El Estado prioriza recursos para policías y militares
- Opinión
En el transcurso del año 2010 el Estado paraguayo llevó a cabo una importante operación de compras de armas de combate importadas desde Colombia, con la excusa de que con dichas armas sería factible o las mismas facilitarían a
Se tratan de los fusiles Galil, unos fusiles de asalto de origen israelí que posee diferentes modelos y características, además de ser fabricados ya por diferentes países, entre ellos Colombia. El modelo adquirido por Paraguay es el M-16. Las compras se realizaron dos veces en un solo año -al menos de lo que se dio a conocer públicamente- la primera fue formalizada en el mes de enero del 2010, 450 fusiles y 1.000 municiones. La segunda compra coincidió con la conmemoración de los derechos humanos, el 10 de diciembre, esa vez la compra consistió en 160 fusiles Galil, 249.200 municiones y 116 granadas. El monto de lo adquirido fácilmente llegaría unos 900.000 dólares, es decir más de 5 mil millones de guaraníes.
Todo esto en un país con una presión tributaria muy baja, que hasta el momento no ha logrado implementar el impuesto a la renta personal (IRP), con un gran crecimiento de la desigualdad, con el 19% de su territorio en manos de extranjeros y con un centenar de miles de familias sin tierras, y además con nulas posibilidades de guerra o combate con otros Estados; por lo tanto el equipamiento militar y armamentístico sólo se puede entender que tendrá un uso interno, en contra de enemigos internos, un combate del cual están resultando víctimas muchas personas humildes, de asentamientos y comunidades campesinas, principalmente.
La zona norte del país es uno de los puntos donde se despliegan las estrategias de combate que significan operativos militares y policiales de control, trabajos de inteligencias con asesoramiento de Estados Unidos y Colombia, los fusiles galil son para ser usados en la zona, especialmente en los departamentos de Concepción y San Pedro, que es denominada “zona de influencia del EPP”, donde también existen importantes organizaciones campesinas, grandes latifundios, asesinatos de líderes campesinos y sin tierras, y una riqueza en biodiversidad atractiva para cualquier capital extranjero como es el caso de Amerisur una “empresa exploradora de petróleo y gas en América Latina. En Colombia opera en las plantas Platanillo y Fénix, de esta última posee el control total. En Paraguay Amerisur desarrolla actividades en los bloques San Pedro, y Curupayty”[1], según Ley 2.658/05 Resolución 633/07, “Amerisur posee participaciones de explotación de 100% en los bloques San Pedro y Curupayty, que cubren un área de 1,6 millones de hectáreas en las cuencas Chaco y Paraná”[2].
Al parecer existe un consenso en la clase política del país, entre el Congreso y el Ejecutivo de dotar de mayor infraestructura y presupuesto a las instituciones represivas como
El panorama económico de las Fuerzas Armadas para el presente año se muestra muy complaciente con la intención de equipar a los militares paraguayos, ya que se les asignó un importante aumento en el Presupuesto General de
Mientras que se delinean los grandes gastos en materia de seguridad militar, Vidal Acevedo del Serpaj Paraguay comenta, con preocupación, que según datos del Ministerio de Educación y Cultura, revelan que 20.000 jóvenes que concluyeron el noveno grado en el 2008 no pudieron continuar sus estudios por falta de recursos económicos; que en el Departamento de San Pedro de más 350.000 habitantes sólo existen 7 pediatras que pueden atender a los niños/as de todo el departamento.
De alguna manera en el Presupuesto General de
[2] Ver en: http://www.bnamericas.com/news/petroleoygas/Amerisur:_Culmina_programa_de_toma_de_muestras_en_San_Pedro
[4] Presupuesto General de
Del mismo autor
- Las protestas en la cuarentena fueron por alimentos 08/06/2021
- Las protestas marzo paraguayo 2021 15/03/2021
- Las balas asesinas no solucionan el infortunio de la tierra 02/09/2020
- Paraguay ante la pandemia: deuda, violencia y exclusión 05/06/2020
- Paraguay: crece el protagonismo popular frente a la pandemia 29/04/2020
- Grupo de Operaciones Especiales de EEUU habilitado para ingresar por un mes al Paraguay 12/08/2019
- Paraguay, el entreguismo no es de la gente 29/07/2019
- Mucha soja, elevada desigualdad, pobreza y desempleo 21/11/2018
- Algunos gestos políticos del futuro presidente del Paraguay 20/07/2018
- Paraguay de cara a elecciones y escenario futuro 17/04/2018
Guerra y Paz
- Prabir Purkayastha 08/04/2022
- Prabir Purkayastha 08/04/2022
- Adolfo Pérez Esquivel 06/04/2022
- Adolfo Pérez Esquivel 05/04/2022
- Vijay Prashad 04/04/2022