultores debería ser compatible con
A
Abrirle las puertas a
Todo
A principios de este año, la decisión del gobierno militar de Tailandia de firmar un TLC con Japón provocó un encendido debate público. [6] El acuerdo entre ambos países había sido negociado durante el régimen Thaksin, pero cuando los militares dieron un golpe de Estado en septiembre de 2006, todas las negociaciones con Tailandia en torno a tratados de comercio se detuvieron, en gran medida porque ningún gobierno quería exponerse a parecer que aceptaba el régimen militar.
Sin embargo, debido a las presiones de las empresas japonesas —a través de su Cámara de Comercio— y probablemente para demostrar que la ley marcial en realidad no era tan mala, los militares tailandeses optaron por retomar lo que había dejado Thaksin y firmar ellos mismos el tratado japonés. Al principio la opinión pública se manifestó en contra de los numerosos aspectos del tratado, pero al final la controversia se centró en dos cuestiones centrales, una de las cuales era el patentamiento de microorganismos. El tratado establece que Tailandia no estará autorizada a rechazar solicitudes de patente tan sólo porque impliquen un microorganismo que esté “presente naturalmente”. [7] En un mundo en el cual la soberanía nacional sobre los recursos biológicos está consagrada por el derecho internacional y donde Japón ha sido acusado en varias ocasiones de “biopiratería”, esta disposición molestó a varios grupos tailandeses, entre ellos
Poc
Antes de que la tinta del tratado con Chile llegara a secarse, el primer ministro japonés Abe y el presidente de Indonesia Yudhoyono, firmaron conjuntamente su propio TLC bilateral en Yakarta. Ahora Indonesia, al igual que Chile, ha acordado cumplir con
La visión general
Estados Unidos y Europa ya no son más los únicos “chicos malos” que empujan a los agricultores a un nuevo escenario sombrío donde gigantescas empresas controlan las semillas, donde hay que pagar perpetuas regalías y la autonomía y la cultura rurales quedan sepultadas. [9] Japón, país sede de uno de los primeros diez conglomerados de semillas del mundo, se ha sumado a la liga (ver Cuadro 2). El gobierno de Abe está en un frenesí por firmar más TLCs en los próximos meses: con India, Vietnam y la asean en su conjunto. Como ya se sentaron antecedentes en Yakarta y Santiago, lo que cabe esperar es que los japoneses presionen a esos países para sumarlos a
Con todo, esto no se refiere solamente a los intereses japoneses. El antiguo orden mundial en el cual “el Norte” es el villano y “el Sur” es la víctima, apenas si tiene sentido ahora. Incluso cada vez resulta más imposible distinguir entre los intereses del Estado y los de las empresas en todos estos tejes y manejes. Los barones de las plantaciones de Malasia, como Sime Darby, o grupos tailandeses de rápida expansión, como Charoen Pokphand (CP), seguramente no lloraban por los TLC de sus gobiernos con Japón.
Como expresó Witoon Lianchamroon, director de Biothai: “Es claro que CP necesita el sistema UPOV, igual que Japón. cp intentó imponer
La soga de la propiedad intelectual apretada en torno a las semillas, las plantas medicinales, los microorganismos e incluso los saberes tradicionales, no hará sino impulsar las ganancias de grandes empresas que controlan el comercio mundial de productos básicos. No son los agricultores quienes deben ser criminalizados por guardar las semillas, sino esas empresas por forzar la aplicación de leyes tan terribles.
Referencias
2. UPOV es la sigla de
3. En el Anexo 4 del tratado, Malasia se reservó el derecho de adoptar o mantener medidas relacionadas con la diversidad biológica en lo que atañe al principio de trato nacional. En otras palabras, el compromiso de tratar a los inversionistas japoneses igual que a los malayos está sujeto a limitaciones cuando se trata de investigaciones que abarcan recursos biológicos de Malasia.
4. Los anexos del TLC entre Japón y Malasia llegan a decir que Japón puede retener los privilegios de los obtentores malayos que deseen obtener derechos monopólicos sobre sus variedades vegetales en Japón hasta tanto y en la medida que Malasia alinee más sus leyes de protección de variedades vegetales con las de Japón. Esto es un tipo de carnada para empujar a Malasia dentro de
5. Filipinas, sin embargo, está en vías de adherir a
6. Ver fta Watch (http://www.ftawatch.org/en/) y bilaterals.org (http://www.bilaterals.org/rubrique.php3?id_rubrique=115)
7. Numerosos grupos sociales de todo el mundo han estado denunciado tratados de libre comercio por tratarse de “trips-plus”, es decir, que van más allá de los acuerdos de la omc sobre los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (trips, por sus siglas en inglés). Pero esta exigencia de los japoneses fue perversamente ¡un trips-minus! Con una ley de patentes no se puede patentar un microorganismo que esté presente naturalmente, ni siquiera con los trips. Al menos eso es lo que siempre dice la industria biotecnológica.
8.
9. En grain: http://www.grain.org/rights/?id=68 es posible encontrar un registro completo de las potencias industriales que presionan por lograr leyes más estrictas de derechos de propiedad intelectual sobre la diversidad biológica en los países en desarrollo a través de canales bilaterales.
10. Comunicación personal, 25 de agosto de 2007. El nombre común del tratado de libre comercio es Acuerdo de Asociación Económica entre el Japón y Tailandia (jtepa, por sus siglas en inglés).
11. Riza V Tjahjadi, BioTani Foundation Indonesia, comunicación personal, 23 de agosto de 2007.
Cuadro 1: TLCs de Japón (agosto de 2007)
Firmado |
En negociación |
En preparación |
Singapur (2002; enmendado en 2007) |
Corea (desde 2003, actualmente detenido) |
Argentina |
México (2004) |
ASEAN (desde 2005; acuerdo preliminar logrado a fines de agosto de 2007, se espera que se firme en noviembre2007) |
Brasil |
Malasia (2005) |
Consejo de Cooperación del Golfo (desde |
Camboya |
Filipinas (2006; actualmente para su ratificación en Filipinas) |
Vietnam (desde 2007) |
Canadá |
Brunei (2007) |
Australia (desde 2007) |
Asia Central |
Tailandia (2007) |
India (desde |
China |
Chile (2007) |
Suiza (desde |
Asia oriental (“Iniciativa Nikai”, que incluye a Australia, India y Nueva Zelanda; en estudio) |
Indonesia (2007) |
|
Egipto |
|
|
Unión Europea (en estudio) |
|
|
Islandia |
|
|
Israel |
|
|
Kuwait |
|
|
Mercosur |
|
|
Mongolia |
|
|
Marruecos |
|
|
Nueva Zelanda |
|
|
Noruega |
|
|
Sudáfrica (en estudio) |
|
|
Taiwán |
|
|
EUA (en estudio; las negociaciones comienzan a mediados de2009) |
Fuente: grain
Cuadro 2: Las 10 mayores compañías semilleras del mundo (2006)*
Compañía |
2006 ventas de semillas en millones de dólares |
1. Monsanto (eua) |
$4,028 |
2. Dupont (eua) |
$2,781 |
3. Syngenta (Suiza) |
$1,743 |
4. Groupe Limagrain (Francia) |
$1,035 |
5. Land O\' Lakes (eua) |
$756 |
6. KWS AG (Alemania) |
$615 |
7. Bayer Crop Science (Alemania) |
$430 |
8. Delta & Pine Land (eua) (pendiente de adquisición por Monsanto) |
$418 |
9. Sakata (Japón) |
$401 |
10. dlf-Trifolium (Dinamarca) |
$352 |
Fuente: Grupo ETC, basado en los ingresos por semillas de 2006.
* En 2005, dos compañías japonesas integraron la lista de las 10 primeras: Sakata (en 7º lugar) y Taikii (en 9º lugar). Según
Materiales de grain relacionados con el artículo
-- “Bilateral agreements imposing trips-plus intellectual property rights on biodiversity in developing countries”, agosto de 2007, http://www.grain.org/rights/?id=68
-- “¿Privilegio para las empresas semilleras, represión para los agricultores?”, febrero de 2007, http://www.grain.org/briefings/?id=204
-- “TLCs: El conocimiento tradicional en venta”, en colaboración con la doctora Silvia Rodríguez Cervantes, marzo de 2006, http://www.grain.org/briefings/?id=198
-- Algunas fotos relacionadas con los TLC, http://www.grain.org/photos/?t=12
Del mismo autor
- Comment la Fondation Gates pousse le système alimentaire dans la mauvaise direction 01/07/2021
- How the Gates Foundation is driving the food system, in the wrong direction 01/07/2021
- Cómo empuja la Fundación Gates al sistema alimentario en la dirección equivocada 01/07/2021
- El “maquillaje verde” de las corporaciones 18/03/2021
- Contrôle numérique : comment les Big Tech se tournent vers l'alimentation et l'agriculture (et ce que cela signifie) 28/01/2021
- Digital control: how Big Tech moves into food and farming (and what it means) 28/01/2021
- Control digital: cómo los Gigantes Tecnológicos entran al sector alimentación y la agricultura (y qué significa eso) 28/01/2021
- La compañía productora de cerdos más grande del mundo propaga la pandemia global 21/04/2020
- Nuevas investigaciones sugieren que las granjas industriales, y no los mercados de productos frescos, podrían ser el origen del Covid-19 02/04/2020
- L’accord commercial UE-Mercosur va intensifier la crise climatique due à l’agriculture 27/11/2019