“Jornada Patriótica” para colecta de firmas por una constituyente en Honduras
Más de un millón de papeletas para firmar “declaración soberana” distribuye el FNRP
06/05/2010
- Opinión
Una “Jornada Patriótica” para distribuir más de un millón de papeletas de “declaración soberana” y convocar a una constituyente, fueron distribuidas en todo el país, informó, hoy, Rafael Alegría, miembro de la Coordinación del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).
La actividad es parte del proyecto del Frente de Resistencia para recolectar un millón quinientas mil firmas del pueblo hondureño y entregarlas al Congreso Nacional para exigir que se instale “una asamblea constituyente y formular una constitución para un nuevo pacto social que garantice los derechos fundamentales del pueblo”, según Alegría.
En la “declaración soberana” también se exige el retorno incondicional del presidente defenestrado, Manuel Zelaya, del padre Andrés Tamayo y de otras 200 personas que se encuentran en un “exilio forzado” por ser “perseguidos políticos” del régimen de Porfirio Lobo, que termine la “persecución” y se les garanticen sus derechos civiles y políticos.
Las papeletas han sido entregadas a "núcleos de barrios", a organizaciones sociales, profesionales y sindicales, en donde pueden ser firmadas; al igual que a miembros individuales de la Resistencia, como activistas comunitarios, que se encargan de recoger las firmas visitando las casas cercanas, de amigos y de familiares.
Las oficinas del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (Coprumh), del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares. (STIBYS), la Librería Soto, son algunos puntos en Tegucigalpa, donde puede firmarse las declaraciones.
En algunos barrios y comunidades del interior del país la gente ha organizado “enlaces o cadenas” de colaboración y se informan por teléfono sobre quién y donde tiene las papeletas y quien pide firmarla, contaron algunos de los involucrados.
Todo el proceso de colecta de firmas para la consulta popular se basa en el trabajo voluntario y la donación de materiales de miles de personas y centenares de organizaciones, como unas dos mil resmas papel, la tinta y el uso de impresoras, por ejemplo. Unas 300 mil papeletas fueron distribuidas en la segunda quincena de abril.
Dirigentes del Coprumh alertaron, en su programa radial del domingo, sobre el cuidado al firmar la papeleta, porque hay otra recolección de firmas promovida por el Partido Nacional, pues ya existe un proyecto de constituyente presentado por Porfirio Lobo después de que Zelaya promovió la consulta popular para una “Cuarta Urna” en las elecciones de noviembre de 2009.
https://www.alainet.org/fr/node/141256
Del mismo autor
- Violentos desalojos y represión con fuerza desmedida contra sindicalistas 29/03/2011
- Regime de Pepe Lobo responde com repressão às exigências do movimento popular 17/03/2011
- Los taxistas se tomaron calles y carreteras por el alza al combustible 17/02/2011
- Miles exigen retorno inmediato e incondicional de Zelaya 27/01/2011
- Campesinos hondureños indignados ante resolución de la Corte Suprema 21/01/2011
- La dictadura hondureña arremete contra medios de comunicación populares 05/01/2011
- Banco Mundial corresponsable en asesinar campesinos 25/11/2010
- Congelado, ministro de seguridad revive “la guerra fría” en conflicto del Aguán 24/11/2010
- Se aprueba “Ley Antiterrorista” de Oscar Álvarez 19/11/2010
- Rechazo absoluto al pretendido diálogo con el régimen de Porfirio Lobo 18/10/2010
![S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)