Crisis climática, corporaciones mineras europeas y responsabilidades

04/05/2008
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

No son muchas las corporaciones mineras europeas presentes en América Latina pero no dejan de ser importantes.  Monterrico Metals, Anglo-American, Rio Tinto, Xtrata, son algunas de ellas.

Tienen sus operaciones en los países con vocación minera más importantes de la región.  Aunque existen minerales en la mayoría de los países de América Latina, están principalmente asentadas en aquellos países que mayores garantías ofrecen a las inversiones extranjeras, suscriben al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y tienen contratos de estabilidad jurídica y tributaria.

De allí, obtienen grandes beneficios y corren pocos riesgos, como parte de una política de protección de inversiones y garantía de utilidades seguras.

Empresas cuestionadas

Estas inversiones no están exentas de críticas por parte de las comunidades afectadas.

Prueba de ello es que al menos Monterrico Metals será sujeto de juicio en el Tribunal Permanente de los Pueblos a realizarse en Lima a mediados de mayo.

Son cuestionadas sus prácticas en el norte del Perú y, a pesar de haber vendido parte importante de su participación en Majaz a una empresa china, su responsabilidad se mantiene por haber sido la empresa diseñadora del proyecto.  También por haber diseñado la campaña de cooptación social, división de las comunidades, amenazas y amedrentamiento de dirigentes y líderes locales.

La población de Majaz se pronunció en septiembre del 2007 respecto de los planes mineros de la empresa.  Un rotundo NO a la MINA fue la respuesta comunal a esta actividad extractiva.  Hoy, los líderes y quienes apoyaron la consulta de Majaz son objeto de enjuiciamiento por terrorismo.  Es conocido que en Perú es fácil y rápido ser enjuiciado por ejercer y defender derechos, cuando se trata de comunidades y organizaciones de la sociedad civil.

Sin embargo, la totalidad de las mineras europeas merecerían ser enjuiciadas por sus prácticas frente a las comunidades afectadas y la destrucción de ecosistemas, principalmente por el deterioro del agua.

No hay empresa minera europea o de otra procedencia que esté libre de graves impactos ambientales y sociales y que, de paso, no ponga en jaque el desarrollo sustentable de los países donde operan.

Respecto del uso de recursos hídricos por parte de las empresas mineras, podemos mencionar que Escondida en Chile utiliza 2.950,74 litros por segundo operando una de las minas de cobre más grandes del mundo en una de las zonas más áridas del planeta: el desierto del norte de Chile.

La inglesa Río Tinto posee el 30% de esta empresa, que, a pesar de levantar una importante imagen social y ambiental, no está libre de conflictos.

El agotamiento de sus fuentes de agua en un futuro muy próximo y el rechazo de perforación de nuevos pozos por parte de la autoridad ambiental chilena ha llevado a esta empresa a impulsar un proyecto de importación de aguas desde Argentina.  El conflicto sobre el agua trasciende las fronteras.

El aporte de las mineras al cambio climático, es un tema que se mantiene desconocido para la población.

Eathworks declaraba, antes del nuevo boom minero de los últimos 5 años, que la minería consumía entre el 7 y el 10% de la energía mundial, con su correspondiente aporte al efecto invernadero.

Escondida consume el 29,6% de la energía de todo Chile, en una zona donde la energía se produce a partir de combustibles fósiles.  Esto no incluye los combustibles, principalmente de petróleo, que ocupa en su operación.

De modo que, de acuerdo a los datos de Earthworks y los de Escondida, solo podemos suponer que la tendencia es al incremento del uso de energía y aporte al calentamiento global.

Responsabilidad de inversionistas

¿Cual es la responsabilidad de las instituciones europeas en ello? Vemos que las empresas mineras no son numerosas pero si importantes, sin embargo, quienes sí tienen gran responsabilidad en el desarrollo minero y su insustentabilidad son las instituciones financieras europeas.

Los fondos de pensiones invierten una parte importante de los ahorros de los europeos en paquetes accionarios.  Un reciente escándalo en Noruega llevó al fondo estatal a retirarse de las inversiones mineras por las denuncias hechas por comunidades y organizaciones afectadas en países del sur generadas por las malas conductas de las mineras involucradas.

Es probable y esperamos que esta tendencia se incremente a medida que la población europea vaya tomando conciencia de su aporte a la destrucción de los ecosistemas, problemas globales y atropello a los derechos humanos y la democracia en países del sur y especialmente en América Latina que concentra hoy las mayores inversiones en exploración minera.

En realidad, los actores mineros europeos más importantes, más allá de las empresas mismas y los aportes a los fondos de pensiones, son los bancos.

Existe un sinnúmero de bancos europeos que hacen posible la minería más allá de sus propias fronteras.  Sin estos aportes, las empresas mineras no podrían desarrollar todos sus proyectos como lo están haciendo en la actualidad.

Ingentes utilidades

La explotación minera es una actividad que posee ciertos grados no despreciables de seguridad financiera.  Los cálculos de costos se realizan de forma prudente considerando ganancias mínimas.  El aumento de los precios de los metales ha logrado un incremento sustancioso en las empresas mineras: una sobre-ganancia muy por encima de lo considerado incluso por los más optimistas.

Escondida muestra ganancias, en el año 2007, que llegan a US$ 6.467 millones, mientras Anglo American y Xstrata, dueñas de la mina Collahuasi, obtiene ganancias por US$ 1.825 millones.  Anglo American, dueña de la mina Los Bronces, declara, por su parte, ganancias por US$ 1.309 millones.

Algunas de estas cifras, obtenidas en un año, por corporaciones mineras, superan la totalidad de sus inversiones a la fecha.

De modo que los bancos europeos pueden estar tranquilos respecto a sus aportes en minería.  No hay riesgos que correr.

Estos bancos son:
(entre 2000 y 2006) Credit Suisse con 14, 477 millones; ABN Amro con 14,306 millones; Deutsche Bank con 13, 232 millones; BNP Paribas con 12,245 millones; Societe Generale con 11,150 millones; Royal Bank of Scotland (RBS) con 7,132 millones; ING con 6,454 millones; Dresdner Kleinwort con 5,331 millones.

La responsabilidad europea se esconde tras estas inversiones que posibilitan la minería en el sur y poco preguntan sobre sus conductas frente a la democracia, los derechos humanos, los ecosistemas, para mencionar solamente derechos consagrados.

No nos planteamos aquí la pregunta sobre los reales aportes de las mineras que obtienen créditos de esos bancos europeos, respecto al real aporte que hacen a los países y las comunidades locales.

En este último caso, las comunidades hablan más de expoliación que de aportes reales al desarrollo.

En este escenario, los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y los países de América Latina ocultan una realidad de intereses que no aparecen al momento de informar a las poblaciones nacionales.

Los bancos y entidades financieras no solo se enriquecen mediante sus filiales en nuestros países.  También lo hacen a través de empresas de seguros de salud, fondos de pensiones.  Agregamos otras empresas de servicios tales como las eléctricas, sanitarias, construcción de infraestructura, carreteras, etc.

Está claro que son los intereses económicos los que mueven a los diferentes actores a negociar acuerdos.

No obstante, la sociedad civil tiene mucho que decir.  Solo faltan los canales reales de diálogo y acuerdo.  No un dialogo solamente decorativo, sino un diálogo que respete y ponga en práctica los verdaderos intereses nacionales, más allá de los intereses de las elites y las corporaciones, como ha sido hasta ahora.

- César Padilla Ormeño es Coordinador Ejecutivo del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), miembro del Área Derechos Socio-ambientales del Centro de Ecología y Pueblos Andinos, Cepa de Oruro, Bolivia


https://www.alainet.org/en/node/134314
Subscribe to America Latina en Movimiento - RSS