Cinco escenarios de la última semana

Quinteto informativo

16/02/2009
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

1- “Super-rescate” versión Obama

El martes 10 la administración de Barack Obama lanzó su versión del “super-rescate” que había lanzado su antecesor George w: Bush. La intensión -según muchos analistas- es rescatar a los llamados "activos tóxicos" de bancos y entidades quebradas por la crisis financiera que azota a Estados Unidos. (Ver: “Un super-rescate emotivo”. APM 03/10/2008)

El programa del llamado "rescate financiero" fue presentado por el actual secretario del Tesoro, Timothy Geithner. La Casa Blanca prevé movilizar hasta 2 billones de dólares (1,5 billones de euros aproximadamente), procedentes del Tesoro, de la Reserva Federal y de inversores privados.

Un dato a tener en cuenta, es que la suma casi triplica el plan que lanzó en octubre de 2008 el último Secretario del Tesoro de Bush, Henry Paulson. Sin embargo, ese “super-rescate emotivo” no sirvió para detener la profundización de la crisis financiera, que en la actualidad se ha ampliado a casi todos los niveles de la economía estadounidense.

Además, el plan de Obama desató un conflicto bipartidario en torno a la aprobación del Paquete de Estímulo para la Economía (789.000 millones de dólares). En otras palabras, demócratas y republicanos, neoliberales y neokeynesianos debaten sobre el rol del Estado en este tenso proceso de la economía capitalista.

Pese a esta disputa, los análisis sinceros sostienen que el “super-rescate” versión Obama será hipotéticamente financiado por los impuestos que la población estadounidense pague. Claro que cuando nos referimos a la población, los más ricos están exentos.

2- Mala sintonía entre Ecuador y Estados Unidos

Durante la semana que pasó, la tensión marcó el paso de los vínculos entre Ecuador y Estados Unidos. La denuncia de sustracción de información clasificada ecuatoriana por parte de funcionarios estadounidenses y la expulsión de un agregado de la embajada del país del norte son los motivos de los roces.

En ese marco, el presidente de Ecuador, Rafael Correa denunció que funcionarios de Estados Unidos se llevaron computadores, equipos de oficina, vehículos e información de la policía nacional.

"No permitiremos abusos como el que vayan funcionarios de una embajada extranjera a llevarse computadoras, equipos de oficina, vehículos, información de las oficinas de nuestra policía nacional", destacó Correa en declaraciones públicas.

La denuncia surgió después de que Correa ordenara el sábado 7 la expulsión del país del agregado de la embajada estadounidense Armando Astorga, por condicionar la ayuda a la Policía a la designación de jefes de ese cuerpo.

Según los analistas, se trató de una injerencia en los asuntos internos del país, dado que la sede diplomática estadounidense otorgaba financiamiento a esa institución, previa calificación de sus miembros.

Cabe destacar, que este escándalo se revela un año después de que Correa denunciara la infiltración de la CIA (Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos) en los servicios ecuatorianos de inteligencia.

Por otra parte, el designado ministro ecuatoriano de Gobierno, Gustavo Jalkh, quien asumió el cargo el miércoles de la semana pasada, afirmó que investigará si existen otras posibles injerencias extranjeras en la policía nacional ecuatoriana tras descubrirse las condicionadas ayudas que ofrecía Estados Unidos al cuerpo de seguridad.

Entre tanto, el ministro de Seguridad, Miguel Carvajal, anunció que la sede estadounidense devolvió las computadoras con la información requerida, pero se analiza si los equipos fueron manipulados.

3- Bolivia: la tierra de las riquezas naturales

Bolivia siempre se caracterizó por ser uno de los países poseedor de las riquezas naturales que la coyuntura del mundo necesita. En la época de la Colonia fue la plata, durante las primeras décadas del siglo XX fue el estaño, a principios del siglo XXI es el gas, y en la actualidad se presenta el litio. (Ver: “Potosí: la joya olvidada que aún brilla”. APM 08/09/2005)

En ese marco, y con un pasado que avisa que esas riquezas siempre fueron aprovechadas por unos pocos, el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció su decisión de explorar en Europa inversiones para sentar en el país sudamericano la industria estatal de litio: el país andino tiene contiene más del 50 por ciento de las reservas mundiales del mineral no pesado ni contaminante.

Este metal es esencial para el automóvil del futuro, y el proyecto del Gobierno boliviano es aprovechar esa nueva oportunidad.

Morales, en su gira por Rusia y Francia, sabe que esos gobiernos manifestaron su interés en despegar la industria de evaporíticos en Bolivia. Fundado en un informe del canciller boliviano, David Choquehuanca, el mandatario boliviano destacó el interés de Moscú y París "en el tema del litio".

"Los recursos naturales es la esperanza de Bolivia para salir de la pobreza. Hay tantas empresas de diferentes Estados que están interesadas en el litio", sostuvo el presidente de Bolivia antes de su viaje.

"Nosotros queremos que aquí se fabriquen baterías de litio para exportar y hay que pensar seriamente no solamente en exportar baterías, hay que apostar en fábricas de carros de baterías de litio y eso será una obligación para el gobierno, de garantizar una inversión para explotar el litio", agregó el Mandatario.

Combustible nuclear no peligroso, el litio (según expertos: energía limpia) se ha convertido en la fuente de energía más codiciada del planeta en el siglo XXI, cuyas primeros lustros mantendrán sin embargo una dependencia declinante de los combustibles fósiles (petróleo).

El litio, ya se utiliza en cohetes y satélites, es la energía que hace funcionar en la actualidad artículos comunes como: las baterías de los teléfonos celulares, de relojes digitales, los marcapasos, las computadoras portátiles, entre otros.

4- “La Bachelet” en Cuba y con Fidel

Luego de meses de incertidumbre y emplazamientos desde la oposición, e incluso desde el interior de la Concertación, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet emprendió su peregrinación a Cuba acompañada de un séquito de colaboradores, parlamentarios y empresarios.

Dentro del suceso el líder de la revolución cubana, Fidel Castro, recibió a la mandataria, en un encuentro histórico, pues no se había registrado una nueva visita de un presidente de Chile a tierras cubanas desde hace 37 años cuando lo hiciera el fallecido y derrocado líder Salvador Allende.

"Me he reunido con Fidel Castro, él está en muy buenas condiciones, hemos conversado largo, una hora y media", declaro la mandataria a periodistas, poco antes de dictar una conferencia magistral en la Universidad de La Habana.

Cabe destacar que Fidel Castro, de 82 años se encontró con Bachelet tres semanas después de recibir a la presidenta argentina, Cristina Fernández.

"Ha sido una reunión muy grata, muy importante, muy de alto nivel, y a la vez creo que ha sido muy positivo para un intercambio y dar a conocer también cómo vemos las cosas en Chile, cómo estamos haciendo las cosas, y también escuchar las reflexiones y opiniones de Fidel Castro", fueron las palabras de Bachelet.

Sin embargo, a pocos días después de su visita sucedió un percance. Al regresar a su país Bachelet le expresó al mandatario cubano Raúl Castro su malestar porque Fidel Castro respaldó la demanda boliviana de un acceso al mar por territorio chileno.

En declaraciones a los periodistas, Bachelet afirmó: "Le he señalado que no aceptamos la injerencia de terceros ni en asuntos domésticos ni bilaterales. Sólo Chile y Bolivia conversan sobre los asuntos que atañen a ambos países".

En una de sus habituales "Reflexiones", Castro escribió que "Bolivia sufrió una extraordinaria humillación histórica" en la guerra de 1879, en que perdió extensos territorios a manos de Chile, incluyendo el acceso al Pacífico.

Castro afirmó que el asunto fue tratado en su reunión de una hora y media con Bachelet, lo que fue desmentido por el gobierno chileno, que aclaró que el tema es "estrictamente bilateral" entre Chile y Bolivia.

5- Crisis financiera: ¿Nueva oportunidad para la lucha del MST brasileño?

Para el Movimiento de los Sin Tierra de Brasil (MST), la crisis financiera que trastorna al mundo capitalista trae esperanza. Los líderes del mayor movimiento de reforma agraria del mundo ven la crisis como una oportunidad de vigorizar su batalla contra las grandes compañías, a las que culpan por perpetuar una distribución desigual de la tierra.

Ozano dos Santos, miembro del MST desde los 90 sostiene: "Vemos que las grandes compañías están despidiendo gente y lo único que puede ocurrir es que estos trabajadores ingresen al movimiento y luchen por la tierra".

En la actualidad la lucha que lleva a cabo este movimiento social va tomando rumbos variados.

Sus esperanzas de que el presidente de Brasil Luiz Inacio Lula Da Silva apresure la reforma agraria van quedando en la nada, dado que las redistribuciones de tierras por parte del gobierno se han detenido casi por completo en el segundo mandato de Lula, que comenzó en 2007.

Es por eso, que el MST sostiene que el mandatario ha tomado cada vez más partido por las grandes compañías y la expansión agrícola.

En tanto, la crisis ha enfriado gran parte del auge agrícola exportador de Brasil de los últimos años. El MST espera que la caída de los precios de materias primas deje más tierras improductivas para ser ocupadas.

Sin embargo, otros miembros del movimiento no que la crisis ayudaría mucho al MST porque los niveles de productividad habían aumentado y Lula se ha negado a firmar un decreto que abriría el camino para una mayor redistribución.

- APM | Agencia Periodística del Mercosur | www.prensamercosur.com.ar

Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata.

http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=4199

https://www.alainet.org/fr/node/132387?language=en
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS