Entrevista con René Ramírez:

Por una hoja de ruta estratégica

28/05/2014
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
Artículo publicado en la Revista América Latina en Movimiento No. 493: Ciencia, tecnología e innovación en la integración suramericana 10/06/2014
“En muchos países de la región creemos que es necesario tener una segunda independencia, la verdadera, y creo que estamos igualmente en un segundo neo-independentismo que está ligado a los temas del conocimiento.  En ese sentido, si es que realmente estamos buscando tener una segunda independencia no buscar la emancipación a través de lo que está ligado al tema del conocimiento, del pensamiento, de la creatividad y de la innovación imposibilitaría producir este gran anhelo que tenemos los latinoamericanos; pues en este segundo momento esa dependencia tiene que ver con la producción y generación de conocimiento que no se hace en América Latina y más bien es un proceso dentro del capitalismo, con una planificación de la obsolescencia de los bienes en función de la investigación y de la innovación que se produce en el Norte y que nosotros sí o sí tenemos que consumirlo, justamente porque no generamos conocimiento”.
 
Esta caracterización es del economista René Ramírez, Secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador, quien actualmente preside el Consejo Suramericano de Ciencia Tecnología e Innovación de UNASUR (CONSECTI) y, por lo mismo, en la entrevista que sigue iniciamos por preguntarle sobre los temas prioritarios en una agenda común dentro de UNASUR.  Esto fue lo que nos dijo.
 
- Creo que los temas prioritarios son tres. Primero, trabajar en una agenda de investigación científica y de innovación de la región que le permita posicionar a América del Sur.  Esto tiene que ver con una economía de escala que, en función de los problemas comunes y de las estrategias comunes, permita posicionar a la región como una potencia.  Por decir algo: ¿cuál es la investigación de América Latina que se va a hacer y que va a marcar una hoja de ruta estratégica para las próximas décadas?  Eso en el marco de la agenda programática de investigación y sobre todo de innovación.
 
El segundo punto tiene que ver con el tema de tener una estrategia conjunta sobre la propiedad intelectual.  Nosotros somos países o emergentes o en vías de desarrollo, inclusive hay algunos más rezagados, y la agenda de la globalización que existe hasta este momento está ligada al tratamiento de la propiedad intelectual.  Si es que nosotros como región no podemos trabajar colectiva y cooperativamente en cuál es la disputa de la gestión del conocimiento en donde se rompa esa jerarquía de la propiedad intelectual que existe, a través principalmente de ADPIC, de los TLCs o tratados bilaterales de inversión, seguiremos siendo dependientes del conocimiento del Norte, principalmente.
 
El Norte logró desarrollarse con una agenda en la cual buscaba tener una normativa que le permitía tener una generación de conocimiento más abierto para poder desarrollarse, en el cual el tema de la copia o de la transferencia tecnológica, la desagregación tecnológica, o lo que se llama ahora la ingeniería inversa, era permitido, y así justamente logró su desarrollo; pero ahora, dado que está en su segunda fase de desarrollo, ya no le interesa tener esta perspectiva en términos normativos.  Entonces, obviamente, eso quiere trasladar a nuestros países, busca que agachemos la cabeza en un sentido más de sumisión y que no tengamos una agenda colectiva como Suramérica para tener una agenda de un conocimiento más abierto, público, libre y común para la región.  Creo que será difícil que logremos presionar para, por ejemplo, trabajar el tema de propiedad intelectual en la Organización Mundial del Comercio –OMC-, donde se establecen las normativas que rigen el comercio mundial, y es por eso que uno de los medios fundamentales es buscar en UNASUR una articulación con respecto al tema de propiedad intelectual.
 
Y un tercer punto, a mi modo de ver estratégico, tiene que ver con la ligazón existente entre generación de conocimiento y biodiversidad.  Cuando hablo de biodiversidad estoy hablando de conocimientos y saberes, en general, y saberes ancestrales, en particular.  Una de las principales ventajas comparativas que tiene América Latina es justamente su biodiversidad, y en este caso biodiversidad es sinónimo de información.  Y tener esa información, si es que lo ligamos al tema del conocimiento, nos puede convertir en una potencia.  Si es que lo trabajamos separadamente, lo que hagamos acá en Ecuador puede ser contrarrestado con lo que se haga en otros países de la región, y puede eso torpedearuna agenda estratégica que no sólo puede servir para un país sino para el resto de la región.  Como parte, quizás secundaria, de esto es que, si tenemos una agenda común, es necesario buscar un financiamiento común, para este tipo de articulación de esta agenda programática, del primer punto que señalé anteriormente que tiene que ver con la investigación y la innovación.
 
- Si se logra armar esa agenda común, ¿cómo podría traducirse en términos concretos?
 
- Una agenda, para poner una cuestión muy concreta, que siempre me ha parecido que puede ser estratégica y tener un impacto económicamente, y que también en la garantía de derechos tiene un impacto, es el tema de salud y el tema farmacológico.  En América del Sur, existen “enfermedades olvidadas”, las cuales a las transnacionales no les ha interesado hacer investigación porque no les resulta rentable; pero muchos de los perfiles epidemiológicos, por poner un ejemplo concreto de la región, pueden ser trabajados en términos de agenda investigativa con investigación concreta respecto a fármacos que permitan solucionar estos problemas estructurales.  Una política de ese estilo, al menos esa es la visión desde el Ecuador, permite articular algunos temas que son fundamentales, como es el cambio en la matriz productiva, porque diversifica la producción; el tema de dar valor agregado a esa producción porque introduces el tema del conocimiento, no únicamente el tema de, por ejemplo, la fabricación de cierto tipo de medicamentos que ya sería importante per-se para no únicamente importar medicamentos del exterior, y permite la garantía del derecho a la salud y del derecho a los medicamentos.  De modo que hay cómo encontrar agendas comunes, que nos identifican y que nos resultan mucho más eficientes si es que trabajamos conjuntamente, a si trabajamos aisladamente.
 
- ¿Implicaría crear redes, laboratorios…?
 
- Por supuesto, dentro de UNASUR se está trabajando en una agenda de líneas de investigación y todo lo que implica con ello; es decir, espacios concretos de infraestructura colectiva, articulación de financiamientos de investigación en redes en la región, financiamiento de la investigación, etc.
 
- ¿Implica también aspectos como el reconocimiento mutuo de títulos? porque eso es un obstáculo…
 
A veces, el tema de investigación no va necesariamente por el mismo carril que el tema de la educación superior; pero obviamente si es que hablamos de una ciencia sin fronteras o una ciencia inter-regional, necesitamos que se dé una movilidad de ese talento humano, que fluya completamente.  Y en el campo de la educación superior, la acreditación para que los títulos de un país puedan funcionar en otro país para que se dé la movilidad, el flujo de ideas y conocimientos de una manera mucho más libre.  Eso implica que todos nuestros países nos ponemos de acuerdo en que el conocimiento, la ciencia y la tecnología es un sector estratégico y, por lo tanto, dar las facilidades para que este sector estratégico pueda articularse para su generación, producción, distribución y apropiación.
 
- En el tema del cambio de la matriz productiva y la propiedad intelectual, Ecuador está planteando un Código de Economía Social del Conocimiento y la Innovación.  ¿Cuáles son sus grandes líneas y qué condiciones se necesitan crear para ello?
 
- Lo primero es recuperar el sentido de que el conocimiento es un bien público y no es un bien privado.  En Ecuador existe una normativa no para el desarrollo del país, y creo que eso sucede en muchos países de la región, con pequeñas excepciones, en la cual interesa más el beneficio de la transnacional que apostar a que se genere conocimiento dentro del país; pero si es que hablamos de generación de conocimiento dentro del país, estamos hablando de la posibilidad de que se den procesos de innovación dentro de nuestros países.
 
Entonces, el tema del reconocimiento del bien conocimiento como bien público es fundamental y eso implica cambiar toda la normativa actual, en este caso del país, porque nuestra normativa en este momento lo que hace justamente es ser ADPIC plus (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio).  Y esto realmente atenta al desarrollo del cambio de la matriz productiva, ya que, por ejemplo, atenta con respecto a temas de desagregación y transferencia tecnológica, afecta al tema de, a partir de esto, generar nuevas innovaciones.  Es por eso que nosotros estamos planteando poner el tema de la gestión del conocimiento en el centro del cambio de la matriz productiva, en donde se pueda dar valor agregado y se pueda diversificar la producción y también se pueda mejorar la productividad, que para el caso de Ecuador es uno de los cuellos de botella más importantes que tiene dentro de su economía.  Ecuador es un país con muy baja productividad, entonces por eso nosotros proponemos un Código que trabaje justamente el tema de la investigación y la innovación y su relación con la gestión del conocimiento y con lo que implica el tema de la propiedad intelectual.[1]
Y aquí un tema que también a mi modo de ver es fundamental, es qué se entiende por propiedad, y en este caso buscar, como señala la Constitución de la República, no únicamente una propiedad privada del conocimiento sino buscar una normativa que permita reconocer una pluralidad de propiedades en función de la pluralidad de economías que existen dentro del país, donde podríamos simplificar diciendo que existe una pública-estatal, una privada, mixta, cooperativa, asociativa.  Y esto implica ver también el otro lado del sistema que es la educación y la cultura, y en específico también la educación superior, pues lo que se tiene que dar es la articulación de un sistema, no privado del conocimiento, sino un sistema común de generación del conocimiento, que implica buscar la construcción de redes de conocimiento, y eso implica otra forma de acción no colectiva sino conectiva, como se diría actualmente.
 


[1] Se ha creado la plataforma virtual Wiki-COESC+i para que la ciudadanía puede debatir el contenido del Código.
https://www.alainet.org/fr/node/85920
S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS