VIII Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno Sudamericanos

Unasur cobra nuevos bríos en su cita del centro de la Tierra

05/12/2014
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Ayer concluyó en Ecuador la reunión de los doce presidentes sudamericanos. Además de repasar los acuerdos de Unasur, dejaron inaugurada la sede permanente, que lleva el nombre de Néstor Kirchner.
 
A 13 kilómetros al noroeste de Quito, capital de Ecuador, corre la línea que divide el mundo en Norte y Sur. Y allí comenzaron a construir hace más de dos años la sede permanente de la Unión de Naciones Sudamericanas que componen Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
 
Desiré Bouterse, de Surinam, le pasó la presidencia pro-témpore a José Mujica, de Uruguay, aunque éste la llevará poco tiempo. Es que el próximo 1 de marzo culminará su mandato y será reemplazado por otro frenteamplista, corrido unos pasos a su derecha, Tabaré Vázquez.
 
La historia de este espacio regional es relativamente corta pero abundante en hechos políticos positivos y de los otros. En el 2007 una reunión en Isla Margarita, Venezuela, y bajo el influjo integracionista de Hugo Chávez, decidió su creación. Y al año siguiente, en Brasilia, donde morada Lula da Silva, se redactaron los documentos de la flamante Unasur, donde tomó el timón por doce meses la chilena Michelle Bachelet. Se considera la I Cumbre de presidentes la realizada ese 2008 en el país trasandino, convocada para apoyar a Evo Morales. El aymara, a dos años de gobernar en el Palacio Quemado, ya estaba “a las brasas” por el levantamiento separatista de Santa Cruz de la Sierra y otros departamentos gobernados por una derecha violenta que no toleraba a un descendiente de pueblos originarios.
 
Unasur nació con éxito, como una herramienta útil para impedir golpes de Estado. Pensar que seis años más tarde el presidente boliviano ganó su tercer mandato con el 62 por ciento de los votos...
 
Otro que la pasó mal en ese tiempo fue Rafael Correa, primero por el duro enfrentamiento político y diplomático de 2008-2009 con el colombiano Álvaro Uribe. Los aviones colombianos y tropas de combate con cooperación de EE UU habían bombardeado una zona ecuatoriana, Sucumbíos, asesinado a Raúl Reyes (FARC) y una veintena de guerrilleros y estudiantes que visitaban su campamento. Y luego invadido ese lugar para llevarse los cuerpos y computadoras de las víctimas.
 
En 2009 le tocaba a Ecuador ser sede de la II Cumbre, boicoteada por Uribe por las razones antedichas. La situación estaba al rojo vivo, con Ecuador y Colombia en pie de lucha, y con Venezuela en apoyando a Rafael Correa. No se trataba sólo del enfrentamiento de Sucumbíos sino también, y sobre todo, de que Bogotá había autorizado la instalación de siete bases militares norteamericanas en su territorio. Y para Unasur eso suponía un fuerte riesgo de agresión y guerras.
 
Otra etapa mejor
 
Ese momento de graves diferendos que podían llegar a lo militar, declinó. En una siguiente reunión en Caracas, en 2010, ya no estaba Uribe como jefe de Estado sino su hasta entonces ministro de Defensa, Juan M. Santos. Y Chávez hizo las paces con él. Igual conducta tuvo Correa. En esos entendimientos tuvo que ver Kirchner, investido como secretario general de la Unasur en una reunión realizada en mayo de 2010 en Campana, provincia de Buenos Aires.
 
El ex presidente argentino ya había mediado en el primer operativo de liberación de rehenes de las FARC, junto con Chávez y la Cruz Roja Internacional. Se frustró porque el hijo de la rehén Clara Rojas no estaba con ella.
 
El santacruceño tuvo mucho apoyo para ocupar ese cargo, al punto que fue electo por unanimidad. Y casualidad o no, en ese momento empezó una etapa mejor para Unasur. Dos elementos deben haber influido en el mejor clima regional. Uno se apreció recién en 2012, cuando empezaron las negociaciones de paz de Colombia en La Habana: el presidente Santos no era la vulgar copia del apéndice norteamericano y guerrerista que era Uribe, si bien distaba mucho de ser un pacifista.
 
El otro factor favorable fue que en 2009, con los fuertes coletazos de la crisis mundial detonada el año anterior con la caída del Lehman Brothers, los mandatarios sudamericanos entendieron que lo mejor sería abroquelarse y defender las posturas de la región.
 
Así fue pasaron las siguientes cumbres: la III en Bariloche (2009), la IV en Georgetown, Guyana (2010), la V en Asunción del Paraguay (2011), la VI en Lima y Cuzco, Perú ( 2012) y la VII en Panamaribo, Surinam (2013).
 
Y se llegó a la octava edición en Guayaquil y Quito, que cerró ayer con la inauguración de la sede “Néstor Kirchner”, un edificio modernista e inteligente de 20.000 metros cuadrados diseñado por Diego Guayasamín. Al serle entregada la titularidad temporal a Mujica se confirmó que la IX cumbre será en Uruguay el año próximo.
 
El mandatario uruguayo fue agasajado en Guayaquil y aplaudido por sus colegas y el público en el Centro Cívico “Eloy Alfaro”, luego que lo presentara Correa con un afecto especial. El “Pepe” se despachó con un mensaje a los jóvenes, donde los llamó a comprometerse con sus países y dejar de lado las apetencias consumistas: “denle contenido a la existencia, porque si no lo hacen en forma consciente, entonces el contenido será la cuota que tienen que pagar cada fin de mes por el nuevo cacharro que tienen que comprar”. El ex Tupamaro pidió no dividir el mundo en mujeres, hombres; negros o amarillos, sino en dos sectores: “los que se comprometen y los que no se comprometen. Comprometerse es abrazarse a una causa”.
 
Lo aplaudían de pie el anfitrión y las presidentas Bachelet (Chile), Cristina Fernández y Dilma Rousseff (Brasil), y los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela), Evo Morales (Bolivia), Juan M. Santos (Colombia), Ollanta Humala (Perú), Donald Ramotar (Guyana), Desiré Bouterse (Surinam) y Horacio Cartes (Paraguay).
 
Hay palos en la rueda
 
Ya se dijo que la entidad sudamericana jugó un buen rol en defensa de la democracia en Bolivia. Hay que agregar que tuvo ese buen comportamiento ante el intento de golpe en Ecuador (2010), en el llevado a cabo en Paraguay, sancionado en 2012 por el Mercosur y Unasur; y en las campañas golpistas contra Venezuela (abril de 2013).
 
Allí no se agotan su méritos, porque si de pronunciamientos se trata, como en esta jornada concluida en Quito, se tomó postura favorable a Cuba y en contra del bloqueo del imperio estadounidense. Y se reiteró la solidaridad con Argentina, por la causa de su soberanía en Malvinas y en su conflicto con los fondos buitres. “Querida Cristina: toda nuestra solidaridad contigo, y creemos que tenemos la capacidad como Unasur de generar nuestro propio sistema regional de pago”, expresó el dueño de casa en Guayaquil.
 
Claro que de declaraciones no vive el hombre. Y en esta ocasión se pusieron sobre la mesa iniciativas que debatidas hace tiempo y donde, si bien se registran avances, éstos no son demasiado importantes y, en consecuencia, vuelven a la agenda del año siguiente.
 
Por caso el Banco del Sur, propuesto hace varios años por Correa y volvió a discutirse en la oportunidad. Todos dicen estar de acuerdo pero la entidad no arranca, para lo cual además del acuerdo político se deben aportar capitales. La moneda regional ideada por Correa para la Alianza Bolivariana de Nuestra América, el ALBA, se llama Sucre, pero todavía no se plasmó en ese ámbito y menos aún en Unasur. El ecuatoriano volvió a abogar por la iniciativa: “seguimos dependiendo de transferencias extranjeras y necesitamos que funcione el Banco del Sur y el fondo del sur para salir de esta situación, y, por qué no, en el mediano plazo tener una moneda regional”.
 
Se discutió también la posibilidad de crear una ciudadanía sudamericana con un pasaporte común para sus 400 millones de habitantes.
 
Ese y otros acuerdos necesitarán más tiempo debido a un aspecto cuestionado por Correa: el mecanismo del consenso. Él considera que eso lleva a mucha pérdida de tiempo y cree mejor el sistema de mayoría y minoría.
 
El ecuatoriano está dando en el clavo. Los analistas de la derecha continental, como Andrés Oppenheimer, Rosendo Fraga y otros fincan su esperanza en que, con un bloque de derecha encabezado por Colombia y Perú, la mayoría no logre el consenso para tomar medidas prácticas. Y lo que Unasur necesita, en realidad lo que precisa la Patria Grande -en este caso del Sur- es poner en marcha cuanto antes proyectos concretos para dejar de ser la región más desigual del planeta.
 
Por ejemplo, ¿cómo llevar adelante un plan de lucha antidrogas en toda la región dejando de lado el modelo de la DEA norteamericana y el FBI, más las directivas del Comando Sur estadounidense? Es que las autoridades colombianas lo van a obstruir desde adentro del espacio sudamericano.
 
¿Cómo compatibilizar a Sudamérica como “zona de paz”, tal como lo proclamaron en Quito, y antes en la Celac, si sólo en Colombia funcionan 7 bases yanquis y en Malvinas está la fortaleza británica-estadounidense de la OTAN?
 
Si falta el acuerdo político será muy cuesta arriba concretar el Banco del Sur, la moneda regional, el tren bioceánico del Pacífico al Atlántico y la conectividad interna de la región a través de Internet con fibra óptica propia. El veto de Washington será implacable y sus amigos de la Alianza del Pacífico, haciéndose los tontos, seguirán poniendo palos en la rueda.
 
https://www.alainet.org/fr/node/166048
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS