Entre gritos y sombrerazos

09/12/2020
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
mexico.jpg
Foto: http://culturahispana2f.blogspot.com
-A +A

(266 días en confinamiento)

 

Pero si no vamos a ir contra la corriente popular

de tonterías momentáneas, ¿cuál es

nuestro problema, en nombre del diablo?”

F. Engels

 

El mismo guión/script. Nada que se saliera de lugar. La pandemia y receso económico parecen incidentes que no alteran en nada el guión original, del 1 de diciembre de hace dos años, o de cinco meses atrás (julio de 2018), cuando ganó la elección, en su tercera oportunidad.

 

Desde entonces, Andrés Manuel López Obrador, ha pronunciado siete informes, incluyendo el tradicional del 1 de septiembre, ante el Legislativo. En su mayoría, mini informes, como si fueran recordatorios y concluir que éstos son otros tiempos, otros aires, que se quisieran juaristas. Otro régimen, que no somos iguales, como los de antes. Que hoy, contra viento y marea, estamos en plena cuarta transformación (4T). Viento conservador, marea crítica

 

Sin contar las mañaneras, que al día 1 de diciembre sumaron 504, según él mismo subraya. Se podría pensar que existe una sobreexposición y desgaste, tanto personal como de la figura presidencial. Además de imponer la agenda diaria, en cuanto a información y análisis, es la única forma que ve de enfrentar a la prensa conservadora. Así, mata dos pájaros –uno de ellos, pajarraco neoliberal de un tiro.

 

Hablando de cifras que avalan compromisos, en apenas dos años de administración, y con la doble crisis a cuestas, se han cumplido 97 de los cien compromisos hechos. Uno de los tres que faltan, es “conocer la verdad acerca de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa”.

 

Como nos hallamos en una guerra de estadísticas e interpretaciones que desafían la realidad, citemos a Raymundo Rivapalacio:

 

“El portal Serendipia, que realiza un notable periodismo de datos, ha hecho un seguimiento de los compromisos de López Obrador, que denominan AMLÓmetro. Hasta este 1 de diciembre, encontró que sólo 28 compromisos fueron cumplidos, contra 21 de ellos que ni siquiera se han iniciado y 57 que se encuentran en proceso. Dos de los compromisos fueron rotos (El Financiero, 2/12/2020).

 

Sean tres u ochenta los compromisos a cumplir, le restan cuatro años…

 

El presidente ofrece pocas cifras, pero valen por cómo las adorna: entre el combate a la corrupción y la política de austeridad republicana, se han ahorrado un billón 300 mil millones de pesos.

 

La recuperación sigue la tendencia económica que se muestra a lo largo del periodo crítico con la aparición de la pandemia de Covid-19: en forma de V, cuando en el mes de abril se tocó fondo.        

 

Se muestra confiado y optimista, porque “la economía empieza a crecer”, y que para el mes de marzo se habrán recuperado todos los empleos que se han perdido durante la pandemia. El año pasado, literalmente, la economía se estancó (¿se atascó?).

 

“Enfrentar la crisis económica ha sido menos doloroso y complejo que luchar contra los contagios. Nos ha sido muy útil desechar las recetas aplicadas durante el periodo neoliberal, empezando por la estrategia de endeudar al pueblo para rescatar a los de arriba, como se hizo cuando el Fobaproa (con Ernesto Zedillo). Ahora es diferente…

 

Destaca el récord de remesas, de parte de los mexicanos del exterior, particularmente de Estados Unidos: en plena pandemia, sumarán en total 40 mil millones de dólares; hecho que califica de milagro social.

 

Casi todos los delitos del fuero común han ido a la baja; “las únicas excepciones han sido el homicidio doloso, el feminicidio y la extorsión”. Ni una palabra más.

 

En el primer tercio de su administración, López Obrador hizo de la corrupción su leit motiv, a la que califica, para estar a tono con estos pandémicos días, de peste… la peste de la corrupción.

 

Resulta sorprendente, entonces, que, de cara a la 4T, se acuda a la definición tradicional de la economía, como la administración de los bienes escasos. De ahí que, fuera de los programas bajo la bandera del bienestar, eje de la política social, y los controvertidos megaproyectos, lo que domina es la austeridad, con el adjetivo de republicana. Programas financiados, en parte de cobrarle a las grandes empresas lo que éstas deben por ley, pero que evaden y eluden, pues en el antiguo régimen los gobiernos se hacían de la vista gorda.

 

De cualquier forma, “la Secretaría de Hacienda y el Banco de México deben dejar sus enfoques neoclásicos de insistir en austeridad fiscal, en altas tasas de interés y estabilidad cambiaria que favorecen al sector financiero, sino que deben flexibilizar la política económica en favor del combate a la pandemia, del empleo y el crecimiento económico”, dice Arturo Huerta, del Posgrado de Economía de la UNAM.

 

“El problema es que las políticas neoliberales predominantes –insiste Huerta—, no configuran niveles de rentabilidad de los sectores productivos y sí en el sector bancario financiero, por lo que no hay crecimiento de la inversión productiva, ni del empleo, ni crecimiento económico” (La Jornada de Oriente, 1 y 8/12/2020).

 

Quedaría pendiente la siempre diferida reforma fiscal progresiva. Sin ella, la 4T se gesta contrahecha.

 

Subraya el presidente que el 70 por ciento de los hogares recibe ingresos o beneficios de al menos un programa de bienestar.

 

“El resto, al 30 por ciento de los mexicanos con mejores condiciones económicas y de trabajo, tampoco los hemos dejado en el desamparo; ellos obtienen la satisfacción de tener condiciones para seguir progresando y vivir en paz, sin miedos ni temores, con la dicha enorme que produce a cualquier ser humano de buenos sentimientos el llevar a la práctica el principio fundamental del amor al prójimo y el servicio a los semejantes”.

 

No se resistió, López Obrador, en acudir a las encuestas de opinión sobre su popularidad (64 por ciento, según El Financiero). Como yo tengo otros/mis datos, asegura que tiene 71 por ciento de aceptación.

 

Con tal nivel de aceptación, ¿será necesario que se realice una votación sobre la revocación de mandato, es decir, si se queda o se va… a La chingada (su finca)?

 

López Obrador es “un liberal de buen corazón, austero y (que) está lleno de tabúes relacionados con el dinero, los impuestos, la deuda, la ciencia y las capacidades humanas de alto nivel”, según lo define Julio Boltvinik (La Jornada, 4/12/2020). Sin mencionar su visión tradicionalista sobre la familia y la mujer.

 

A pesar de todo, entre gritos y sombrerazos –obstáculos, limitaciones y contradicciones—, “se está llevando a cabo una transformación impulsada por nuevas ideas liberales que buscan acabar con privilegios de minorías conservadoras, acostumbradas a medrar al amparo del poder económico o del poder político”, insiste el presidente. La 4T va.

 

¿Desterrar la ancestral corrupción y su expresión: el que transa, no avanza? Instalada como deporte nacional o manifestación cultural, es casi nuestro signo de identidad o ADN, como nos hemos visto y nos han visto. Tarea titánica, la de la tenaz 4T.

 

En Palacio Nacional, si bien se guarda la sana distancia, son contados los invitados con tapabocas. El secretario de Salud sin tapabocas.

 

2

 

El día 2, López Obrador anuncia la salida de Alfonso Romo Garza de la Oficina de la Presidencia de la República, luego de dos años; plazo que ambos se habían dado. La oficina se ubicaba allí, cerquita, en Palacio Nacional.

 

Se da unos días después de que dio conocer un paquete de inversiones público-privadas.  

 

Empresario vinculado a la agrotecnología, fue puesto ahí para restablecer las relaciones gobierno-iniciativa privada, después de una etapa de desencuentros, que incluyó la descalificación del candidato López Obrador como un peligro para México. Algunos lo vimos como una cuña empresarial para frenar los ánimos populistas del presidente. Que los tenga, es parte de su estilo, pero nomás tantito

 

Hace unas cuantas semanas, Romo afirmó: “No podemos manejar un país que está decreciendo a nueve por ciento como si estuviéramos creciendo a nueve”.

 

Se recuerdan sus diferencias con Carlos Urzúa, entonces secretario de Hacienda, y con Víctor Manuel Toledo, fugaz secretario de Agricultura. Urzúa, cuando renunció, en entrevista con Proceso, dijo que no se explicaba la cercanía de Romo con el presidente López Obrador y su nombramiento.

 

Se dice que Romo continuará como enlace con el sector empresarial. Pero, sin cargo oficial, ¿tendrá Romo la misma confianza e influencia, entre los empresarios y dentro del mismo gabinete del que fue miembro distinguido?

 

La llegada de Tatiana Clouthier a la Secretaría de Economía, se dice que restablecerá los canales de comunicación con la IP.

 

El distanciamiento y la desconfianza de la IP respecto a López Obrador se basa en la percepción de una pérdida de influencia y privilegios. Y es que, como anota Julio Boltvinik: “En 21 años de proceso privatizador, el capital privado controla 78 por ciento de la generación de electricidad. Mediante contratos de venta de energía a CFE (Comisión Federal de Electricidad, el capital privado tiene aseguradas ganancias para los próximos 25 años por un monto de 1.6 billones de pesos. Tenemos las tarifas eléctricas más caras del mundo. La tarifa eléctrica en México es 79 por ciento más alta en Canadá y 23 por ciento más alta que en EU. La tarifa industrial en México es 180 más cara que en Canadá y 156 por ciento más cara que en EU”.   

 

Uno de los retos para la 4T es desterrar el avasallante proceso privatizador.

 

3

 

A contrarreloj, de manera paralela a los estragos del Covid-19, se lleva a cabo una carrera por alcanzar una vacuna eficaz contra el virus. Un proceso que, normalmente, se lleva diez o más años, hoy se ha recortado a unos cuantos meses; tiempo en que las corporaciones han experimentado un auge bursátil. Otra cosa, además de su producción masiva, es tanto su resguardo y conservación en condiciones óptimas de seguridad, como su distribución, que muchos piensan debiera ser gratuita.

 

En México, se informó que la vacuna llegaría a mediados de este mes de diciembre. Con los festejos de fin de año encima, muchos se vacunarán sólo para seguir la fiesta, que prácticamente se inició desde hace semanas.

 

Las tensiones entre la bolsa o la vida, es decir, entre la economía y la salud, ambas en condición crítica, son evidentes en la Ciudad de México, donde los números de la pandemia –contagiados y muertes— siguen aumentando, y es probable que la cosa siga así en toda la época invernal.

 

De por sí la situación es grave: por la pandemia, cierran un millón de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que significa la pérdida de 4.1 de empleos (El Financiero, 3/12/2020).

 

A esta información del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el presidente responde de inmediato que no se preocupa, “porque yo tengo información de que no se nos ha caído el consumo, de que estamos recuperando los empleos, no tenemos escasez de alimentos, no hay carestía de la vida, no hay devaluación del peso, no nos hemos endeudado, no han aumentado los impuestos”.

 

Si bien se están recuperando los empleos perdidos, predomina la precariedad salarial: más del 60 por ciento de la Población Económicamente Activa gana hasta dos salarios mínimos, con una informalidad elevada, lo que repercute en la vulnerabilidad del mercado interno.

 

El dilema es fuerte para la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (una de las más pobladas del mundo y una intensa actividad), Claudia Sheinbaum –con tapabocas—, quien como científica sabe los riesgos que representa la pandemia, de continuar el relajamiento de la población, que se halla obviamente cansada de tanto encierro y restricciones, que se toman como violaciones a sus derechos humanos.

 

Ante las consecuencias de volver a restringir la actividad económica y social, se ha tenido que hacer gala de imaginación y crear matices de naranja para no llegar definitivamente al rojo, a fin de retrasar una difícil decisión. Es como cuando se le da un plazo a alguien, y se cuenta: uno, dos, dos tres cuartos…

 

No se debería llegar a tomar medidas extremas y regresar al rojo (con lo implica la suspensión de actividades), como en algunas grandes ciudades, donde se ha decretado el toque de queda, y que el número de quienes se pueden reunir –siempre con tapabocas y guardando la sana distancia— se va reduciendo: para las cenas de Navidad y de Fin de Año, de diez a seis.

 

“El Gobierno pide a los españoles que se queden en casa esta Navidad (El País, 3/12/2020).

 

Todo apunta a que, en todo el mundo y debido a la pandemia, al igual que muchas cosas desde entonces, esta Navidad será atípica (¿al gusto de Scrooge?).

 

Mientras tanto, López Obrador continúa dando un pésimo ejemplo, al no utilizar el tapabocas, creyendo que su uso es un signo de debilidad frente a la gente. Sólo que, en su gran mayoría, es gente que sí tiene que salir a realizar sus actividades diarias, pero que no cuenta con los cuidados diarios que recibe el presidente.

 

4

 

En la mañanera del 4 de noviembre, el presidente lanza un mensaje, en particular a los habitantes de la Ciudad de México, acompañado de un decálogo, a manera de recomendaciones para esta temporada navideña, que se presiente como una época crítica.  

 

Después de la guía ética, hoy se nos presenta este decálogo, que tiene que ver con el comportamiento del individuo en sociedad, con el propósito de reforzar un determinado mensaje, apelando sobre todo a la conciencia ciudadana. Antes o en vez de llegar a medidas extremas, que serían vistas como autoritarias —como el simple uso del tapabocas, reforzada por la misma actitud presidencial—, ajenas al espíritu democrático que debe prevalecer.

 

“Ahora hago un nuevo llamado para que actuemos en este mes de diciembre con plena responsabilidad, que no se relaje la disciplina, que no nos confiemos, somos libres, pero respetuosamente les propongo lo que sigue: 1) Si no hay nada que importante que hacer, no salir a la calle; 2) Si es necesario salir, guardar siempre la sana distancia (nada dice del uso del tapabocas); 3) Comunicarse por teléfono o por videollamada con familiares y amigos; 4) Estar solo los que habitan la misma casa; 5) No hacer fiestas y reuniones con familiares o amigos; 6) Al presentar síntomas como dolor de garganta, tos, fiebre, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, hablar de inmediato para recibir atención médica al 5658 1111 en Ciudad de México o al 911 en el resto del país; 7) Procurar hacerse la prueba en los quioscos que están instalados con este propósito en Ciudad de México y algunos estados del país; 8) Acudir pronto a la clínica, centro de salud u hospital más cercano para recibir atención. No esperar, sobre todo los que padecen enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, obesidad, entre otras; 9) Dejemos los regalos de Navidad para otro momento. Regala afecto, cariño, amor, no lo compres, y 10) El gobierno ampliará, sobre todo en Ciudad de México, el número de camas, equipos, enfermeras, doctores. Es mejor prevenir que lamentar.

 

La autoridad somos todos nosotros, no hace falta imponer nada. Nosotros tenemos que seguir autolimitándonos, manteniendo nuestra libertad a salvo. Nada de autoritarismos, sino que actuemos como siempre lo hemos hecho de manera responsable. Nadie mejor para cuidarnos que nosotros mismos. Nada material, eso también tengámoslo presente, nada material es más importante que la vida.”

 

Mensaje y decálogo, dados a conocer horas antes de que se anunciara el semáforo epidemiológico que regirá para las dos próximas semanas.

 

Ese mismo día, Claudia Sheinbaum informa que la Ciudad de México se encuentra en un estado crítico, por lo que el semáforo se mantiene en naranja, al que le agrega el adjetivo al límite: naranja al límite. Es decir, que estamos cerca de regresar al rojo, que a pasar al color amarillo.

 

Pide, suplica, extremar las medidas de cuidado y protección. Igualmente, enlista nueve recomendaciones, que básicamente empatan con el decálogo, dado a conocer horas antes por el Ejecutivo federal.

 

Y el llamado, casi desesperado, de las autoridades de salud de quedarse en casa, y NO fiestas, reuniones ni peregrinaciones.

 

La Ciudad de México, en un momento crítico, es el diagnóstico de la jefa de Gobierno, el 5 de diciembre, al rendir su segundo Informe.

 

5

 

En el marco de las jornadas: 16 Días de Activismo en Contra de la Violencia de Género, que culminarán el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, el Sub-Grupo de Trabajo de Protección para la Atención a la Violencia Sexual y Basada en Género, bajo la coordinación de la Agencia de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR, por sus siglas en inglés), el 3 de diciembre emite un comunicado:

 

“Hacemos un llamado al Estado mexicano, a las organizaciones de la sociedad civil, a la iniciativa privada y a la sociedad en general a unirse en el combate y erradicación de la violencia contra las mujeres, la cual ha aumentado durante la pandemia causada por el COVID-19 y ha tenido un impacto diferenciado y grave en las niñas, adolescentes y mujeres refugiadas, solicitantes de asilo, migrantes y desplazadas.

 

“De acuerdo con un estudio realizado por Save the Children (Salvar a los Niños) sobre ‘Niñas en Movilidad en México y Centroamérica’, uno de los factores detonantes de la migración de niñas y adolescentes desde Centroamérica hacia México y Estados Unidos, es justamente la violencia sexual y de género, misma que se replica durante su tránsito y en el lugar de origen.

 

La pandemia del Covid-19 ha exacerbado estos riesgos y ha hecho más difícil el acceso a servicios, principalmente a los de salud, debido al cierre de espacios de recepción, las restricciones a la movilidad, el limitado acceso a centros de salud y la disminución de oportunidades socioeconómicas. Entre los riesgos a los que se enfrentan mujeres y niñas refugiadas, migrantes y desplazadas se destacan la violencia familiar, embarazos forzosos o no deseados, violencia institucional, violencia psicológica, lesbofobia, bifobia y transfobia, además de reducido acceso a servicios de atención contra la violencia sexual, el aumento significativo de responsabilidades de cuidado, entre otras”.

 

6

 

El Consejo Nacional de Danza y el Congreso Nacional, el 3 de diciembre, denuncian la conjura de la Secretaría de Cultura en la reunión del día anterior con colectivos artísticos de la sociedad civil, y a la que acusan de actuar con simulación:

 

“Un mecanismo de simulación que no es, tememos, una excepción o un accidente sino una constante en la manera de operar. Podemos señalar una serie de actos de inoperancia del actuar de la Secretaría de Cultura, que incluyen: la falta de publicación de un proyecto claro y consecuente; la disminución del presupuesto para las artes; la desaparición de instancias de apoyo, como el Fonca; así como el desentendimiento hacia los Estados, etc.

 

“Todo esto revela un proyecto de gobierno que no sólo desdeña las voces de los artistas, sino precariza todavía más su situación, pasando por encima de derechos humanos, culturales y laborales.

 

“Exigimos al Presidente de la República detener el simulacro de la Secretaría de Cultura, sancionar estos actos que van en contra de la democracia y otorgar la seriedad que merecen las negociaciones de las organizaciones de los artistas, así como un rumbo claro y transparente en favor de la vida artística del país.”

 

7

 

La aparición y propagación planetaria del virus Covid-19, como un fenómeno extraordinario, se convierte, por eso mismo, en un histórico parteaguas. El consenso es que el mundo ya no será (no es) el mismo. Hoy, sin haber salido del brote y del primer rebrote, ya se habla del mundo post-Covid 19. Múltiples e innumerables son las experiencias, individuales y colectivas (familiares) que ya se pueden contar, escribir, filmar, llevar al escenario.

 

Han cambiado las maneras de convivencia, de entretenerse, de divertirse, de trabajar –con la modalidad del home-office, el ideal sólo de los amantes de llevarse el trabajo de la oficina a la casa: los workaholics—, de estudiar, del simple descanso y ocio, de conectarse a Netflix, de leer…

 

Ahora, por el riesgo que implica salir y desplazarse a una librería, ya por comodidad o por una cuestión de espacio vital o tú o tus libros, sentencian—, podemos acceder a infinidad de textos, ya sean libros, revistas y periódicos, aunque se extrañan la textura de las páginas y el olor a tinta. Esto no sólo representa un reto para el lector, sino para editores.

 

Datos de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), reportan que en 2020 la industria ha dejado de vender 25 millones de ejemplares, y que al cerrar el año habrá vendido 99 millones de libros (entre una población de 120 millones de habitantes), una reducción de 20 por ciento con respecto a 2019. 

 

8 

 

En este tiempo pandémico y turbulento, Estados Unidos está de regreso. Cuando el mundo no es el mismo. Y no sólo por Covid-19, sino porque tampoco EU es el mismo, después de cuatro años con ese fenómeno político llamado Donald Trump, quien vagará por allí un rato más.

 

El presidente Trump, sin admitir su derrota electoral, se consuela en su campo de golf, mientras alega que le hicieron fraude. Todos los alegatos y pruebas han sido desechados por las instancias electorales y judiciales de carácter local. Se lo confirma, nada menos, que el procurador William Barr.

 

Mientras tanto, la virtual nueva pareja presidencial Joe Biden-Kamala Harris comienzan a armar su gabinete, y parece que las aguas que se enturbiaron y agitaron durante cuatro años, retomarán su claridad y volverán a su cauce. Los mercados animosos de que, en medio de la triple crisis –de salud, económica y social— se retorne a la normalidad política, con un jugador confiable del establishment. Con ello, Estados Unidos tratará de reconquistar su hegemonía, que perdió, relativamente, frente a Rusia y China.

 

En lo económico, el T-MEC (USMCA, en inglés, con Estados Unidos por delante), que es la sopa de letras con la que se conoce el tratado (acuerdo para EU) trilateral de libre comercio, seguramente tendrá un papel relevante para la reconfiguración hegemónica. México debe estar preparado para ello, pues la administración Biden no únicamente podrá el énfasis en la inversión de capital, sino en los rubros laboral y ambiental no sólo en su territorio sino, igualmente, aquí en México.

 

El 5 de diciembre, The Washington Post revela que la administración Trump está bloqueando al equipo de transición de Joe Biden, para impedirle que se entreviste con agencias de inteligencia/espionaje vinculadas con el Pentágono, con lo se vislumbra una difícil transferencia del poder.

 

El día 7, en acatamiento de una orden de la Corte, el presidente Trump restablece DACA, el programa que ampara a los que llegaron a Estados Unidos siendo niños para que continúen sus estudios y/o trabajuando.

 

Frente a la intensidad de la pandemia, Joe Biden anuncia, el 3 de diciembre, que pedirá a la población que use el tapabocas durante los primeros cien días de su administración, para mitigar la pandemia.

 

El 8 de diciembre, Margaret Keenan, de 90 años, y William Shakespeare, de 81, se convierten en las primeras personas en recibir la vacuna de Pfizar-Bio/BioNTec en la Gran Bretaña.

 

En medio de la tragedia que acompaña a la pandemia, también hay quienes esbozan una que otra sonrisa. Nada nuevo, cuando el ser humano, mejor dicho, su fuerza de trabajo es una mercancía más, y por lo tanto su salud, que la medicina –a través de las corporaciones fármacofinancieras— y los cuasi privatizados servicios de salud se encargan de mantener en buenas condiciones, para que siga funcionando en términos rentables.

 

Desde el mes de marzo, la riqueza los multimillonarios estadunidenses (parte del 1% de la población) sobrepasó el trillón (millón de millones) de dólares en ganancias, reporta, el día 4, el Instituto de Estudios Políticos (IPS, por sus siglas en inglés), con sede en Washington, DC. En el otro extremo, 140 millones de estadunidenses se debaten entre la pobreza y la miseria, confirmando que la desigualdad es el sino del capitalismo.

 

9

 

“El deterioro medioambiental del capitalismo ya es intolerable. En México se detecta en El problema histórico de la destrucción ambiental en el capitalismo actual, de Andrés Barreda (UNAM/Facultad de Economía. 2016). Implacable e implacable retrato del desastre humano del capitalismo extractivista que vacía al país de humanidad y riqueza natural, inundando a la población rural y urbana más vulnerable con cientos de infiernos tóxicos.

 

“Luego del Acuerdo de París 2015, la banca mundial, liderada por JP Morgan Chase, acompañó al salvajismo de Trump. Acentuó el financiamiento de proyectos de combustibles fósiles extremos: en arenas bituminosas; proyectos de fracking; de petróleo y gas en el Ártico; gas y petróleo mar adentro y/o en aguas profundas. Esta lamentable pulsión de muerte suicida, genocida y omnicida es analizada en Banking on Climate Change. En 2016 financiaron a las firmas de combustibles fósiles con 640 mil millones de dólares (mmdd); en 2017, con 674 mmdd; en 2018, 700 mmdd, y en 2019, 736 mmdd. En esos cuatro años, 35 bancos globales financiaron combustibles fósiles por 2.7 billones de dólares, siendo el mayor financista JP Morgan Chase, seguido por Wells Fargo, Citi y Bank of America. De Canadá, RBC; MIFG, de Japón; Barclays, de Europa, y el Bank of China. Así fue como el capitalismo actual respondió al Acuerdo de París. Palabra clave: tánatos (pulsión de muerte). A partir de 2030 el financiamiento será de un billón de dólares”.

 

—John Saxe-Fernández (La Jornada, 3/12/2020).

 

10

 

El Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras (DEAS-INAH) y el Grupo de Trabajo “Fronteras, Regionalización y Globalización” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) invitan a la sesión: El Megaproyecto del Corredor Interoceánico y la Lucha de los Pueblos Originarios por la Defensa de sus Territorios.

 

La cita es el jueves 10 a las 17 horas (hora del centro de México).

 

https://meet.ji.si/SEMINARIOPERMANENTE

 

11

 

“Sin acceso a la información, nuestro poder para expresar nuestra voluntad en las urnas se debilita, y nuestro acceso a la información depende del derecho a la libre expresión”. Lo anterior lo dice Roger Waters, de Pink Floyd, sobre Julian Assange.

 

Assange permanece preso en una cárcel inglesa desde año y medio, en vías de ser extraditado a Estados Unidos, donde sería acusado bajo la Ley de Espionaje de 1917, bajo cargos que lo condenarían a 175 años de reclusión.

 

“¿Y qué crimen grave podría corresponder a semejante castigo? El crimen de publicar la verdad.

 

A través de WikiLeaks, Assange, junto con Chelsea Manning, dio a conocer la participación de Estados Unidos en actos que se podrían catalogar de crímenes de lesa humanidad: “Víctimas civiles no denunciadas, crímenes de guerra, violaciones de derechos humanos, el asesinato de periodistas y los esfuerzos del ejército estadunidense para encubrirlos mediante la desinformación” (AlterNet, 12/6/2020).

 

12

 

El Premio a la Trayectoria de Caricatura Gabriel Vargas corresponde este año a Gonzalo Rocha (1964).

 

Es otorgado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través del Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis.

 

La ceremonia virtual será el miércoles 9 a las 13 horas, que podrá verse en la página de Facebook del museo.

 

Recuerdo que Rocha me ilustró mi reseña: Marx antes de sí mismo, con un Marx jugando al balero.

 

La reseña fue sobre el libro de Enrique Dussel: La producción teórica de Marx. Comentario a los Grundisse (Siglo XXI editores. México. 1986), que se publicó en marzo de 1986 en La Jornada Libros.

 

¡Salud!

 

13

 

Se cumplió, el 28 de julio, el 200 aniversario de Federico Engels (1820-1895).

 

“Hijo mayor de un conservador fabricante textil alemán que tenía fábricas en Alemania e Inglaterra, no es incorrecto decir que Engels fue un ‘marxista’ incluso antes de Marx

 

Escribió en coautoría con Marx, El Manifiesto Comunista, La Sagrada Familia y La Ideología Alemana.

 

Autor, entre otros textos, de Dialéctica de la Naturaleza y El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado, Engels, a la muerte de Marx, en 1883, dijo:

 

“Lo que Marx logró, yo no lo habría logrado. Marx se paró más alto, vio más lejos y tuvo una visión más amplia y rápida que el resto de nosotros. Sin él, la teoría estaría muy lejos de lo que es hoy. Por lo tanto, lleva justamente su nombre” (Monthly Review, 12/1/2020).

 

Notables y pioneros son sus textos como historiador, como La condición de la clase trabajadora en Inglaterra (1845) y La guerra campesina en Alemania (1850), en la aplicación de “la nueva concepción materialista de la historia”.

 

La primera “es un trabajo pionero de la ecología política urbana y la sociología urbana, que ofrece una descripción vívida y humana de los horrores que acompañaron a la Revolución Industrial”.

 

En la segunda obra, Engels recupera la gesta campesina de 1525, “piedra angular de toda la historia de Alemania”. Pero, sobre todo, “su estudio penetró analíticamente en la esencia material de las fuerzas económicas y sociales subyacentes a la apariencia religiosa superficial del conflicto. Este interrogatorio de las conexiones internas entre las ideas milenarias, la lucha de clases y la revolución social sigue siendo una de las contribuciones más destacadas, aunque olvidadas, al materialismo histórico” (Monthly Review, 12/5/2020).

 

14

 

Se ha desplomado el mundo.

Toca el Apocalipsis.

Suena el despertador.

—Gabriel Zaid

 

 

 

 

https://www.alainet.org/fr/node/210102?language=es

Del mismo autor

S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS