La filosofía, la educación y el rescate de los valores (IV)

15/08/2017
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

4ª parte

Señalamos que el ser humano afronta diversos acontecimientos que marcan épocas. Nuestra generación vive momentos de perturbación profunda por cambios de excepción: apertura comercial controlada por los centros de poder planetario; competitividad internacional progresiva y agresora hacia pueblos y comunidades; globalización manejada desde las finanzas mundiales; avances científicos y tecnológicos rápidos, encausados a servir al gran capital; variabilidades en la geopolítica por agentes étnicos, económicos, políticos y religiosos, principalmente.
 
Las políticas educativas responden a tales cambios con la mayor rapidez posible e íntimamente relacionadas con los procesos sociales, pero no siempre tienden a consolidar el bienestar humano, al alejarse de principios y valores que la educación incorpora, como transmisora de cultura, siempre y cuando participe la sociedad, el pueblo organizado para la defensa de sus valores, normas de comportamiento, procesos científicos y tecnológicos, que superen intereses del neoliberalismo y busquen mejores condiciones de vida para todos.
 
Apreciamos que los filósofos, no sólo construyen teorías, sino que sus reflexiones acerca de la educación les encauza, por la profundidad de su pensamiento, al encuentro con la problemática que opone sus discutibles argumentos, a la formación para una vida en libertad y felicidad. Lo hacen aclarándolas con síntesis ejemplares, tanto en la parte ideológico-doctrinaria, como en las teorías pedagógicas, como sustento para realizar la crítica a las teorías educativas hibridas, preparadas para servir a intereses de grupos empoderados de los gobiernos nacionales.
 
Qué importante es que la filosofía deduzca principios generales de la educación para cada momento histórico y en su base analice los fines de la educación, proponiendo la conformación de leyes relacionadas con ella, que encaucen el evento educativo.
 
A la vez reflexiona desde la epistemología - que estudia principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano- acerca de lo que se está enseñando y hacia donde tiende ese empeño, para precisar si lo que se aprende es condescendiente con una formación integral para una vida placentera y libre.
 
En el mismo tenor, profundiza en aspectos propios de la pedagogía como metodologías de la enseñanza; teorías del currículo, que se corresponden con el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural tanto nacional, como regional y local como base y sustento de dicha identidad. Con tales elementos se interna en el análisis de las ideologías que subterráneamente actúan en las políticas educacionales, mismas que distorsionan el sentido elevado que debe tener la educación de excelencia, bajándole a un criterio comercial de calidad, comparable con un mueble, un automóvil y cualesquiera otros objetos.
 
En este empeño por impulsar los más nobles objetivos y formas de acción a la educación integral, se echa mano de diversas ciencias (psicología, filosofía misma, sociología, e inclusive de la política). Más específicamente se construyen ciencias afines como: Sociología de la Educación, Economía de la Educación, Antropología de la Educación, Historia de la Educación, Psicología de la Educación, Pedagogía Didáctica, Filosofía de la educación, Educación Comparada y Política de la Educación. Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_de_la_educaci%C3%B3n
 
Pero el análisis filosófico no es lineal, ni responde a una sola tendencia planetaria. Los grandes filósofos de la humanidad dieron vida a diversas alineaciones en la Filosofía: Metafísica, ramal de la filosofía que estudia los complicaciones medulares del pensamiento filosófico: el individuo en cuanto tal, el absoluto, Dios, el mundo, el alma, ambicionando puntualizar: propiedades, bases, contextos y causas originales de la realidad, su sentido, juicio y finalidad. Puede señalarse que está más allá de la física.
 
Se le conceptualiza como construcción sistemática doctrinal. Es toda idea que, partiendo de un fundamento empírico lo transforma en una dirección, preferentemente sustancialista, tal que la unidad abstracta (“no-dramatizada”, como ocurre en el caso de las construcciones mitológicas) así obtenida, queda situada en lugares que están más allá de toda posibilidad de retorno racional, al mundo de los fenómenos. Son ideas metafísicas: Alma, Dios, Mundo como realidad total, Materia en el sentido del monismo, Espíritu Absoluto, Entendimiento Agente, la Nada. Ver: http://www.librosdemetafisica.com/
 
Los campos de estudio de la Metafísica son: La Ontología: estudia al ser como causa de la existencia. El ser es eterno, invariable. El único cambio es hacia su opuesto (el no ser), estado que no se puede conocer porque si no es, no existe. Al hablar de la existencia, es decir, "YO SOY", estamos hablando del acto que se desprende del hecho de ser. 
 
La Teología: Dios, Ser supremo hace parte de la ontología, pero cuando Él se expresa como "YO SOY" entra al terreno de la teología, que estudia la manifestación de Dios; factor que las religiones tienen en común. En el libro Éxodo de la Biblia, Dios responde:  "YO SOY EL QUE SOY". De allí que para la teología el "YO SOY" es la plena actividad de Dios.

La Gnoseología: estudia el conocimiento en sí mismo, en su calidad de principio universal de todos los conocimientos. Es –por tanto- la causa del descubrimiento de la ontología y la teología, al acreditar el acto de la manifestación de la teología, a su vez exteriorizada por la ontología. Por tanto, el ser y su estudio, trae como consecuencia el conocimiento de la manifestación de Dios, y su estudio, la teología, aporta el conocimiento, que es la gnoseología. En un esfuerzo de concreción digamos que: la ontología es el "YO SOY", la teología es "YO SOY" lo que "YO SOY" y la gnoseología es "YO SE" lo que "YO SOY".
 
La Metafísica contó y cuenta con exponente de primer nivel. Veámosles brevemente. Aristóteles. Se considera el primer metafísico, catalogando a esta ciencia, como "La Ciencia Primera". Andrónico de Rodas. Creador de la palabra metafísica, después de la física: la naturaleza. Santo Tomás. Para él la metafísica es el estudio de las causas primeras. Hegel. Juzga a la metafísica teológica con la misma finalidad que la religión. Kant. Profundiza y especula que la metafísica es el estudio del Todo, como secuela obtendrá los principios generales de todas las ciencias. Sus estudios son muy amplios y merecen una visión mayor de ellos. Fue representante del  criticismo y precursor del idealismo. Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kant
 
Pero al lado del desarrollo filosófico en el Occidente, otros pensadores, en otras latitudes, desarrollan teorías sobre el Ser, Dios y el Conocimiento. Recordemos.
SWAYABHUVA: El primer Manú –dice H. P. Blavatsky- que revela el primer libro de Conocimientos y Leyes Ocultas. HERMES: egipcio que manifiesta las Leyes Cósmicas emanadas del Ser, para sostener el universo físico y metafísico.

EL BUDDHA GAUTAMA: Enseñó cómo adquirir iluminación mediante la formación del Ser u Ontología. Ver. http://www.samaelgnosis.net/libro/pdf/doctrina_secreta.pdf
 
JESÚS EL CRISTO: Sus enseñanzas –recogidas por los apóstoles en La Biblia- es un tratado de metafísica donde aborda la ontología al definir quién es el "YO SOY", y luego como teólogo revela a Dios. Y como gnoseólogo ofrece la teoría del conocimiento de cómo llegar a la verdad, que da la libertad a los hombres. BUDA. Expresó su desacuerdo con que se le dé estatus divino o inspiración divina. Afirmó que cualquier persona podía alcanzar el conocimiento que él había alcanzado. Su doctrina se fundamenta en cuatro nobles verdades (axiomas sin discusión expuestos por Buda en un sermón que dio en Benarés a sus discípulos): dukkha: Toda la vida es sufrimiento. Existen momentos de placer, pero son estados transitorios, que rápidamente desaparecen y se diluyen en el dolor vecino. Samudaia: Hay causa de sufrimiento, que es apego o deseo (tanha) enraizado en la ignorancia. Se sufre por no poder alcanzar los deseos que tenemos. Nirodha: Hay fin del sufrimiento, el nirvana, entendido como estado espiritual de cesación del deseo, y del sufrimiento, no como lugar físico.

Marga: Para llegar al nirvana, hay una forma, seguir el noble sendero óctuple, consiste en adquirir ocho virtudes, consiguiendo así la visión y el conocimiento que conduce al despertar. Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_oriental
 (Continuará)

V_barcelo@hotmail.com      Puebla, Pue. 13 de agosto del 2017.

 

https://www.alainet.org/fr/node/187434?language=en
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS