La reelección
19/06/2014
- Opinión
![](/images/Correa wipala(2).jpg)
Lo que ocurre es que para la derecha, los ultra de izquierda y derecha, y los oportunistas de todo pelambre, la enmienda dejaría abierta la senda a un nuevo triunfo del líder de la Revolución Ciudadana y esto significa abrir otra vez la puerta al diablo. Hay, pues, que invocar a todos los santos y a la corte celestial para impedirlo.
Desde un punto de vista revolucionario la reelección, como principio, debe ser sostenido y respetado: la alternancia nunca fue, en ninguna parte del mundo, garantía de cambios sociales y, con frecuencia, sirvió para que los nuevos gobernantes echaran al cesto de basura los beneficios sociales y políticos dispuestos en gobiernos anteriores. Bastan, como ejemplos, los múltiples y nefastos pasos hacia atrás dados por gobiernos surgidos de esa supuesta “alternancia democrática”: la sangrienta política represiva de Febres Cordero, el entreguismo de Sixto Durán Ballén a favor de las compañías petroleras, las quiebras bancarias con Jamil Mahuad, la corrupción galopante con Lucio Gutiérrez, y un interminable etcétera.
En el caso que nos ocupa, si de revolución se trata y no de marchas en el mismo terreno o reciclaje de funcionarios, lo que debe preocupar a Alianza PAIS, a sus aliados actuales y potenciales es algo muy distinto a la enmienda constitucional, relativamente fácil dada la mayoría de la Asamblea tan vinculada al gobierno actual; lo que debe preocuparles es sentar las bases para un triunfo claro y contundente en las elecciones del 2017, y esto pasa por la aplicación rigurosa de, al menos, 10 medidas o políticas:
1. Denuncia y freno a la corrupción dentro de las instituciones y empresas del Estado.
2. Reducción de la burocracia innecesaria, especialmente en nivel de asesores, y rebaja de latisueldos.
3. Cumplimiento del principio sentado por el Presidente Correa:” Sin revolución agraria no hay Revolución Ciudadana”.
4. Acciones concretas contra toda manifestación de sectarismo.
5. Tolerancia a las discrepancias internas y a la crítica externa.
6. Apertura de foros locales para el tratamiento de los asuntos de interés seccional.
7. Mano tendida a cuantos coincidan en los grandes objetivos de soberanía nacional y políticas de desarrollo social.
8. Participación plena de los jóvenes y adolescentes en grandes planes de transformación. Ejemplo: en campañas masivas de reforestación, arte y deportes.
9. Limitación clara y precisa del crecimiento del capitalismo, a fin de que no desborde el desarrollo armónico de la sociedad.
10. Afirmación plena de la política latinoamericanista, de integración, de apoyo a la paz mundial y oposición a todos los planes de dominación imperialista.
La aplicación de estas políticas sería una base para dar consistencia a la propuesta reelección. De lo contrario, la enmienda solo serviría para que se desate contra Alianza PAIS y el Presidente Correa una campaña de furibundas acusaciones, calumnias y conspiraciones, en medio del desencanto y la frialdad del pueblo ecuatoriano. Es decir, marchar a la derrota.
Jaime Galarza Zavala es escritor ecuatoriano
E-mail: jaigal34@yahoo.es
Twitter: @jaigal34
https://www.alainet.org/fr/node/86589?language=es
Del mismo autor
- El Ecuador vive hoy entre la agonía y la muerte 09/04/2021
- Ecuador: Una jugada criminal 17/02/2021
- A las puertas del infierno 03/02/2021
- Alfaro y Martí nos convocan para hoy 27/01/2021
- Ecuador ¿entra en la guerra fría? 01/12/2020
- El tiburón y las sardinas 09/11/2020
- Refinería. Se vende el Ecuador 22/07/2020
- Ecuador: Un viacrucis que dura medio siglo 24/06/2020
- Ecuador: Tirar a matar 08/06/2020
- Cargar con el muerto 04/05/2020
Artículos relacionados
Clasificado en
Clasificado en:
![S'abonner à America Latina en Movimiento - RSS](https://www.alainet.org/misc/feed.png)