Rusia y la OMC
04/12/2012
- Opinión
Luego de una y media década de largas negociaciones, Rusia es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El pasado septiembre la OMC recibió a un gigante de la Euroasia y con ello se convierte en el gigante de la OMC.
Según analistas rusos esto se debe a los distintos esfuerzos de los presidentes rusos, otros se preguntan si Rusia podrá modernizar su industria tan rápido como se requiere y esperan muchos países miembros de esta organización. Apuntan que estos beneficios lleven a un comercio sin fronteras.
Rusia y su ingreso oficial a la Organización Mundial del Comercio (OMC) como gigante y mayor productor de hidrocarburos en una entidad que concentra el 95 por ciento del mercado mundial, marca una serie de opiniones encontradas de los economistas.
Sin embargo el gobierno ruso reconoce que tendrán pérdidas directas en el 2013, estima que estas serán un aproximado de 5 mil 911 millones de dólares y otros 8 mil 81 millones para el 2014. Expertos del Ministerio ruso de Desarrollo Económico estiman que tales pérdidas serán compensadas en gran medida con el incremento de los volúmenes de exportación de productos rusos y con el aumento de las inversiones en diferentes países.
Vemos como Moscú logra incorporarse en esta organización del comercio tras duras negociaciones, logrando para sus productores condiciones beneficiosas. Alcanzando que la EU elimine las cuotas para las exportaciones rusas, lo cual abrirá más posibilidades para diferentes consorcios de la metalurgia rusa. Al mismo tiempo diferentes países europeos deberán triplicar el volumen de las cuotas de exportaciones rusas de maderas para el 2013.
Consultando noticias y cifras del Ministerio de Desarrollo Económico pudimos constatar que: los beneficios por 900 mil millones de dólares anuales que deja en el mundo la reducción de aranceles, 18 mil millones serán para Rusia. Además, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ingreso a la OMC permitirá un aumento, en tres años de las ganancias para Rusia, equivalentes al 3.3 por ciento de su producto interno bruto (PIB).
Esto puede significar una ganancia de precedentes muy significativos para ese gigante de la Euroasia como lo es Rusia. Se supone tendrán en una década una ganancia de 162 mil millones de dólares. De acuerdo con lo investigado las ganancias del ingreso a la referida entidad internacional más bien serán indirectas, con el aumento de la entrada de capital foráneo y la reducción de los trámites burocráticos, lo cual brindará confianza al inversor. Según esto se espera que las zonas más beneficiadas por la medida sean las del Noroeste, incluida la ciudad de San Petersburgo, y las del Lejano Oriente, cercanas a una región de gran perspectiva comercial.
Adicionalmente verán un incremento en los empleos, generando un promedio de 40 mil, incluyendo dentro de estos según el gobierno ruso, se podrá reforzar los de la industria automotriz, la ligera, el agro y la construcción. En el caso de la agroindustria, que incluye no sólo los cultivos, sino también la producción de carne vacuna, avícola y porcina, los subsidios anuales acordados de 9 mil millones de dólares casi superan las posibilidades financieras del propio Estado ruso. Según el ministro de Desarrollo Económico, Andrei Belousov, el Estado aprobó ayudas por 47 mil 452 millones de dólares para el periodo 2013-2020.
Finalmente se refleja no solo el apoyo a la agricultura, a las bajas de aranceles para unos mil tipos de mercancías, entre otros productos. Expertos destacan que los beneficios serán pocos y tendrán que pagar más, mientras la diferencia podría estar en el cambio del curso del rublo. La entrada a la OMC podrá significar muchos cambios económicos, pero no deja de ser punto de debate en la Asamblea para aprobar el protocolo final del ingreso a esa organización.
Asimismo, los especialistas sugieren que el Estado apoye a la pequeña y mediana empresa, la más vulnerable con la adhesión al órgano internacional, para adquirir nuevas tecnologías, afirma Nezavisimaya Gazeta.
La entrada del gigante ruso a la OMC sin duda será beneficiosa para el resto del orbe, pero plantea retos inmediatos a Rusia para adaptar su mercado a la competencia exterior.
https://www.alainet.org/en/node/163108?language=en
Del mismo autor
- Latinoamérica debe agruparse y trabajar con Eurasia 11/12/2015
- Arranca la desenfrenada e intolerante carrera proselitista 05/05/2015
- Que viene ahora en Ucrania? 04/03/2015
- EE.UU. y Unión Europea no entienden la representación rusa 10/02/2015
- Guatemala en la III cumbre de la CELAC 30/01/2015
- Latinoamérica apuesta por la unidad y paz en la región 30/12/2014
- Golpe contundente a la Unión Europea (I) 25/11/2014
- Estrategas del siglo XXI 16/09/2014
- Para ir hablando claro 29/07/2014
- Un pueblo ignorante desde 1954 10/06/2014
Clasificado en
Clasificado en:
Libre Comercio
- José Ramón Cabañas Rodríguez 01/04/2022
- Jorge Murga Armas 31/03/2022
- Jorge Murga Armas 30/03/2022
- Lori Wallach 22/03/2022
- Néstor Araujo 22/03/2022
![Subscribe to America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)