Denuncias por lavado de dinero

23/02/2001
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
El asesinato de un empresario y su esposa el 4 de febrero, un día antes de que se conociera el informe del Senado de los Estados Unidos sobre el lavado de dinero internacional, sacudió al mundo político y financiero en Argentina. Mariano y Rosa Berta Losanovsky Perel fueron encontrados con un tiro en la nuca en la habitación que ocupaban en un hotel en el exclusivo balneario de Cariló, sobre el océano Atlántico, a 400 kilómetros al sur de la ciudad de Buenos Aires. La arquitectura del hotel, con habitaciones en cabañas construidas en medio de un frondoso bosque de pinos, facilitó la acción de los asesinos que no fueron escuchados por nadie y que luego de cometido el hecho, huyeron sin ser vistos. No obstante, dejaron un mensaje claro en la computadora portátil del empresario: "Yo soy un gringo colaborador del Citibank, muerto por no pagar la coima del Citigroup". Perel era un ejecutivo muy conocido entre los banqueros argentinos y pertenecía a la empresa Ant Factory Latin America, con sede en Londres, en la que se desempeñaba como director de los servicios comercial y financiero de la filial argentina. El subcomité de investigaciones sobre lavado de dinero del Senado estadounidense dio a conocer el 5 de febrero un extenso informe en el que involucra a diez de los grandes bancos de su país en esta actividad al participar indirectamente en el lavado de millones de dólares procedentes del narcotráfico y de otras actividades ilegales como corresponsales de entidades financieras extranjeras con actividades ilícitas. El Bank of America, el Chase Manhattan y el Citibank figuran en esta lista de bancos denunciados. Entre las conexiones de estos grandes bancos están dos entidades identificadas como subsidiarias extranjeras de bancos argentinos. Se trara del M.A. Bank y el Federal Bank Ltd., registrados respectivamente en las Islas Caiman y en las Bahamas. El Federal Bank Ltd estuvo ligado al Banco República, dirigido por el banquero Raúl Moneta, muy cercano al poder durante la presidencia de Carlos Menem. Entre 1996 y 1998, el Banco Central de Argentina brindó el resultado de auditorías que establecían que el Banco República no tenía programa para prevenir el lavado de dinero. El Citibank aparentemente ignoraba estos informes, ya que continuó su relación con esta entidad, que llevaba diez años. El Banco República cerró luego de un gran escándalo político y financiero en 1998 y Moneta fue acusado de subversión financiera. No obstante, sus relaciones con el gobierno de Menem impidieron que fuera arrestado. Secuela de corrupción política Dos diputados nacionales argentinos colaboraron con este informe del Senado estadounidense. Elisa Carrió, de la Alianza gobernante, y Gustavo Gutiérrez, del Partido Demócrata, realizaron una minuciosa investigación sobre el tema luego de la caída del Banco República y acercaron los resultados a los senadores en Washington. Según estos diputados, los senadores estadounidenses tomaron muy enserio las informaciones brindadas e incluso avanzaron en la investigación. Para Elisa Carrió, la diputada más popular del país, con una intención de voto que supera el 70% del electorado, las revelaciones deberán continuar porque se han encontrado muchos hechos de corrupción, cuyo alcance todavía no ha podido medirse. No obstante, ambos legisladores afirman que la operatoria ilegal que involucra al República, el Federal Bank y su banca off shore alcanzaría a los 9 mil millones de dólares que fueron sacados del país por montos de entre 200 y 400 millones por mes. Estas cifras están asentadas en informes que maneja el Banco Central, en su Oficina de Supervisión de Entidades Financieras. Para los analistas, el lavado de dinero en Argentina está más ligado a la corrupción política y económica que al narcotráfico. Consideran que durante la década pasada se cobraron grandes porcentajes por negocios financieros e inversiones en el país. La sospecha es que buena parte de este dinero fue a parar a los bolsillos de altos funcionarios del gobierno de entonces y que fue necesario montar la estructura necesaria para su lavado. Muchos de los dedos acusadores apuntan al propio directorio del Banco Central, cuyo presidente Pedro Pou se encuentra ahora en el ojo de la tormenta. Cuando asumió, el presidente Fernando de la Rúa consideró que no debía cambiar a Pou para no dar "una mala señal a los mercados". En la actualidad, varios dirigentes del Partido Justicialista, que antes le daba todo su apoyo, están pidiendo la cabeza de Pou. Se puede caer medio país Mientras transcurre esta discusión, el gobierno aliancista se apuró a aprobar la reglamentación de la Ley sobre Lavado de Dinero que sancionó el año pasado el Congreso Nacional. También, rápidamente, creó una Unidad Investigadora Financiera (UIF) que funcionará en la órbita del Ministerio de Justicia y que tendrá como objetivo analizar información sobre transacciones inusuales y remitirla a los fiscales cuando existan sospechas de irregularidades. No interesarán los montos en juego, sino el tipo de operación. Así, no sólo deberán informar las instituciones bancarias, financieras o cambiarias, sino también los escribanos, contadores, empresas aseguradoras, de servicios postal o dedicadas al transporte de caudales, al igual que las personas que explotan juegos de azar y los anticuarios. Mientras tanto, los investigadores continúan analizando el misterioso asesinato de los Perel. Ya han podido recuperar varios de los archivos borrados o infectados adrede con virus en la computadora portátil del empresario. Los resultados, seguramente, no serán inmediatos, pero existen grandes expectativas por las conexiones que pudiera tener este crimen con el lavado de dinero. Según Abel Reynoso, ex jefe de la oficina argentina de la DEA, la agencia antinarcóticos de los Estados Unidos, "si llegan a tirar del hilo, se puede caer medio país". Sus palabras podrían convertirse en realidad, ya que según datos de la Asociación de Bancos de la Argentina, de todas las operaciones sospechosas que se analizan, apenas una cifra cercana al 4% llega a los estrados judiciales. El resto termina por considerarse legítima.
https://www.alainet.org/pt/node/105090
Subscrever America Latina en Movimiento - RSS