Toponimia y poder popular

Escenarios de la disputa por la dominación ideológica en El Salvador

“Asume una relevancia particular la búsqueda y recuperación de nuestras tradiciones históricas populares y nacionales, en el contexto de una visión emancipadora descolonial”.

23/12/2020
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
indigenas_el_salvador.jpg
Foto: http://culturasdelatierra.blogspot.com
-A +A

“…y el nombre de los lugares es para el historiador un documento histórico que debe aprender a leer” Alejandra Moreno

 

“…el dar nombre equivale a una toma de posesión.” Tzvetan Todorov

 

La construcción de poder popular1 en El Salvador2 no se reduce a la promoción de la organización y la lucha popular3, sino comprende también la creación de conciencia e identidad de clase, de género, de raza, etaria, sexual4, etc., dentro de nuestros territorios, y todo esto en el marco de la actual globalización neoliberal5, la crisis de la izquierda salvadoreña6 y el claro ascenso de un régimen populista y autoritario7.

 

En este marco, asume una relevancia particular la búsqueda y recuperación de nuestras tradiciones históricas populares y nacionales8, en el contexto de una visión emancipadora descolonial9, y esto incluye el análisis de los diferentes periodos históricos10, para rescatar elementos de resistencia cultural en la disputa epistemológica11, que incluye lo toponímico12, lo antroponímico, e incluso lo gastronómico13.

 

Al centrarnos en lo toponímico, identificamos que uno de los mecanismos utilizados por los potencias y sus discursos imperiales así como por las elites oligárquicas, para expresar su dominación es el nombramiento de los lugares14, se arrogan el derecho de nombrarlos15, por lo que la toponimia, el estudio de los nombres de los lugares geográficos, se convierte en un escenario de esta disputa simbólica e ideológica y refleja asimismo el desplazamiento cultural que ocurre cuando un nuevo poder político-militar desplaza al anterior, e impone su lenguaje, valores y visiones.

 

Esto ha ocurrido así a lo largo de la historia, no obstante la persistencia de los nombres de los pueblos que han sido avasallados, conquistados, “civilizados” y “evangelizados”16 es expresión muchas veces de resistencia cultural17, de resistencia lingüística, frente a los imperios18. Otra expresión cardinal de resistencia cultural es la comida.19

 

Hay otro aspecto de la dominación cultural que se vincula al nombre de las personas, que constituye un pilar básico de su identidad20, y que en nuestro caso, solo lograron sobrevivir algunos apellidos21, como parte del proceso de colonización vivido durante tres siglos de dominación colonial española.

 

Fue hasta el 2014 que como resultado de la lucha popular de organizaciones indígenas, se logró que el Estado salvadoreño, mediante la reforma del artículo 63, incorporara en su Constitución de la República de 1983, el reconocimiento a los pueblos originarios: “Se reconoce a los Pueblos Indígenas y adoptará políticas a fines de mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores y espiritualidad.”22

 

Las tres fuerzas históricas del caso salvadoreño

 

En el caso de El Salvador podemos constatar que han existido tres grandes fuerzas históricas que impusieron su nomenclatura lingüística y rebautizaron nuestros ríos y montañas, parques y monumentos, nuestras ciudades y aldeas campesinas.

 

La primera fuerza de la que tenemos algún conocimiento, fue la de las olas invasoras de los nahuat pipiles23, emparentados con los aztecas24, que durante varios siglos (del XI al XV) y viniendo desde el norte, estuvieron penetrando, conquistando y nombrando25, sustituyendo mediante la conquista y colonización, los nombres del entorno geográfico del territorio que hoy conocemos como El Salvador, muchas veces trasladando el nombre de sus lugares de origen. Su influencia toponímica sigue siendo poderosa26 y solo lograron escapar a esta avalancha guerrera, algunas poblaciones lencas y chortís en el norte y lencas y uluas en el oriente del país.

 

La segunda fuerza es la de los invasores y conquistadores españoles27 que llegan en 1524 por el occidente del país e imponen con el poder de sus armas su dominación28, que abarca tres largos siglos, en los que el territorio estuvo incorporado a la Capitanía General de Guatemala, que dependía administrativamente del Virrey de la Nueva España (México) , y que incluye la llegada de misioneros franciscanos y dominicos, para “evangelizar” a la población nativa, ya convertidos en “indios”, en la Religión Católica, Apostólica y Romana.

 

La tercera fuerza es la de la republica liberal de los sectores criollos29, que a partir de 1821, desde las ideas de la modernidad europea, impone luego de lograr la independencia, una institucionalidad basada en las ideas de libertad, igualdad, unión, progreso y rediseña el cuadro urbano de la nación. Son estas tres fuerzas sociales las que han moldeado históricamente30 los estratos del paisaje toponímico de nuestro país.

 

A continuación hacemos un recorrido por los catorce departamentos y luego por sus municipios, principales volcanes, ríos, y parques, para observar cómo se expresa la correlación de fuerzas entre estas tres corrientes históricas mencionadas.

 

En algunos casos recurrimos al concepto de lugares híbridos para referirnos a situaciones en las cuales coexisten dos tradiciones, así como existen lugares- en el norte y en el oriente del país - de una tradición anterior a la nahuat, la de los indígenas lencas, e incluso chortís y ulúas.

 

Los nombres de los departamentos de El Salvador

 

Lo nahuat

Lo español/católico

Lo republicano/liberal

Ahuachapán (1869)*

San Salvador (la capital, 1525)

La Libertad (1865)

Sonsonate (1553)

Santa Ana (1569)

La Paz (1852)

Chalatenango (1786)

San Miguel (1530)

La Unión (1865)

Cuscatlán (1835)

San Vicente (1635)

Cabañas (1873)

Usulután (1865)

 

Morazán (1887)

 

 

*En paréntesis las fechas de fundación

 

A nivel de departamentos existe un equilibrio de fuerzas entre las tres capas históricas. Con relación a Ahuachapan, se funda en el siglo V por tribus mayas de la etnia poqomam, y fue sometida en el siglo XV por los pipiles de Izalco, que la nombran, y un siglo después por los españoles. En el caso de Sonsonate que fue fundada como la tercera población española, con el nombre de Villa de la Santísima Trinidad de Sonsonate, en 1553, pero termino imponiéndose el nombre náhuat del río que la atraviesa.

 

Sobre Chalatenango, fue originalmente una población lenca, que fue sometida en el siglo XV por pipiles, que le impusieron el nombre. Sobre Cuscatlan, es el nombre nahuatlizado ( en nahuat Cuscatan) de la nación de los pipiles. En el caso de Usulután, fue originalmente una población lenca, conquistada en el siglo XV por los pipiles, que le impusieron su nombre.

 

En el caso de San Salvador fue la primera ciudad fundada por los españoles en 1525. En el caso de Santa Ana, su nombre nahuat era Sihuatehuacan (lugar de mujeres). San Miguel fue fundada por españoles en 1530 y San Vicente, fue fundada por españoles en 1635.

 

La Libertad como departamento se funda en 1865, y su capital, Santa Tecla fue fundada en 1854 por criollos cafetaleros. La Paz en 1852, y su capital Zacatecoluca, era una importante población pipil. La Unión era un antiguo puerto colonial español que se funda como ciudad en 1865. Cabañas fue fundado en 1873 en homenaje al general liberal hondureño José Trinidad Cabañas, y su capital Sensuntepeque, fue una población lenca conquistada por los pipiles en el siglo XV. (Francisco) Morazán fue nombrada en 1887 y su capital, el híbrido San Francisco Gotera fue originalmente una población lenca.

 

En los casos de La Libertad, Cabañas, La Paz, Cuscatlán y Morazán, las cabeceras departamentales no coinciden con los nombres de los departamentos, siendo estas; Santa Tecla, Sensuntepeque, Zacatecoluca, Cojutepeque y San Francisco Gotera.

 

Los principales ríos

 

Lo indígena

Lo español/católico

Lo republicano/liberal

Lempa (nahuat, en la orilla del agua)

Paz

 

Goascoran (nahuat)

Sapo

 

Sumpul (chortí, en las grandes cumbres de agua)

Grande de San Miguel

 

Torola (lenca)

 

 

Acelhuate (nahuat, río abundante en ninfas)

 

 

 

 

Los lagos

 

Lo indígena

Lo español

Lo republicano

Coatepeque (nahuat, cerro de la serpiente)

 

 

Güija (maya, agua rodeada de cerros)

 

 

Ilopango (nahuat, valle de los elotes)

 

 

 

 

Los volcanes

 

Lo indígena

Lo español

Lo republicano

Quezaltepec (San Salvador)

 

 

Ilamatepec (Santa Ana)

 

 

Chaparrastique (San Miguel, lenca)

 

 

Chinchontepec (San Vicente)

 

 

Izalco (Sonsonate)

 

 

Conchagua (La Unión)

 

 

Tecapa (Usulutan)

 

 

 

 

Los parques de San Salvador

 

Lo indígena

Lo español

Lo republicano

 

 

Parque Libertad

 

 

Parque Morazán

 

 

Parque Barrios

 

 

Parque Bolívar

 

 

Parque Centenario

 

 

Los monumentos

Lo indígena maya

Lo español

Lo republicano

Lo contemporáneo

Tazumal (maya)

 

A Francisco Morazán (1882)

Salvador del Mundo (1942)

Joya de Ceren (maya)

 

A Gerardo Barrios (1909)

A la Revolución de 1948 (1955)

Casa Blanca (maya)

 

A Próceres (1911)

A la Constitución (La Chulona, 1992)

San Andrés (maya)

 

A Héroes de 1880 (1893)

Al Hermano Lejano (1994)

Cihuatán (maya)

 

A José Matías Delgado (1911)

Reloj de Flores (1971)

Quelepa (maya)

 

 

A la Paz (1994)

 

 

Los departamentos

 

AHUACHAPAN

 

Lo nahuat

Lo español

Lo republicano

Apaneca (río de vientos)

San Pedro Puxtla*

San Francisco Menéndez*

Atiquizaya (lugar de manantiales)

Concepción de Ataco*

 

Guaymango (valle de ranas)

San Lorenzo

 

Jujutla (ciudad de tumbas)

Turin

 

Tacuba (lugar de mimbres)

El Refugio

 

Ahuachapán (casa de roble)

 

 

 

En este departamento occidental coexisten en equilibrio las tradiciones precolombinas y las impuestas por los conquistadores españoles. En el caso de lo republicano, un prócer liberal, probablemente ateo (Francisco Menéndez), fue “santificado.” *Puxtla significa en nahuat “lugar de mercaderes” y ataco “lugar de manantiales”. Atiquizaya fue un señorío maya pokoman , conquistado en el siglo XV por los pipiles. Tacuba fue tomada por los insurgentes del Partido Comunista de El Salvador el 22 de enero de 1932 y declarada como soviet. En Ahuachapán nace el dirigente comunista Domingo Santacruz.

 

SONSONATE

 

Lo nahuat

Lo español

Lo republicano

Sonsonate (Lugar de muchos ríos)

San Antonio del Monte

 

Acajutla (originalmente Acaxual, lugar de cañas de carrizo)

San Julián (Antes Cacaluta)

 

Caluco (lugar de hospedaje)

Santa Catarina Masahuat*

 

Cuisnahuat (cuatro espinos)

Santa Isabel Ishuatan*

 

Izalco (casa de obsidiana)

Santo Domingo Guzman

 

Juayúa (En la arboleda)

Armenia (antes Guaymoco)

 

Salcoatitan (lugar entre culebras y quetzales)

 

 

Sonzacate (lugar de mucha hierba)

 

 

Nahuizalco (lugar d elos cuatro izalcos)

 

 

Nahulingo (lugar donde se baila el nahulin)

 

 

 

 

En Sonsonate, existe una hegemonía de las tradiciones aborígenes sobre las de los conquistadores españoles. Ausente lo republicano. En este departamento se desarrollaron los principales enfrentamientos entre fuerzas indígenas insurrectas y el gobierno del General Martínez en enero de 1932, particularmente en Izalco y Juayúa. En Sonzacate nacio el 28 de abril de 1885 la pionera feminista Prudencia Ayala. En Sonsonate nace el dirigente comunista Jorge Arias Gómez el 11 de noviembre de 1923, y en 1942, el líder comunista Mario Aguiñada Carranza.

 

SANTA ANA

 

Lo nahuat

Lo español

Lo republicano

Chalchuapa (río de jade)

Santa Ana

 

Coatepeque (cerro de la serpiente)

San Antonio Pajonal

 

Masahuat (pueblo que posee venados)

San Sebastián Salitrillo

 

Metapan (río de henequén))

Santa Rosa Guachipilin*

 

Texistepeque (cerro de caracoles)

Santiago de la Frontera

 

 

Candelaria de la Frontera

 

 

El Congo

 

 

El Porvenir

 

 

 

En Santa Ana, existe una hegemonía de lo español sobre lo aborigen. Ausente lo republicano. *Ejemplo de hibrido español-nahuat. Guachipilin en nahuat significa “árbol amarillo.” Metapan junto con Chalatenango fueron importantes poblaciones maya chortí, luego conquistadas por los pipiles. En la ciudad de Santa Ana el 30 de enero de 1897 nace el dirigente comunista Daniel Castaneda y el 11 de septiembre de 1897 el poeta y revolucionario Oswaldo Escobar Velado.

 

LA LIBERTAD

 

Lo nahuat

Lo español

Lo republicano

Chiltiupan (Templo Rojo)

Santa Tecla

Ciudad Arce

Comasagua (ciudad de los mazahuas)

San Matías

 

Huizucar (lugar en el camino de espinas)

Antiguo Cuscatlan*

 

Jayaque (tepeque, cerro de los enmascarados)

Nuevo Cuscatlan*

 

Jicalapa (río de las jícaras)

Colón

 

Quezaltepeque ( cerro del quetzal)

Zaragoza

 

Sacacoyo (en el camino de coyoles y zacate)

San José Villanueva

La Libertad

Talnique (tepeque, cerro de las avispas de tierra)

San Juan Opico* (1572)

 

Tamanique (ciudad capturada)

San Pablo Tacachico*

 

Teotepeque (cerro sagrado)

 

 

Tepecoyo

 

 

 

 

En La Libertad existe un equilibrio de nombres entre lo aborigen y lo español. Y lo republicano tiene una presencia simbólica. * Ejemplos de hibrido español-nahuat. Opico significa “lugar de sacrificios.” Y tacat significa en nahuat hombre. En Santa Tecla, el 6 de agosto de 1918 nace el dirigente comunista y fundador de las FPL, Salvador Cayetano Carpio. En Teotepeque nace el 5 de mayo de 1893, el dirigente comunista Agustín Farabundo Martí.

 

SAN SALVADOR

 

Lo nahuat

Lo español

Lo republicano

Apopa (lugar de aguas termales)

Mejicanos

Aguilares

Ayutuxtepeque (cerro de armadillos)

San Marcos (Texacuango)

Ciudad Delgado*

Cuscatancingo (lugar del pequeño Cuscatlan)

San Martín

El Paisnal

Guazapa (Río Seco)

San Salvador

Rosario de Mora

Ilopango (lugar d elos elotes)

Santiago Texacuangos*

 

Nejapa (río de las cenizas)

Santo Tomás (Texacuangos)

 

Panchimalco (lugar de escudos y banderas)

 

 

Soyapango (valle de palmeras)

 

 

Tonacatepeque (cerro fértil)

 

 

 

 

En San Salvador, existe una débil hegemonía de lo aborigen sobre lo español, y una presencia simbólica de lo republicano (Aguilares, Ciudad Delgado). * Ejemplo de hibrido español-nahuat. Texacuangos en nahuat significa “lugar amurallado.” * En 1935 se fusionan los barrios Paleca y Aculhuaca (nahuas) con San Sebastian (español) y así surge Villa Delgado. El 14 de mayo de 1935 nace en la ciudad de San Salvador el poeta y revolucionario Roque Dalton, y el 3 de abril de 1946, Lil Milagro Ramírez, poeta y fundadora del Ejército Revolucionario del Pueblo, ERP, y el 10 de marzo de 1921, el educador y líder revolucionario Fabio Castillo Figueroa. La líder revolucionaria Melida Anaya Montes, nació en Santiago Texacuangos el 17 de mayo de 1929.

 

CHALATENANGO

 

Lo indígena

Lo español

Lo republicano

 

 

San Francisco Morazán

Citalá (chortí, río de estrellas)

Santa Rita

Nueva Trinidad

Azacualpa (lugar a la orilla del río)

San Rafael

Nueva Concepción

Arcatao (La Casa de la Serpiente en idioma potón (lenca)

San Miguel Cancasque*

Las Vueltas

Potonico (idioma lenca)

San Luis del Carmen

La Reina

Comalapa (río de comales)

San José Las Flores

La Palma

Tejutla (localidad chortí)

San Isidro Labrador

La Laguna

Chalatenango (valle de aguas arenosas)

San Ignacio

El Paraíso

 

San Francisco Lempa*

El Carrizal

 

San Fernando

Agua Caliente

 

San Antonio Los Ranchos

 

 

San Antonio de la Cruz

 

 

Ojo de Agua

 

 

Nombre de Jesús

 

 

Dulce Nombre de María

 

 

Concepción Quezaltepeque*

 

 

 

En Chalatenango hay un predominio de lo español. No obstante esto, existen una amplia diversidad lingüística con topónimos chortí, nahuat y lencas. Tejutla y Citalá son de origen chortí. Cancasque es lenca, significa “piedra del sacrificio.” Lempa y Quezaltepeque son nahuat. Chalatenango fue uno de los escenarios principales de la Guerra Popular Revolucionaria, con fuerte presencia de las FPL, de 1980 a 1992.

 

CABAÑAS

 

Lo indígena

Lo español

Lo republicano

Cinquera (lenca: cerro de piedras y pacayas)

San Isidro

Victoria

Ilobasco (lugar de tortillas de elote tierno)

 

 

Tejutepeque (cerro de las brasas)

 

Dolores

Jutiapa (antes Tepeahua, río de jutes)

 

 

Sensuntepeque (población lenca conquistada por pipiles, cerro grande))

 

 

Guacotecti ( población lenca conquistada por pipiles, lugar del tesoro del sacerdote)

 

 

 

 

En Cabañas hay un predominio de lo lenca, no obstante la toponimia nahuat, que refleja la conquista pipil de estas poblaciones.

 

CUSCATLAN

 

Lo nahuat

Lo español

Lo republicano

Cojutepeque (cerro de las pavas)

Monte San Juan

Candelaria

Suchitoto (lugar de pájaros y flores)

El Rosario

El Carmen

Tenancingo (lugar amurallado)

Oratorio de Concepción

 

 

San Bartolomé Perulapía*

 

 

San Pedro Perulapan*

 

 

San Cristóbal

 

 

San José Guayabal

 

 

San Rafael Cedros

 

 

San Ramón

 

 

Santa Cruz Analquito*

 

 

Santa Cruz Michapa*

 

 

 

En Cuscatlán hay un predominio de lo español, pero a la vez existen una buena cantidad de híbridos español-nahuat: perulapia y perulapan significan en nahuat rio de los pululos (bagres); analquito significa “al otro lado del agua” y michapa, “río de peces”.

 

SAN VICENTE

 

Lo nahuat

Lo español

Lo republicano

Tecoluca (lugar de tecolotes)

Verapaz (originariamente hacienda Aquisquiyo)

Guadalupe

Tepetitan (entre cerros)

San Vicente

 

Apastepeque (cerro de alabastro)

San Cayetano Istepeque*

 

 

San Esteban Catarina

 

 

San Ildefonso

 

 

San Lorenzo

 

 

San Sebastián

 

 

Santa Clara

 

 

Santo Domingo

 

 

 

 

 

 

En San Vicente hay un predominio de lo español. * En este hibrido Istepeque significa en nahuat “cerro de obsidianas.” Este departamento fue el escenario de la guerra que libró el líder indígena Anastacio Aquino en 1833 contra el gobierno republicano.

 

LA PAZ

 

Lo nahuat

Lo español

Lo republicano

Zacatecoluca (lugar de zacatales y tecolotes)

El Rosario

Mercedes La Ceiba

Cuyultitan (entre coyolares)

Jerusalén

Paraíso de Osorio

Olocuilta (lugar de gusanos de olotes)

San Antonio Masahuat*

 

Tapahualca (lugar que tiene muchos vestigios)

San Emigdio

 

 

San Pedro Masahuat

 

 

San Francisco Chinameca*

 

 

San Juan Nonualco*

 

 

San Pedro Nonualco

 

 

Santiago Nonualco

 

 

San Juan Talpa*

 

 

San Juan Tepezontes*

 

 

San Miguel Tepezontes

 

 

San Luis La Herradura

 

 

San Rafael Obrajuelo

 

 

Santa María Ostuma*

 

 

 

En La Paz hay un predominio de lo español, pro existen una buena cantidad de híbridos. Masahuat es un nahuat “lugar de venados”, Chinameca es “lugar de chinamas (chozas), nonualco significa en nahuat “población, tribu”; talpa (tlalpan en náhuatl) significa “sobre la tierra”; tepezontes significa “lugar de cerros” y ostuma significa “las cinco cuevas.” En Santiago Nonualco nació el 16 de abril de 1792 el líder indígena Anastacio Aquino.

 

USULUTAN

 

Lo nahuat

Lo español

Lo republicano

Ereguayquin (topónimo lenca, pueblo de halcones,

San Agustín

Alegría

Jucuapa (río de los jocotes)

San Buenaventura

Berlín

Jucuaran (ulúa, cerro de las hormigas bravas)

San Dionisio

California

Tecapan (río pedregoso)

San Francisco Javier

Concepción Batres

Usulutan (lugar de jaguares)

Santa Elena

El Triunfo

Ozatlan (lugar de embadurnados)

Santa María

Estanzuelas

Jiquilisco (lenca, pueblo añilero)

Santiago de María

Mercedes Umaña

 

 

Nueva Granada

 

 

Puerto El Triunfo

 

 

En Usulután, hay un leve predominio de lo republicano sobre lo español y lo aborigen. En Usulután nació el 13 de octubre de 1930 el líder comunista Schafik Handal.

 

SAN MIGUEL

 

Lo lenca

Lo español

Lo republicano

Chapeltique (lenca, cerro de los quebrachos)

San Miguel

Carolina

Chinameca (nahuat, lugar de chinamas, ranchos)

San Antonio del Mosco

Ciudad Barrios*

Chirilagua (lenca, tres estrellas)

San Gerardo

El Transito

Comacaran (población ulua en territorio lenca)

San Jorge

Nueva Guadalupe

Uluazapa (población ulua en territorio lenca)

San Luis de la Reina

Nuevo Edén de San Juan

Lolotique (lenca, cerro de los chompipes)

San Rafael Oriente

 

Moncagua (lenca, río de piedras y conejos)

 

 

Quelepa (tique) (lenca, cerro del jaguar de piedra)

 

 

Sesori (lenca, donde el tacuacín)

 

 

 

 

*Antes Cacahuatique ( topónimo lenca). En San Miguel predominan los topónimos lencas. Nace en San Miguel el 24 de noviembre de 1935 el poeta y novelista Manlio Argueta. En Nuevo Eden de San Juan ( antes San Juan Lempa) nace el 24 de septiembre de 1813 el líder liberal Gerardo Barrios). Nace en Ciudad Barrios el 15 de agosto de 1917 Monseñor Oscar Romero.

 

LA UNION

Lo lenca

Lo español

Lo republicano

Anamoros (lenca, lugar de maizales)

San Alejo

La Unión

Conchagua (lenca, valle estrecho)

San José

Bolívar

Intipuca ( lenca, en el gran arco de la boca)

Santa Rosa de Lima

Concepción de Oriente

Lislique (ulúa, ciudad de chispas)

 

El Carmen

Pasaquina (ulúa, ciudad de los frijoles blancos)

 

El Sauce

Poloros (lenca, ciudad que renace)

 

Meanguera de Golfo

Yayantique (lenca, cerro de los capulines)

 

Nueva Esparta

Yuquaiquin (tierra de fuego)

 

 

 

 

En La Unión existe un equilibrio de nombres entre lo lenca y lo republicano.

 

MORAZAN

 

Lo lenca

Lo español

Lo republicano

Arambala (lenca, río de los alacranes)

San Francisco Gotera* (población lenca)

Morazán

Jocoro (población ulua en territorio lenca)

El Rosario

Corinto

Cacaopera (etnónimo cacaopero o cacawira)

San Carlos

Delicias de Concepción

Gualococti (lenca, cerro de ríos y palmeras)

San Fernando

El Divisadero

Guatajiagua (lenca, valle donde se cultiva tabaco)

San Isidro

Sociedad

Jocoateca (lenca, valle de los ocotes)

San Simón

 

Jocoaitique (cerro en el pueblo de fuego)

 

 

Lolotiquillo (cerro de los chompipes)

 

 

Meanguera (ciudad de la jadeíta)

 

 

Osicala (cerro de los vientos)

 

 

Perquín (camino de brasas)

 

 

Yamabal (río de los helechos)

 

 

Yoloaiquin (pueblo alegre)

 

 

Sensembra (río de las pacayas)

 

 

Torola (las tres cabezas)

 

 

 

 

*Gotera significa en lenca “cerro alto” .En Morazán predominan los topónimos lencas. Morazán fue uno de los escenarios principales de la Guerra Popular Revolucionaria, de 1980 a 1992

 

Conclusiones

 

En la mayoría de los catorce departamentos predomina lo indígena, y dentro de lo indígena, lo nahuat, le sigue lo lenca, y hay expresiones simbólicas de chortí (Chalatenango) ulúa (La Unión) e incluso de cacaopera (Morazán). Incluso de los 262 municipios, 131 son nombres indígenas, entre nahuat y lencas. Le siguen los nombres del santoral católico, y en tercer lugar, nombres vinculados a las tradiciones liberales.

 

Podemos establecer tres categorías: departamentos con predominio de los topónimos indígenas, con equilibrio de fuerzas y con predominio del español.

 

En la categoría de predominio de los topónimos indígenas podemos a la vez diferenciar entre toponimos nahuat y lencas.

 

Departamentos con predominio indígena:

Nahuat

Lenca

Sonsonate

San Miguel

Cabañas

Morazán

San Salvador

 

 

 

Equilibrio de fuerzas:

Ahuachapán (entre lo nahuat y lo español)

La Libertad ( entre lo nahuat y lo español)

La Unión (entre lo lenca y lo republicano)

 

 

Predominio del español o tradiciones liberales

Español

Tradiciones republicanas

Santa Ana

Usulután

San Vicente

 

La Paz

 

Cuscatlan

 

Chalatenango

 

 

 

En Morazán y San Miguel predominan los topónimos lencas. En La Unión existe un equilibrio de nombres entre lo lenca y lo republicano. En Usulután, hay un leve predominio de lo republicano sobre lo español y lo aborigen. En La Paz y Cuscatlán hay un predominio de lo español, pero existen una buena cantidad de híbridos español-nahuat. En Santa Ana y San Vicente hay un predominio de lo español.

 

En Cabañas hay un predominio de la población de origen lenca, no obstante la toponimia nahuat, que refleja la conquista pipil de estos territorios. En Chalatenango hay un predominio de lo español. No obstante esto, existen una amplia diversidad lingüística con topónimos chortí, nahuat y lencas.

 

En San Salvador, existe una débil hegemonía de lo aborigen sobre lo español, y una presencia simbólica de lo republicano. En La Libertad existe un equilibrio de nombres entre lo aborigen y lo español. En Sonsonate predomina lo indígena Nahuat. En Ahuachapán coexisten en equilibrio las tradiciones precolombinas y las impuestas por los conquistadores españoles.

 

San Salvador, 22 de diciembre de 2020

 

 

 

 

 

 

1 Ver Dri, Rubén. La construcción del poder popular. http://www.archivochile.com/Debate/debate_izq_latina/debatizqlatina0003.pdf

 

2 Ver Pineda, Roberto. Sujeto político, sujeto social y poder popular en El Salvador. https://www.alainet.org/es/articulo/209076

 

3 Ver Pineda, Roberto. El Salvador: 460 años de lucha revolucionaria. Revista El Treintidos. 1984

.

4 Ver Pineda, Roberto. El desafío de luchar juntos. https://www.alainet.org/es/articulo/107785

 

5 Ver Pineda, Roberto. La resistencia planetaria al capitalismo globalizado. https://www.alainet.org/es/articulo/205400

 

6 “Los resultados del 3 de febrero pasado colocan a la izquierda y al FMLN como su principal representante, en la más peligrosa crisis de su historia de 40 años; ya que no es una crisis derivada como en el pasado (1981) de una derrota militar o incluso electoral (1999). Va más allá. Es una crisis política de legitimidad del ya centenario proyecto histórico de la izquierda ante los ojos y el corazón de la gente.” Pineda, Roberto. El desafío urgente de la izquierda en El Salvador. https://www.alainet.org/es/articulo/198013

 

7 Ver Pineda, Roberto. El Salvador: un momento difícil y peligroso de la transición. https://www.alainet.org/es/articulo/209245

 

8 Ver Pineda, Roberto. Las luchas de los movimientos populares en El Salvador. 1810-2010. San Salvador. 2014

 

9 Ver Quijano Aníbal. De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. https://www.alainet.org/es/articulo/210246

 

10 Ver Pineda, Roberto. Las luchas populares del siglo XIX. https://www.alainet.org/es/active/40497?language=en

 

11 Ver Pineda, Roberto. ¿Cómo pensar desde el sur? La construcción de nuevas epistemologías. https://www.alainet.org/es/articulo/195450

 

12 Ver Chicas, Marlene. La transculturación del lenguaje en El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental. UES. 2015

 

13 Ver Gómez, Sulma Beatriz. Influencia de la cultura salvadoreña sobre la gastronomía tradicional en el municipio de San Salvador, Zona Central. UTEC. 2016

 

14 “Ellos habitaban otro mundo, pero les robaron hasta el nombre, porque el sistema colonial-imperial

siempre se reservó una facultad muy poderosa: la de nombrar y renombrar.” Polo Blanco, Jorge. Modernidad y colonialidad en América latina. Revista de Estudios Sociales, 69, año 2019.Universida de Los Andes. Bogotá. Colombia

 

15 Sabio, Alberto. Usos de la historia y políticas de la memoria. Compilación. https://zaguan.unizar.es/record/88341/files/BOOK-2020-011.pdf

 

16 Ver Pineda, Roberto. Cristianismo y marxismo en El Salvador. https://www.alainet.org/es/articulo/209418

 

17 Coronado, Gabriela. La resistencia lingüística como instrumento de lucha política. UNAM. México. Anales de Antropología. Volumen XXXII. 1995

 

18 Pineda, Roberto. El Salvador: imperialismo y resistencia. Centro de Estudios Latinoamericanos “Justo Arosemena”. Panamá. https://www.redalyc.org/pdf/5350/535055515006.pdf

 

19 Delgado, Ramiro. Comida y cultura: identidad y significado en el mundo contemporáneo. Estudios de Asia y África, vol. XXXVI, núm. 1, enero-abril, 2001, pp. 83-108 El Colegio de México

20 Ver Cuauhtémoc, Irma Xochitl. Persistencia de topónimos y antropónimos nahuas en Cuautlancingo. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Puebla, México. 2017

 

21 “Suachi, Teshe, Masin, Pashaca, Quilizapa, Chulo, Chical, Shico, Sunzine, Cuio, Punche y Chilin*, son algunos de los apellidos que cientos de pobladores de Izalco,  aún conservan como legado de su herencia cultural indígena.” El orgullo de ser portador de un apellido indígena en El Salvador. http://www.cultura.gob.sv/el-orgullo-de-ser-portador-de-un-apellido-indigena-en-el-salvador/

 

23 Vivo Escoto, Jorge. El poblamiento náhuat de El Salvador y Otros Países de Centroamérica. San Salvador. 1973

 

24 Hartman, Carl Vilhelm. Reconocimiento Etnográfico de los Aztecas de El Salvador. Apareció en Ymer 3 (1901), págs. 277–324, revista de la Svenska Sällskapet för Antropologi och Geografi (Asociación Sueca de Antropología y Geografía) de la Universidad de Estocolmo.

 

25 Campbell, Lyle. The pipil lenguaje of El Salvador. Mouton Publishers. 1985

 

27 Fowler, William R. La población nativa de El SaIvador al momento de la conquista española. Mesoamérica, Vol. 9, Nº. 15, 1988, págs. 79-116

28 La escritura colonial: agenciamiento de cuerpos y lenguas no tipográficas. Alea vol.22 no.1 Rio de Janeiro Jan./Apr. 2020 Epub Mar 30, 2020

29 Azcúnaga, Raul. Esquema de periodizacion de las lenguas indigenas de El Salvador. https://www.academia.edu/22366990/Esquema_de_periodizacion_de_las_lengua...

30 Moreno Toscana, Alejandra. Toponimia y análisis histórico. El Colegio de México. 1969

 

 

https://www.alainet.org/en/node/210304?language=es
Subscribe to America Latina en Movimiento - RSS