Tropas del Ejército intentaron violar a mujer de Comunidad de Paz
- Opinión
Tropas del Ejército adscritas a
Los hechos se presentaron el pasado sábado 14 de marzo en la cabecera de la vereda Mulatos, cuando hombres del Ejército abordaron a Luz Tatiana Puerta. De acuerdo con el relato difundido por
“Al no poderla violar, la amenazaron de muerte y de judicializarla como guerrillera”, dice la denuncia. “Al mismo tiempo, a Isaac Torres, quien venía con ella, lo hicieron a un lado y le pasaban un machete por la mejilla diciéndole que le iban a quitar el cuero y a sacar los ojos; le decían que él era un guerrillero y lo iban a matar. Isaac les respondía que hicieran lo que quisieran”.
Después de tener a la pareja por más de media hora afrontando esa tortura psicológica, fue liberada con la advertencia de que si contaban lo sucedido “les iría muy mal”.
Este nuevo episodio contra
Cuentan en la denuncia, que el pasado 1º de marzo, a eso de las 2 de la tarde, “una moto con dos hombres encapuchados y con armas cortas entró y dio vueltas por todo el caserío de San José”; además, durante los primeros días de este mes, “los paramilitares realizaron retenes a la salida de Nuevo Antioquia hacia
Entre el 9 y el 10 de marzo, fueron distribuidos en Apartadó y en el corregimiento San José panfletos firmados por los paramilitares con listas de personas a quienes se les advertía que tenían que irse de la zona o serían asesinadas, afirmando que iban a realizar, según ellos, una “limpieza social”.
También se dio a conocer que entre el 7 y el 13 de marzo, tropas del Ejército hicieron presencia en la vereda
“Llevamos varias semanas dejando diversas constancias que muestran la agudización, día a día, de la situación de zozobra que vive nuestra Comunidad de Paz; de los anuncios de exterminio con que nos vienen amenazando; de los ataques contra nuestro proceso; del abuso y el descaro con que actúa
Cuestionaron la información que se difunde sobre la aparente tranquilidad que vive la región del Urabá antioqueño, en la que tanto los gobiernos nacional, regional y local insisten en señalar que en Urabá todo marcha bien; todo está en paz.
“Y hasta razón tienen”, ironiza la denuncia, “pues para ellos la paz es la paz de las tumbas; la paz del silencio; la paz del sometimiento; la paz de las balas y de la muerte, la única paz que creen posible”.
Hostigamiento constante
Pero las masacres allí no se detuvieron. La última de ellas ocurrió entre el 21 y el 22 de febrero de 2005, cuando un comando de paramilitares del bloque Héroes de Tolová, en ese momento al mando de Diego Fernando Murillo Bejarano, alias don Berna, extraditado en mayo de
“Nos acusan de desprestigiar a las instituciones y de hacer terrorismo psicológico. Lamentablemente nuestros huérfanos, nuestras mujeres violadas, el hambre a la que nos han querido someter, las judicializaciones, los montajes, las muertes, los saqueos y robos, las incursiones violentas, las amenazas, las tomas abusivas de nuestros espacios, no son ficción ni “terrorismo psicológico” sino hechos reales”, argumenta
A los hostigamientos armados por parte del Ejército se le ha sumado lo que podría denominar como “hostigamiento judicial”, que tiene que ver con denuncias penales en contra de defensores de derechos humanos cercanos a la comunidad por parte de oficiales de las Fuerzas Armadas.
El hecho lo evidencia la acusación que los delitos de injuria, calumnia y falsa denuncia instauró el coronel Néstor Iván Duque López, comandante para los años 2004 y 2005 del batallón de Ingenieros Carlos Bejarano Muñoz, de
Si bien en fallo de primera instancia los acusados fueron absueltos, la decisión fue apelada y la segunda instancia revocó esa decisión ordenó la apertura formal de la investigación y la vinculación nuevamente de los tres defensores de derechos humanos mediante indagatoria, asumida por el Fiscal 216 Seccional Delegado ante los Jueces Penales del Circuito de Bogotá y realizada en días pasados en la capital de
“Para
Por último, se reafirmaron en su voluntad de resistir de manera pacífica ante las amenazas y manifestaron que no cederán ante todo este horror: “Continuamos creyendo en la validez de nuestro proyecto de vida y la perversidad del Estado sólo puede confirmarnos en nuestro camino. Diariamente nos reafirmarnos en el valor de la solidaridad y los mensajes que continuamente recibimos de los que en tantos rincones del mundo creen en la vida, nos fortalecen y nos animan a proseguir en nuestra búsqueda de un mundo alternativo”.
- Agencia de Prensa IPC, Medellín, Colombia, www.ipc.org.co
Del mismo autor
- Más alianzas y traiciones, en la guerra de bandas del Bajo Cauca 24/11/2012
- Expectativa: inician los diálogos de paz 19/11/2012
- La paz debe incluir a todos los sectores 01/11/2012
- La guerra y sus alianzas en el Bajo Cauca 28/10/2012
- Para lograr equidad es necesaria otra economía 16/10/2012
- BACRIM en el Bajo Cauca: un pacto débil y parcial 25/09/2012
- En vísperas de la Audiencia contra “Don Berna” asaltan el IPC para robar información 02/09/2012
- La restitución requiere que se sostenga en el tiempo una sociedad campesina 07/02/2012
- Restituciones sin garantías de no repetición 22/11/2011
- En la educación necesitamos recuperar los sueños 17/11/2011
Clasificado en
Clasificado en:
![Subscribe to America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)