Honrar la 1420 con los desafíos de la inclusión escolar del siglo XXI
- Opinión
8 de Julio 1884 – 8 de Julio de 2015
Un día como hoy hace 131 años se sancionaba la Ley 1420. Fue fundacional y estructurante para nosotros como docentes. Esto no lo digo solo para festejarla como rasgo de ampliación de ciudadanía, una escuela pública, laica y gratuita que iba a ser una marca indeleble del normalismo y educación argentinos, sino decir que esa ley posibilitó que se pudiese expandir en nuestro pais , y en ese sentido democratizar, la escuela primaria como obligatoria. Ahora bien, desde aquel 1884 tuvieron que pasar tres cuartos de siglo para lograr la universalización de nuestra primaria. Entonces vale decir que nuestra secundaria es obligatoria desde 2006, o sea, hace un rato en términos históricos, que es el punto que marca y sella a fuego la tercer ley de educación nacional, 26206. Es muy importante señalar esta cuestión, no para pensar en que vamos a tardar 80 años en cubrir la matrícula de la secundaria, porque se está logrando cubrir a niveles muy importantes en este momento, estamos mano a mano con Chile , en términos de cobertura del nivel, claro que tenemos dificultades importantes en sostener el tránsito, fortalecer trayectorias y especialmente en el egreso. Pero vale, y más en tiempos de elecciones, para dar debate con algunos opinadores seriales del desánimo, y en especial adoradores del pasado, que dicen estar cansados de que se siga hablando de inclusión. Cansados? Esta fatiga evidencia al menos dos cuestiones. La primera, que se trata de un gesto para la tribuna, o sea, un acto de demagogia mediática en tiempos que cotiza alto el guiño punitivopedagógico, que busca seducir a ese sentido común que se sube enseguida a un estado permanente de estatodomalismo, primo hermano del todotiempopasadofuemejor .Y por otro lado, omite la información que ayuda a discernir en un asunto como la inclusión escolar que de simple y lineal no tiene nada, es complejo, tiene historia y contexto.
La inclusión no se da ni por ley ni por imposición ( asunto este último que añoran bastante los restauradores de la conservación) aunque la ley, como norma publica es condición necesaria. La inclusión es una construcción, y en el caso de la secundaria supone un desafío que va a contracorriente de un sentido común de la sociedad y de cierta parte del mundo escolar que sigue pensando que la escuela no es para todos. Por lo tanto es un desafío de políticas públicas en primer lugar pero también de carácter cultural, de transformación de subjetividades.
La inclusión del siglo XXI nos desafía a superar aquella que imperó en el siglo XX. Aquella no solo fue sinónimo de homogeneización y por tanto de anulación de las diferencias sino que fue bastante excluyente, solo basta ver que la secundaria fue a su inicio para muy pocos y luego para no tantos. Por ello, recuperamos el sentido democratizador de la 1420, pero no olvidamos que tenia de fondo a Roca y un modelo dominante de la oligarquía liberal y hoy tenemos el desafío de una inclusión democrática, con todos y todas adentro de la escuela, de calidad, es decir aprendiendo más y mejor, y de fondo ( o sostén), más de 6% del PBI en educación, un Estado que recupero protagonismo, desplazando al mercado como única manera de gobierno democrático (lección 1 del neoliberalismo en cualquier versión), por eso 5 millones de notebooks, que confirman un acto de inclusión digital y justicia social , con miles de escuelas nuevas y fondos de reparaciones para su manutención, laboratorios de ciencias y Aulas Digitales Móviles para todas las primarias, 90 millones de libros, Planes de Mejoras Institucionales, PNFP ( Programa Nacional de Formación Permanente)universal, gratuito, en ejercicio y con acuerdo paritario con los cinco gremios docentes nacionales, entre muchas otras políticas que practican la idea de educación como inversión y no como gasto.
Inclusión democrática que desafía pensamientos y actitudes que nos permitan desnaturalizar privilegios, que enaltezcan la diversidad y diferencia como enriquecimiento de la convivencia, que reconoce a sus pibes y pibas como sujetos de derechos, derechos a crecer en libertad, a ser protegidos por el Estado, sin diferenciar en adolescentes de primera y segunda, en el derecho a acceder a todo al saber y la cultura, a información relevante sobre su propia sexualidad, a ser respetados y acompañados en su elección sexual, entre otras elecciones de vida y ampliación de derechos.
Honrar la 1420 es reafirmar las convicciones por una escuela inclusiva, democrática y de calidad, convencidos que nuestros/as jóvenes (son) y van a ser, mucho mejores que nosotros.
- Gabriel Brener es Prof. de Enseñanza Primaria (Normal Nº 4) Lic. En Cs. Educación (UBA), Argentina. Especialista en gestión y Conducción del Sistema educativo y sus instituciones ( FLACSO). Subsecretario de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación. Autor de “Periodismo Pedagógico, de escuelas, violencias, medios y vínculos entre generaciones” Editorial Mandioca. 2014 Bs. As.
Del mismo autor
- La ESI como pedagogía del cuidado 17/09/2021
- Padres Nuestros que abrís las escuelas 25/05/2021
- Tan distanciado entre sí, tan solo… 06/05/2021
- Transformar la hostilidad en hospitalidad 31/03/2021
- Ahora la virtualidad pasa a ser excepción y la presencialidad es regla 25/01/2021
- Pandemia y educación 13/01/2021
- Continuidad pedagógica o pedagogía de la continuidad 13/04/2020
- ¿Vencedores vencidos? 27/01/2020
- Cámara Gesell 21/01/2020
- La autoridad pedagógica de la omnipotencia a la impotencia 12/09/2019