El caso latinoamericano y caribeño

Los avatares del crecimiento y desarrollo político (IXX)

29/02/2016
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
 dia mujer 8 marzo
-A +A

19ª Parte.

 

Algunas reflexiones respecto a cuestiones que frenan o de plano impiden a los países progresistas continuar el avance, en la atención a las demandas de sus pueblos y comunidades, caben a esta altura del análisis. En la coyuntura –asolada por una crisis estructural que se madura en la economía global- se frenó la creencia, influenciada por los organismos financieros al servicio del gran capital, de que la economía exportadora era ruta ideal para el crecimiento de economías dependientes. Esto se dio en tanto transnacionales requirieron comodities e hidrocarburos, para continuar su avance en el control de mercados, naciones y continentes.

 

Pero tal “ilusión” se derrumbó por su propio peso. Naciones poderosas vieron un peligro para su hegemonía continental, la ruta tomada por Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela, sobre todo, decidiendo acciones agresivas, apoyadas en el derrumbe de sus políticas públicas y el “engolosinamiento” generalizado de los progresistas, que confiaban en una larga vida del modelo de control transnacional.

 

Los grandes recursos obtenidos de la exportación de hidrocarburos y productos agropecuarios, a mercados de la región y fuera de ella, dieron solvencia a los gobiernos, con buenos resultados en el abatimiento de la pobreza y miseria –como documentamos-. Por ello fueron reelectos y realizaron cambios constitucionales para alargar el poder a carismáticos líderes, que enfrentaron presiones externas e internas –siempre coludidas-.

 

En el proceso dieron poco o nulo impulso a vías integracionistas efectivas para, por tal conducto, impulsar la conformación de un Modelo Económico y Social Alternativo, del que mucho hablamos y ajustamos en la academia y cenáculos políticos, sin llegar a su análisis generalizado con fuerzas obreras, campesina, de clase media, pequeños y grandes productores de capital nativo, universitarias y otras expresiones sociales, que sostienen con su voto a los gobiernos.

 

Cuando los precios de las exportaciones de la Región, fueron “echados por tierra”, las continuas y brutales presiones del neoliberalismo criollo –apuntalado por el exterior- acentuaron su presión, utilizando fallas de esos gobiernos, que olvidaron el impulso vigoroso al mercado interno, el que -salvo excepciones- fue puesto en segunda instancia para la consolidación de tales naciones en un camino de libertades, paz y soberanía.    

 

Pocos gobiernos voltearon “hacia lo local” para resarcirse de problemas por falta de recursos, con un mercado atado a ventas externas importando, incluso, alimentos que pudieron ser producidos con un Modelo que aprovechara el potencial en recursos de la Región. En algunos países habría que sumar diversos errores en el manejo de las cuentas públicas, que les llevó a inflaciones galopantes, junto a la utilización impropia de recursos públicos y corrupción, rápidamente agrandada –esta última- por los medios al servicio de partidos de derecha unidos a grandes capitales de todo origen.

 

En esas naciones, que están llamando la atención planetaria por avances en la participación social para vencer el flagelo de la pobreza y miseria, el poder se había logrado en coaliciones de fuerzas, que –salvo excepciones- no lograron constituirse en frente único, no solo para la defensa en medios y ante el pueblo, de lo obtenido y las razones de que tales resultados se estaban afectando –incluso reconociendo errores a enmendar-.

 

Tal circunstancia se aprovechó con habilidad por la derecha que, echando mano del poder monopólico de medios privados de comunicación (diarios, radio, televisión, redes sociales) lanzaron campañas millonarias y ejecutaron acciones terroristas, para “aflojar” a una población volcada al apoyo de los gobiernos, pero “lastimada” por falta de recursos y corrupción.

 

Se logró provocar crisis política en los grupos afines al poder, que no pudieron o no quisieron participar en la lucha de ideas, fuertemente dominada por los medios quienes, a todas horas y de todas las formas posibles, “bombardean” a los ciudadanos con verdades a medias, con falsas promesas de llegar al poder, como se aprecia en las actitudes inmediatas del gobierno argentino entrante, devolviendo canonjías a empresas grandes, en detrimento de programas sociales que con rigor y paciencia, estaban siendo aplicados para mejorar los niveles de vida de la población. 

 

Los gobiernos progresistas entraron en una etapa de autodefensa, ante las presiones que sufren en todos los ámbitos. Pero se mantiene la mayoría en su propósito de continuar o al menos sostener –dadas las circunstancias de la economía global- políticas de satisfacción de requerimientos sociales (educación, salud, alimentación, vivienda y otras) que vimos en la visita a la información y el conocimiento de los avances logrados en cada uno de ellos. Para todos –incluido el que está fuera del poder ahora- es una formidable oportunidad para acentuar el análisis propositivo de un modelo, alternativo al que ya falló, al que no funciona porque sigue dependiendo en alto grado de las determinaciones de los imperios o las transnacionales, sumergidas en nuestros territorios, controlando los mercados regionales.

 

Consideraciones de elementos a incorporar en un modelo alternativo, existen en varias propuestas más o menos integradas. Apuntemos que tal Modelo debe escapar a las fallas detectadas, en  los modelos de cada nación progresista, mismos que pretendieron escapar del neoliberalismo, pero siguieron funcionando bajo sus normas, ajustadas en algunos aspectos, valiosos pero no suficientes para evadirse del arrastre que, un tropiezo en la economía globalizada, realiza sobre los países de la periferia.

 

Se repiten algunos criterios que pueden generalizarse en la persistente propuesta de profundización y expansión del mercado interno en cada país, como sustento de otras políticas públicas que aprovechen la nueva ruta del financiamiento, ofrecida por los BRICS en conjunto o particularmente por China –quien puede ser un buen compañero de viaje-. Es consistente afirmar que la integración regional –iniciada a mediados del siglo XX con el espíritu bolivariano presente- terminaron en organismos, aún vivos, que preservan avances logrados en el terreno de la comercialización y algunos aspectos más, pero sirven fundamentalmente a las empresas extranjeras que desde las primeras negociaciones en Montevideo –ALALC hoy ALADI- se apoderaron del intercambio, ante la dificultad de empresas nacionales, que en poca cantidad aún mantienen vías de comercialización dentro de la Asociación. Ver: http://crisolplural.com/2010/08/29/el-despertar-de-la-integracion-latinoamericana/     

 

La integración, como se plantea y analiza ahora en los nuevos organismos (Mercosur, ALBA, Comunidad Andina, UNASUR, CELAC y otros) tiene cada vez mayor coincidencia. Hay trabajos en las ciencias, la tecnología, vías de comunicación, uso de energías alternativas y, por supuesto, conformación de un banco del Sur y la emisión de moneda. Algunos de estos proyectos avanzan, otros están frenados por escasez de recursos, lo que se recrudeció por los acontecimientos recientes que están minando todo lo que cuenta como soporte, capaz de afrontar las vicisitudes vigentes. Ver: http://crisolplural.com/2015/01/22/avances-en-la-integracion-latinoamericana-1a-parte/ y siguientes. 

Lo anterior podría quedarse encerrado en los organismos integradores, en claustros universitarios y sociales de investigación, o tener posibilidades más complejas para llevarse a la práctica, si cuadros capacitados para la polémica, sólidamente preparados, no asumen la lucha de las ideas. Esta batalla requiere darse en todo terreno: al interior de las organizaciones sociales para escuchar y captar preocupaciones y propuestas de la población e incorporarlas al proyecto definitivo, que tienda a conformar sociedades, adonde las explotación existente, la dominación de unos cuantos sobre mayorías y la opresión social, sean erradicadas. En los partidos políticos y grupos coaligados, para romper inercias en ideas, que vienen de tiempo atrás; algunas que probaron su ineficacia en otros hábitats, las más obtenidas de brillantes pensadores, soporte  de lo que se prevea realizar, pero como sustrato sobre el cual crear la alternativa que saque al subcontinente de sus ancestrales problemas de relación, para constituir pueblos y comunidades justos, solidarios, libres y soberanos.

 

Ecuador. Retornando a ese hermoso país, decíamos que hay un parte aguas del 2006 a la fecha. ¿Qué ocurrió en ese momento? ¿Si venía de lejos el progresismo, en qué consistió el cambio? ¿Cuánto se atiende a los graves problemas de la nación? ¿Qué tan profundo llegan al pueblo las políticas públicas diseñadas desde mediados de la 1ª década del Siglo XXI? En el 2006 “Alianza País” presenta un plan de acción política para salir de la explotación en que le tenía un conjunto de partidos que solo se pasaban el poder para el saqueo y enriquecimiento de unos cuantos, dejando penetrar, a empresas extranjeras que lastiman los derechos a la tierra y sus productos, de pueblos y comunidades, muchas de ellas indígenas.

 

Surge como el líder capaz de llevar adelante los cambios requeridos, Rafael Correa (6-abril-1963, Guayaquil, Ecuador), enfrentado a la partidocracia. Correa estudia primaria y secundaria en el colegio católico San José - La Salle de Guayaquil. Con beca en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, se gradúa en economía (1987). Cumpliendo un voluntariado en la sierra adquiere conocimientos básicos de kichwa -lengua indígena más hablada en Ecuador-. Con otra beca, hace un master en Economía en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica y en intercambio de la Universidad San Francisco de Quito cursa estudios en la Universidad de Illinois (Urbana-Champaign, E.U) obteniendo grado de PhD en 2001. Casado con 3 hijos.

 

Ideológicamente pertenece a la Izquierda nacionalista, como Hugo Chávez (Ven.) y Evo Morales (Bolivia), definiéndose como neo desarrollista y humanista cristiano. Se inicia en política como: presidente de la Asociación Culturales y políticas Estudiantiles ecuatorianas. En 2005 fue nombrado Ministro de Economía, bajo la presidencia de Alfredo Palacio, -quien asumió el poder tras el derrocamiento del coronel Lucio Gutiérrez- desde allí mostró su proyecto político inscrito dentro del movimiento bolivariano, para fundar el Socialismo del Siglo XXI. Renuncia el mismo año y funda el movimiento Patria Altiva y Soberana (PAIS) para  la campaña presidencial de 2006, logrando el triunfo. Tras modificar la constitución (1998), en el 2008, logró mayoría política en la asamblea ecuatoriana. Elegido Presidente de Ecuador en dos ocasiones: La primera superando en 2ª vuelta electoral (26-Nov.-2006) a Álvaro Noboa, con 57% de votos y la segunda, en 1ª vuelta (26-abril-2009), con 51.9% de votos. Ayudado por una popularidad superior al 70%, disuelve el Parlamento y se somete a un referéndum constitucional para crear el nuevo Ecuador.

 

http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9750/Rafael%20Correa 

  

El camino recorrido es similar al de Chávez Ven.), Evo Morales (Bolivia), Daniel Ortega (Nicaragua). Correa promueve leyes para reformar el sector financiero, el petrolero y el de medios de comunicación, entre otros. La Constitución nueva es muy avanzada en cuanto a derechos sociales y cuenta con mecanismos para retener el poder.

 

Similar a lo ocurrido a Chávez, El 30 de septiembre del 2010, miembros de la policía ecuatoriana protestaron por una ley derogada el día anterior por el Ejecutivo, le recluyeron varias horas en el hospital donde había acudido tras ser agredido por algunos de sus miembros. Dijo entonces que del hospital lo sacarían "como presidente o como cadáver" y que no perdería su "dignidad". Recibió una delegación de los sublevados sin llegar a ningún acuerdo. En tanto, simpatizantes del presidente intentan romper el cordón policial para "rescatarlo", respondiéndoles con gases lacrimógenos. Posteriormente decenas de soldados llegan al hospital y se enfrentan con los policías hasta liberar al presidente y llevarlo al Palacio de Carondelet, desde cuyo balcón se dirige a centenares de partidarios reunidos en la Plaza Grande, ondeando banderas de Ecuador. Prueba que hará irreversible la «revolución ciudadana» que inició en 2007. Rafael Correa entiende con claridad el sentido de la Historia al inicio de su carrera política. Sabía, que el modelo de acumulación y con él, la civilización capitalista, vivían una crisis terminal en sus estructuras. ¿El cambio constitucional y las políticas aplicadas trastocaron la estructura neoliberal o solo fueron ajustes al modelo?. (Continuará)

 

Toluca, Edo. De México. 28-Febr.-2016.

 

V_barcelo@hotmail.com

 

 

https://www.alainet.org/fr/node/175685
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS