El Salvador aborda el barco Alianza del Pacífico

09/06/2013
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A


"No.
No soy un desertor,
Mi siglo no me asusta:
Mi siglo miserable, escandaloso,
Mi siglo valeroso, grande, heroico.
No me ha pesado nunca
Haber venido demasiado pronto al mundo.
Al siglo veinte pertenezco, y me llena de orgullo.
Me basta con estar ahí donde estoy,
Entre vosotros. Y con luchar
Por un mundo nuevo..."
Nazim Hikmet
 
La reciente visita del presidente chileno Sebastián Piñera vino a refrendar el ingreso de El Salvador como observador a la Alianza del Pacifico, integrada inicialmente por Chile, Colombia, México y Perú, con Costa Rica ya miembro pleno desde la recién finalizada Cumbre de Cali y Panamá en lista de espera. La Cumbre de Cali estuvo acompañada por una reunión de 400 empresarios de 14 países, incluyendo las primeras 50 empresas de América Latina. Y hasta Rajoy se dejó venir desde España para ver que pescaba.
 
El flautista de Santiago vino a tratar de impresionarnos con unas tonadillas neoliberales tales como privatizaciones, concesiones y asocios públicos privados ya que la solución propuesta es entregar el país a las empresas transnacionales para poder alcanzar progreso y bienestar. Y el barco se llama Alianza del Pacífico.
 
Olvidó Piñera mencionar la represión a las protestas estudiantiles por lo elitista que es la educación en su “exitoso” modelo. Afortunadamente el FMLN no se tragó el cuento y refutó sus afirmaciones. Pero el presidente Funes si aplaudió la actuación del presidente chileno.
 
En unas pocas horas la espada combativa exhibida en su discurso del cuarto año de gobierno contra la derecha criolla de la ANEP y ARENA se derritió frente a la retórica neoliberal de este representante de la derecha latinoamericana y en particular de la Confederación de la Producción y del Comercio, CPC chilena.
 
La Alianza del Pacífico
 
La Alianza del Pacífico, que representa el 35 % del PIB y el 50% de las exportaciones de América Latina, viene a sustituir a la fracasada ALCA. La embajadora Mari Carmen Aponte junto con el Presidente Funes, ARENA, la ANEP y el Capital Transnacional han de estar felices así como Jonathan Nellis en Washington, ya que nos subimos al barco que le disputara a Brasil, al Mercosur y al ALBA la hegemonía económica del continente.
 
Era un desarrollo esperable dado el alineamiento de nuestro país a los Estados Unidos con el Asocio por el Crecimiento, el Fomilenio y al hecho que existen tratados de libre comercio con tres de los cuatro países que integran esta nueva coalición comercial; con Chile desde 2002, con Colombia desde el 2010, con México desde el 2011 y se está en negociaciones con Perú.
 
Una de las primeras medidas de la Alianza del Pacifico fue la creación en mayo de 2011 del Mercado Integrado de América Latina, MILA, que unifica los mercados bursátiles de Colombia, Chile y Perú, lo que asegura la capitalización de esta nueva coalición de países, permitiendo que sus recursos puedan fluir hacia donde sean más rentables.
 
Otra medida es la búsqueda de nuevos socios así como la apertura de una oficina consular conjunta en Shanghai, RPCh. La mirada está puesta en los mercados asiáticos. La apuesta formal es la eliminación de aranceles que permitan la libre circulación de bienes, capitales, servicios y personas hacia los mercados de Asia Pacífico.
 
El enfrentamiento global entre los imperios
 
Es claro que el teatro de operaciones de las guerras del futuro, sean estas económicas, políticas, culturales o militares se libraran en la región Asia-Pacifico, lo que significa un cambio histórico de inmensas proporciones. Atrás va quedando el Atlántico de los siglos pasados. Y mucho más lejos el Mediterráneo de los romanos. Y muchísimo más lejos el Nilo de los egipcios.
 
Y va apareciendo el creciente oleaje del Mar del Sur junto con el rol de la Organización Mundial del Comercio (integrada por 159 países), que será dirigida a partir de septiembre por el brasileño Roberto Azevedo, que ya prepara la caipirinha programática de seguimiento a la próxima reunión ministerial de diciembre en Bali, Indonesia, para continuar la prolongada ronda de Doha (2001), que tiene como meta liberalizar el comercio mundial de los sectores agrícola, industrial y de servicios.
 
En el fondo de estas readecuaciones se encuentra la pugna estratégica por la hegemonía económica entre Estados Unidos y la Republica Popular China, RPCh y es en el movedizo terreno del comercio, las inversiones y las finanzas que se desarrollaran hoy por hoy -no sabemos en el futuro- las principales batallas.
 
Pero esto también significa que los preparativos de los imperios incluyen en la agenda el fortalecimiento económico, político, cultural, militar, tecnológico, mediático, geopolítico y educativo. Y hasta el religioso y deportivo. El nuevo Papa Francisco I es jesuita y de Argentina (Mercosur y G-20). Brasil (BRICS y G-20) será la sede del Mundial de Futbol 2014.
 
El mundo unipolar surgido a finales del siglo pasado, a partir del derrumbe de los países del socialismo real, que colocó a los Estados Unidos como la única superpotencia en la faz de la tierra, duró muy poco. Y hoy es ya abiertamente desafiado por la RPCh y los países que integran el BRICS (Brasil, Rusia, India, Sudáfrica) así como por la debilitada Unión Europea.
 
Cada uno de estos tres bloques busca posicionarse y la intensa actividad diplomática misionera de sus principales interlocutores obedece a esta necesidad. Están viajando y están negociando, posicionándose, neutralizando adversarios, sumando adherentes, buscando socios y oportunidades para insertarse y obtener ganancias.
 
El desafío para los movimientos sociales de nuestra época es el de fortalecer una visión global de resistencia frente a esta estrategia de los imperios, que retomando nuestras tradiciones nacionales de lucha, permita aumentar nuestra solidaridad y coordinación, intercambio de experiencias y construcción de teoría revolucionaria. Y para esto hay que seguirles la pista a los nuevos emperadores y a las nuevas rebeldías. Porque donde hay opresión, hay resistencia.
 
Los viajes de los emperadores y sus heraldos
 
El presidente Obama estuvo en mayo en México y Costa Rica en una Cumbre del SICA en la que participó el presidente Funes y la agenda fue comercio y seguridad. En enero había estado en Asia: Tailandia, Mianmar y Cambodia. En marzo había estado en Oriente Medio: Israel, Palestina y Jordania. A mediados de este mes estará en Europa: Irlanda del Norte para una Cumbre de los países industrializados del poderoso G-8 (Reino Unido, EE.UU. Francia, Italia, Rusia, Japón, Alemania y Canadá) luego viajará a Alemania. Luego visitará África: Senegal, Sudáfrica y Tanzania.
 
En septiembre viajará a Rusia para Cumbre del G-20 (el G-8 junto con la Unión Europea, y los “emergentes” Arabia Saudita, Australia, RPCh, Corea del Sur, India, Indonesia, Sudáfrica, Turquía y Argentina, Brasil y México. En octubre viajara de nuevo al Asia: a Indonesia para reunión de la APEC y a Brunei para la 8va. Cumbre de esta misma organización.
 
El presidente Jinping estuvo en junio en Trinidad y Tobago, Costa Rica, México, Estados Unidos. Visitó los países que en América reconocen el principio de “una sola China.” En Washington se reunió con Obama y le expresó el derecho al “sueño chino.” Su primera visita como presidente de la RPCh fue a Rusia, su socio del BRICS. Luego viajó en marzo a África: Tanzania, Sudáfrica (reunión de BRICS) y a la Republica del Congo.
 
Por su parte, el venezolano Maduro estuvo con sus socios -desde el año pasado- del Mercosur: Uruguay, Argentina, Brasil con el que habló en Planalto de una “alianza estratégica”, y con sus socios de ALBA: Ecuador, Bolivia y Nicaragua. Y Maduro estará en julio próximo en Guayaquil, Ecuador para una Cumbre de presidentes del ALBA. El chileno Piñera por su lado, estuvo en Panamá, El Salvador, Estados Unidos y Canadá.
 
La brasileña Dilma Rousseff ha viajado en mayo a Etiopía para la celebración del 50 aniversario de la Organización de la Unión Africana, OUA. En abril estuvo en Lima, Perú para la Cumbre de UNASUR. En marzo había estado en el Vaticano y en Sudáfrica para la Cumbre del BRICS. En febrero había estado en Guinea Ecuatorial y Nigeria. En enero había estado en Santiago de Chile para la cumbre Celac-UE. Este mes estuvo en Portugal. Son otros horizontes ya que Brasil (BRICS) busca una plaza en el Consejo de Seguridad de la ONU.
 
Las prioridades de un imperio en crisis
 
Es por este enfrentamiento global que los Estados Unidos necesitan urgentemente sacar sus tropas de Afganistán, evitar involucrarse militarmente en Siria y enfocarse prioritariamente en fortalecer su tejido productivo industrial y agrícola, para lo cual es clave la reforma migratoria, así como la generación de alianzas geopolíticas como la Alianza Trans Pacífico (TPP) y la Alianza del Pacífico (AdP), que le permita enfrentar desde el comercio los nuevos desafíos de un mundo en franca disputa, en particular con la RPCh. Y sin descuidar la conducción de la OTAN y del Consejo de Seguridad de la ONU. Comercio, defensa y diplomacia.
 
Y el gobierno Obama recién concluye de completar un singular equipo de política exterior que cumplirá esta misión, con el nombramiento de Susan Rice, como Consejera Nacional de Seguridad y de Samantha Power como Embajadora ante la ONU. Estas dos mujeres de trayectoria civilista, odiadas por la derecha republicana, vienen a sumarse a los ya nombrados Secretario de Estado John Kerry, secretario de Defensa Chuck Hagel y Director de la CIA, John Brennan. 
 
La RPCh, el principal socio comercial de Estados Unidos, necesita por su parte, complementar su ya amplia y creciente presencia comercial internacional con un nuevo nivel de reconocimiento político. Y la gira del presidente Xi Jinping a América Latina y el Caribe forma parte de esta ofensiva diplomática y comercial. Y cuando los presidentes chinos viajan lo hacen con chequera en mano, a diferencia del presidente estadounidense Obama. Y Costa Rica y México pueden dar fe de este comportamiento.
 
La disputa latinoamericana
 
A nivel latinoamericano se perfilan tres grandes bloques en disputa: el de Brasil y el MERCOSUR (Argentina, Uruguay ( que también es observador de la Alianza del Pacífico) , Brasil, Venezuela, Paraguay); el de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América, ALBA (Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua) con vínculos a Cuba, el Caribe, Argentina, Uruguay; y los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, Colombia, México, Costa Rica) con vínculos a Panamá, Guatemala, El Salvador.
 
Existe también el esfuerzo desde la Unión Europea del Acuerdo de Asociación (AdA). Además se encuentra una nueva institucionalidad política continental reflejada en la Unión de Naciones Sudamericanas, UNASUR, creada en 2008 por 12 países y su Consejo de Defensa Sudamericano y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe, CELAC creada en 2010 e integrada por 33 países.
 
Este Acuerdo de Asociación de la Unión Europea es novedoso ya que se realiza de región a región y no por países individuales, y consta de tres componentes: el del diálogo político; el de cooperación y un tratado de libre comercio. Es un tratado que para nuestra región entrará en vigencia a partir del 1 de agosto de este año. Ya fue ratificado por la Unión Europea y por Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Panamá. Faltan que lo ratifiquen los congresos de Guatemala y El Salvador y el plazo vence el 15 de julio. 
 
Con el Mercado Común del Sur, Mercosur, la Unión Europea lleva negociando más de diez años. Por otra parte, es interesante que los actuales integrantes de la Alianza del Pacífico hayan ratificado acuerdos bilaterales de asociación, México en 2000, Chile en 2002, y Colombia y Perú en 2010. En enero de este año la Unión Europea realizo en Santiago de Chile una Cumbre junto con la CELAC. Andan en la jugada.
 
La Alianza del Pacífico: México, Colombia, Chile y Perú
 
En esta disputa global México es un país apetecido por los imperios. Con frontera con Estados Unidos, firmante del CAFTA (TLC con EE.UU. y Canadá); asociado a la Unión Europea desde el 2000; integrante del Foro de Cooperación Económica Asia Pacifico, APEC, integrado entre otros por Australia, Canadá, Chile, RPCh, EE.UU, Perú, Rusia, Vietnam, Indonesia, Japón, Corea del Sur; integrante de la Alianza del Pacífico. Pertenece al G-5 (en relación al G-8) junto con RPCh, India, Sudáfrica y Brasil. Además inventaron el tequila, los tacos y el mole.
 
Por eso no es casual que el presidente Enrique Peña Nieto (del PRI) reciba en su tierra en mayo al presidente Obama y en junio al presidente Jinping. Esta iniciativa le permite a México superar la fijación “impuesta” en la guerra contra los cárteles del narcotráfico y focalizarse en potenciar su inserción en la disputa comercial global.
 
Al presidente Santos de Colombia le permite superar la fijación “impuesta” de jugar el papel de contención militar del imperio frente a Venezuela y potenciar las ventajas de su infraestructura productiva. A Piñera de Chile le permite asumir el papel de misionero continental de sus ideas neoliberales, a la vez que le reporta ganancias a sus socios comerciales locales. A Humala de Perú le permite ofrecer una alternativa atractiva para el empresariado de su país.
 
A nivel centroamericano se manifiestan estos enfrentamientos globales, con sus respectivos traslapes, conflictos, alianzas, encuentros y desencuentros. Guatemala busca insertarse en la Alianza del Pacífico. Honduras superar su aislamiento. Nicaragua pertenece al ALBA y se dispone a lanzar un proyecto faraónico de construcción de un canal interoceánico en alianza con la RPCh. El Salvador camina hacia la Alianza del Pacífico. Costa Rica es la única aliada formal de la RPCh, a la vez que pertenece a la Alianza del Pacífico.
 
Nuestros principales socios comerciales
 
En este complejo panorama internacional los intereses de nuestros 18 principales socios comerciales tienen un considerable peso en la definición de nuestra línea política y diplomática así como en las coordenadas para impulsar la resistencia popular frente a los imperios. Y frente a los gobiernos serviles a los imperios.
 
Estados Unidos aparece inequívocamente y para largo rato como nuestro principal socio comercial. Y por eso la lucha es ya dentro y fuera de nuestras fronteras. Somos un país ocupado pero en resistencia. Somos parte ya de la clase obrera multirracial y multinacional de Estados Unidos y de sus luchas. 
Estados Unidos ocupa el primer lugar en términos de exportaciones (46.4%) e importaciones (38.3%). Y sí a esto le agregamos el hecho que dos millones de salvadoreños habitan en la nación del norte la relación de subordinación que debemos como movimiento popular de rechazar, queda claramente establecida. Esto explica el Asocio para el Crecimiento y los Fomilenios.1
 
El segundo socio estratégico es Guatemala2. Ocupa el segundo lugar en términos de exportaciones (14.0%) e importaciones (9.9%). Guatemala esta meritoreando para ingresar a la Alianza del Pacífico, incluso su presidente Otto Pérez asistió a la reciente Cumbre de Cali.
 
En el caso del tercer lugar esta compartido. Honduras es el tercer importador de nuestros productos y eso explica el pánico del presidente Funes ante el golpe de estado contra el presidente Zelaya en 2009. Una ruptura de relaciones significaba la perdida de nuestro tercer cliente y todavía Honduras sigue pagando el costo de esa interrupción del proceso democrático. México es nuestro tercer exportador. Un 6.6 de nuestras compras las realizamos con el país azteca. Les compramos mucho pero les vendemos poco. Y lo mismo hace la RPCh con México. Cada quien encuentra la horma de su zapato.
 
El cuarto lugar también esta compartido. Nicaragua es el cuarto importador de nuestros productos mientras que la Republica Popular China, con la cual no mantenemos relaciones diplomáticas, es nuestro cuarto exportador. Nos inunda con juguetes y artículos electrodomésticos. En este nivel relaciones con el ALBA y con el BRICS.
 

El quinto lugar es compartido. Costa Rica es el quinto importador de nuestros productos. Costa Rica es un caso sui generis. Integrante ya de la Alianza del Pacífico, con una relación privilegiada con la RPCh, y también con Estados Unidos, y han ratificado ya la Asociación con la Unión Europea. Como México, en mayo reciben la visita de Obama y en junio de Jinping. Solo les faltaría ingresar al ALBA para estar completos. Y como quinto exportador aparece Honduras. Nos compra mucho (13.4%) y nos vende poco (4.5%).

 
El sexto lugar compartido. Panamá es el sexto importador de nuestros productos. Candidato para la Alianza del Pacífico. Mientras que Colombia es nuestro sexto exportador. Y dueño de la mitad de nuestra banca y compañías de seguros. Y de nuevo Alianza del Pacífico. El séptimo importador es Alemania (2.4%) mientras que el séptimo exportador es Costa Rica. Nos compra más que lo que nos vende.
 
El octavo importador es República Dominicana mientras que el octavo exportador es Ecuador, integrante del ALBA. El noveno importador es Canadá mientras que el noveno exportador es Nicaragua. El decimo importador es México mientras que el decimo exportador es Venezuela, la cabeza del ALBA. (Ver Gráfica 1)
 
Y a nivel de importadores continúa Brasil, la cabeza del Mercosur, el gigante industrial asiático Japón, Corea del Sur (APEC), Panamá, y la isla de Taiwán. En total son 18 socios comerciales principales a los que hay que darles seguimiento y consolidar relaciones con sus movimientos populares y sociales.
De estos 18, 3 pertenecen a la Alianza Trans Pacífico (EE.UU, Canadá y Japón) 5 a la Alianza del Pacifico (México, Costa Rica, Colombia, Panamá y Guatemala) 3 a al ALBA (Nicaragua, Venezuela y Ecuador) 2 pertenecen al BRICS (RPCh y Brasil) 1 pertenece a la Unión Europea (Alemania) 2 a la APEC (Corea del Sur y Taiwán) y los otros 2 no están ubicados en ninguna alianza todavía (Honduras, República Dominicana,). (Ver Gráfica 2)
En el caso de Canadá, sus exportaciones incluyen papel y productos de cartón (35%), maquinaria eléctrica y mecánica (19%) y grasas y aceites (16%). Las importaciones hacia Canadá desde El Salvador se valoraron en $129.4 millones en 2011 (un aumento del 48.7% en relación con el 2010). Las importaciones hacia Canadá incluyen café (37%), azúcar (35%) y ropa y textiles (21%).
 
En relación a Taiwán, con quien curiosamente tenemos relaciones diplomáticas, en el 2012 logramos a duras penas venderle $14 millones, mientras que ellos nos vendieron $140 millones. Y todavía algunos piensan que debemos de mostrarnos agradecidos.
 
Gráfica 1:
 
 
EXPORTACIONES DE ES (2010)
IMPORTACIONES A ES (2012)
1
EE.UU.   (46.4%) Maquila
EE.UU.   (38.3%) Maquinaria para producir; petróleo y algunos de sus derivados, trigo, maíz, materias primas para la industria textil como algodón, materias primas para la industria plástica, productos farmacéuticos y vehículos
2
Guatemala (14.0%) Ropa interior y complementos de vestir; cajas, bolsas, botellas, tapones; materias textiles, hierro, acero, papel higiénico, prendas de vestir, panadería
Guatemala (9.9%)
Alimentos, procesados, frutas y verduras
3
Honduras       Ídem + Maquila
México Maquinaria para producir;
medicamentos, vehículos, petróleo, electrodomésticos, equipos de música, televisores y algunos celulares.
4
Nicaragua     Ídem
RPCh   Maquinaria para producir;
juguetes, celulares, electrodomésticos, refrigeradoras, equipos de música, televisores
5
Costa Rica    Ídem
Honduras    Alimentos, procesados, frutas y verduras ,productos agroalimentarios, materias primas, productos agroindustriales, aceites, mantecas, bananos, quesos
6
Panamá   Ídem
Colombia
7
Alemania    Café, azúcar sin refinar
Costa Rica
8
República Dominicana
Ecuador
9
Canadá   Ropa interior y complementos de vestir,
Nicaragua
10
México   Maquila
Venezuela
11
 
Brasil
12
 
Japón
13
 
Corea del Sur
14
 
Panamá
15
 
Taiwán
 
Gráfica 2:
Alianzas de nuestros socios
Países
Alianza Transpacífico
EE.UU., Canadá y Japón
Alianza del Pacífico
México, Costa Rica, Colombia     (Guatemala y Panamá en lista de espera)
ALBA
Nicaragua, Ecuador y Venezuela
BRICS
Brasil y RPCh
Unión Europea
Alemania
APEC
Corea del Sur, Taiwán
Independientes
Honduras, República Dominicana,
 
De acuerdo a cifras del Banco Central de Reserva, las exportaciones a febrero de 2013, registraron un total de US$914.5 millones mientras que las importaciones acumularon US$1,716.5 millones. O sea que seguimos comprando más que lo que vendemos. A febrero de 2013, el saldo de la balanza comercial presenta un déficit de US$802.0 millones, 8.2% mayor que a febrero 2012, según la Gerencia del Banco Central de Reserva.
Nuestro principal producto de exportación es el café, le siguen la ropa interior, el azúcar, los envases, cajas y botellas, medicamentos preparados, hierro y acero, materias textiles, papel higiénico, agua envasada, y piedras y metales preciosos (no oro). En términos de importaciones el principal producto es el combustible, le siguen las maquinas para producción y aparatos mecánicos; medicinas, hierro y metales; plásticos, automóviles, aparatos eléctricos de telefonía; papel y cartón, productos químicos no orgánicos, y prendas de vestir y complementos. (Ver Gráfica 3)
Gráfica 3:
 
Productos de exportación3
Productos de importación
1
Café
Combustible
2
Ropa interior
Maquinas para producción y aparatos mecánicos
3
Azúcar
Medicinas
4
Envases, cajas y botellas
Hierro y metales
5
Medicamentos preparados
Plásticos
6
Hierro y acero
Automóviles
7
Materias textiles
Aparatos eléctricos de telefonía
8
Papel higiénico
Papel y cartón
9
Agua, agua envasada
Productos químicos no orgánicos
10
Piedras y metales preciosos
( no oro)
Prendas de vestir y complementos
 

 

Perspectivas
 
Turquía y su rebelión popular y juvenil contra la dictadura de Erdogan simbolizan en la actualidad la esperanza de la resistencia contra los imperios. Es hoy el grito mundial de los oprimidos y en el espíritu subversivo de Nazim Hikmet, el hermano de nuestro Roque Dalton, se encuentra la convicción de la victoria aquí y allá. El pueblo turco nos enseña que solo en la lucha nace la esperanza.
 
Los Estados Unidos como potencia hegemónica están finalizando el diseño en El Salvador de una economía que responda a sus intereses globales. Y también de una política de seguridad. Es en este marco que se inserta la nueva legislación que está siendo aprobada y que tiene como buque insignia la ley de Asocios Públicos Privados, que fue votada desgraciadamente de manera unánime.
 
Y esta también las reformas a la ley de Inversiones, y la ley de la Función Pública, con especial dedicatoria al movimiento sindical. A partir de concluir esta fase inicia un nuevo ciclo de “asocios” que incluirán como proyectos estratégicos la adjudicación del puerto de Cutuco y la modernización del de Acajutla; el mejoramiento al aeropuerto de Comalapa; la licitación de 350 megavatios de energía, la construcción en San Salvador del primer tramo del SITRAMSS; y el Fomilenio II con el “desarrollo” de la franja costera marina.
 
La apuesta estratégica es –Segovia dixit- por una parte, convertirnos en una país productor de sus propios alimentos y al mismo tiempo con el suficiente excedente para exportar y por la otra, aprovechando la carretera del Litoral, el aeropuerto de Comalapa y los puertos de Acajutla y Cutuco, orientarnos al desarrollo turístico. En síntesis, producción de alimentos, pesca, agroindustria y turismo como motores del crecimiento económico, como rumbo estratégico. Y es desde estas nuevas canchas que hay que dar la lucha popular…
 
San Salvador, 9 de junio de 2013
 
Notas
https://www.alainet.org/fr/node/76632?language=es
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS