Por una auditoría integral de la deuda

La deuda ilegítima de Ecuador

03/08/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
En el conjunto de países en desarrollo, la situación actual de endeudamiento presenta una particularidad que debe ocupar un lugar preferente en el debate público, a saber, que este endeudamiento es fruto de una estrategia permanente de expolio y subordinación de esos países a los países mas industrializados, las grandes corporaciones transnacionales y las instituciones financieras internacionales, con la complicidad servil de las élites del Sur.

Al igual que los demás países endeudados del Tercer Mundo, Ecuador es víctima de un sobreendeudamiento criminal, y a pesar de que sus riquezas naturales lo convierten en uno de los países con mayores recursos de América Latina, los recursos del país, fundamentalmente el petróleo y la producción de bananas, han sido sistemáticamente expoliados por las grandes transnacionales, los acreedores y los grandes propietarios. El endeudamiento masivo y fraudulento ha sido el principal mecanismo de saqueo de recursos.

Como resultado de ello, Ecuador es el país de América del Sur que debe consagrar una más alta proporción de su presupuesto al reembolso de la deuda, con lo que el gasto público adquiere un carácter marginal, en particular el dedicado a la salud y la educación. En 1980, el 40% del presupuesto estaba destinado a la salud y a la educación y el 15% al pago del servicio de la deuda. En 2005, la situación se había invertido: el Gobierno dedicaba el 40% del presupuesto al pago del servicio de la deuda, mientras que los gastos sociales antes citados no alcanzaban mas que el 15% del presupuesto. Esas cifras muestran claramente cuales eran las prioridades de los gobiernos que se sucedieron hasta entonces, en lo relativo a la distribución de los recursos: se cumplía en primer lugar con los acreedores, en detrimento de las necesidades más fundamentales de la población. Ante esa situación inaceptable, era imperativo reaccionar.

- Benoît Bouchat, Virginie de Romanet, Stéphanie Jacquemont, Cécile Lamarque y Éric Toussaint - CADTM


* Documento disponible en PDF aquí.
https://www.alainet.org/fr/node/123322
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS