Otra mirada a los Tratados Comerciales
26/11/2013
- Opinión
El Perú se encuentra en una situación crítica en términos de exportaciones. Actualmente, aproximadamente 2100 Mypes han dejado de exportar en lo que va del año, es decir que hay una pérdida en la capacidad exportadora. Han descendido en países con los que se han firmado acuerdos comerciales, como por ejemplo China (8.5%), Unión Europea (20%) y Canadá (24%), Venezuela (41%), Japón (17%), al EFTA (41%), Tailandia (51%) y la Comunidad Andina (2.4%).
La Cámara de Comercio de Lima es quien sostiene que 11 de los 17 acuerdos no son aprovechados. Estos tratados de libre comercio han beneficiado a muy pocos y ha puesto en riesgo la sobrevivencia de muchas empresas, sobre todo las pequeñas y medianas y los puestos de trabajo que estas generan. Si nos comparamos con Ecuador, este país no posee un TLC con EEUU y tiene la mitad de la población que el Perú, sin embargo sus cifras de exportación hacia el país del Norte son aproximadamente las mismas que las nuestras. “Esto se debe, principalmente, a que las instituciones del Estado no actualizan su sistema de gestión e infraestructura con los requerimientos de la situación tanto nacional como internacional”, asegura el presidente de ADEX, Eduardo Amorrortu.
De acuerdo al ex ministro de Economía, Luis Carranza, este tema tiene más que ver con el hecho que el mercado peruano no es competitivo. La competitividad del país está estancada, y en declive, en el ranking internacional1. Nos hemos vuelto menos competitivos institucionalmente y en innovación de factores y negocios, por otro lado, nos encontramos casi estancados en eficiencia y preparación tecnológica, así como en infraestructura con una brecha que se aproxima a los 90 mil millones de dólares para el 2020. Es decir, las exportaciones disminuyen porque no somos capaces de entrar al mercado de otros países y competir con sus empresas, además factores como el aumento del costo de los puertos, y un tipo de cambio que no favorece a las exportaciones no tradicionales porque son menos competitivas, encarece la actividad.
Agregando a lo anterior, esto también se debe a que el Ministerio de Comercio Exterior, encargado en realizar políticas y estrategias de promoción e inteligencia comercial para aumentar la capacidad de exportación del país, demuestra su ineficiencia al no tener jefes de oficinas comerciales en 16 de 35 países, en ciudades claves como Nueva York o Londres, entonces cómo se espera que provea de estrategias competitivas para mejorar la situación que atraviesa el sector exportador.
Un punto controversial conversado por expertos es la dificultad que tienen las exportaciones con valor agregado, en especial las no tradicionales. Detrás de esto se encuentra el escalamiento arancelario a los que estamos sujetos en varios de los países con los que se ha firmado TLC. El escalamiento arancelario es un tributo que aumenta a medida que el producto haya sido procesado. La eliminación del escalamiento arancelario sobre estos productos estimularía su procesamiento en países en desarrollo, como el Perú, generando nuevas industrias e inversiones en tecnología e innovación. Sin embargo, al entrar en nuevos tratados y acuerdos internacionales mantenemos las tendencias obstaculizando este tipo de desarrollo de industrialización.
De la misma manera, Marcos Robledo, asesor de Michelle Bachelet, afirma que los TLC al igual que el TPP, ya cumplieron un ciclo, en el que pocas empresas se vieron beneficiadas y que el aumento de mercados explotables sería mínimo pues la región ya posee tratados con la mayoría de los participantes de este acuerdo. El TPP se caracteriza por negociarse de forma secreta y no incluir a países tan relevantes como lo son China y Brasil, tiene polémicos acuerdos de patentes y derechos de autor, además no tiene aprobación en el congreso de los EEUU y ha sido rechazado durante el “fast track”2. Esta “miopía geopolítica” nos aferra a su moneda, así como genera dependencia hacia su presente y futura (probable) crisis.
¿Tiene sentido seguir firmando acuerdos de libre comercio cuando Perú no ha superado su capacidad de oferta exportadora y seguir firmando acuerdos con grandes economías como la de India, Turquía e Israel, manteniendo la estructura del TPP, que seguirá protegiendo a países desarrollados frente a los países emergentes?
Notas
1 Fuente: WEF: Ranking Mundial de Competitividad
2 Fast Track: Con la Autoridad de Promoción Comercial (fast track) el Congreso otorga al presidente autorizaciones para negociar acuerdos comerciales. Una vez presentado el Congreso debe aprobarlo o rechazarlo en bloque, sin realizarle enmiendas.
https://www.alainet.org/en/node/81201?language=es
Del mismo autor
- La guerra comercial de Trump: ¿Qué debe hacer el Perú? 16/08/2018
- El Alanismo y la corrupción 05/07/2018
- Los conflictos sociales y los 100 días del gobierno de Vizcarra 03/07/2018
- Fernando Cillóniz y el fujimorismo sin Alberto Fujimori 26/06/2018
- La Ley Mulder: La oportunidad perdida para discutir una Ley de Medios 20/06/2018
- Gabinete nuevo ¿barre bien? 02/04/2018
- Los escenarios post renuncia de PPK 22/03/2018
- Que se vaya PPK 21/03/2018
- PPK entre la renuncia y la vacancia 01/02/2018
- Lula: ¿Prisión o rebelión? 26/01/2018
Clasificado en
Clasificado en:
Libre Comercio
- José Ramón Cabañas Rodríguez 01/04/2022
- Jorge Murga Armas 31/03/2022
- Jorge Murga Armas 30/03/2022
- Lori Wallach 22/03/2022
- Néstor Araujo 22/03/2022