El movimiento Indígena en el contexto político latinoamericano
15/07/2012
- Opinión
1-Movimiento indígena y gobiernos progresistas. Estaba en Quito en el día del golpe y luego fui para la sede de la CONAIE para discutir con los muchos compañeros la situación política. Marlon estaba en Guatemala y quien condujo los trabajos fue Delfín Tenesaca y lo hizo muy bien. Había líderes muy radicales que deseaban el derrumbe de Rafael y casi negaban la existencia de golpe. Por ejemplo, Lourdes Tibán. Después de largo el pronunciamiento de CONAIE rechazó el golpe con la misma energía con que rechazó las políticas de Rafael. Me pareció la línea correcta.
Veamos: 1.1-Históricamente nunca en América Latina la derecha ayudó las causas indígenas. Al contrario. Muchas veces utilizan instrumentalmente los movimientos como hizo Lucio Gutiérrez y lo están haciendo de nuevo. Es cierto que la izquierda ha tenido por veces posiciones semejantes, pero no se pueden confundir las cosas como lo hace CONAIE al reunirse (algunos dirigentes) con grupos de derecha o mismo extrema derecha (las Juntas de Guayas): los gobiernos progresistas están intentando disminuir la pobreza en AL sea en Venezuela, Bolivia o Ecuador y eso favorece directamente a las poblaciones indígenas.
1.2-Es cierto que la oposición entre izquierda y derecha queda muy difícil de establecer cuando las demandas más importantes del movimiento indígena --plurinacionalidad, consulta, recursos naturales, auto-gobierno-- son ignoradas por gobiernos progresistas como ha pasado en Ecuador y otros países. El movimiento indígena, por lo menos en Ecuador y Bolivia tiene que hacer la defensa de la Constitución como su demanda principal. Con esto muestra tanto su independencia en relación a la derecha cuanto a los gobiernos progresistas que ignoran sus demandas.
1.3-Hay posibilidades de diálogo que no se han explorado. En parte eso se debe a la cultura eurocéntrica de los gobernantes (Ecuador), a los automatismos autoritarios del estado (Bolivia) y en parte a una falta de liderazgos indígenas fuertes. El movimiento indígena en Ecuador vive las consecuencias de la derrota histórica al aliarse a Lucio. Al revés, el movimiento indígena boliviano vive las consecuencias de la victoria de Evo. Faltan líderes con una visión que integre lo nacional con lo plurinacional, la única vía para construir alianzas entre el movimiento indígena y otras fuerzas progresistas. Es necesario llevar en serio que el movimiento indígena aislado del resto de las fuerzas democráticas y socialistas no podrá realizar con éxito su agenda. Habría que analizar con mucho cuidado los factores que hacen con que los movimientos indígenas de Ecuador y de Bolivia están hoy social y políticamente más asilados que antes de las Constituciones que garantizaran sus demandas (en papel, por supuesto). El racismo anti-indígena ha crecido enormemente. Personalmente he intentado varios esfuerzos en el sentido de construir un nuevo diálogo entre Correa y el Movimiento indígena. Lo último fue una carta a Correa que firmé junto con Francois Houtart y que mando a título reservado en anexo.
1.4- Otro tema importante es la cooptación de dirigentes aislados para los partidos no-indígenas. Esta es hoy una de las fuentes de división dentro del movimiento indígena. Por un lado, es legítimo que haya más dirigentes en la política convencional. Por otro lado, surge la ambigüedad de pasaren a hablar como representantes de los indígenas cuando de hecho no lo son. Debería haber un código de conducta para todos los líderes que concurren o asumen cargos políticos o públicos. El poder del estado sabe bien manejar estos recursos para dividir el movimiento y lo ha hecho con grande éxito.
2-Imperialismo norteamericano e indígenas. El golpe en Ecuador permitió que hayan sido publicados muchos documentos con información sobre el modo como el dinero norteamericano (USAID, ONGS) está a infiltrar organizaciones indígenas y sobre todo las que se manifiestan más en contra de los gobiernos progresistas. Uno de los documentos habla de la financiación de una organización de Lourdes Tibán, una de las más radicales en contra de Rafael. La estrategia imperial es clara. Las relaciones directas entre intereses imperiales y las organizaciones indígenas pueden en el futuro garantizar más fácilmente el acceso a los recursos naturales una vez que los indígenas no tienen la idea del nacionalismo, y por lo tanto la idea del control de los recursos por parte del Estado. Lo que molesta al imperialismo es por un lado no tener acceso a los recursos y por otro, mismo si lo tiene, las ganancias serán menores cuando los gobiernos progresistas imponen nuevas condiciones de reparto en los contratos. Además, algunos gobiernos buscan criar o mantener empresas nacionalizadas en control del acceso.
2.1- El movimiento indígena tiene que crear mecanismos internos que le permitan identificar y si posible anular estos procesos. Cada vez más los pueblos tienen proyectos financiados por USAID. ¿Cuál es el precio que van pagar en el futuro? ¿Cómo crear mecanismos de participación que impidan a dirigentes cooptados tomar decisiones en nombre de la comunidad de manera ilegitima?
2.2-El movimiento indígena tiene que unirse en la política minera y de aguas. La demanda de la consulta es esencial. ¿Qué hacer con ella? El movimiento indígena tiene que coordinar más sus posiciones a nivel continental. En la fase de transición en que estamos va seguir alguna explotación de recursos naturales. Lo decisivo va ser: ¿Cómo va a ser la consulta? ¿Cuál el papel del estado? ¿Qué tipo de explotación? ¿Cuáles los lugares donde no se va permitir? ¿Cómo se va garantizar el cumplimento de las restricciones? ¿Cómo se va hacer el reparto de los beneficios? ¿Quiénes son los responsables por las violaciones? El proyecto de la ley de Madre tierra que el Pacto de Unidad está a preparar en Bolivia, y para la cual he contribuido, debe ser analizado con detalle tanto en sus virtudes con en sus defectos.
3-Justicia indígena y justicia estatal. Esto tema es importante pero es muchas veces olvidado. Parte de la lucha en contra los movimientos indígenas en tiempos recientes consistió en ataques a la justicia indígena. La justicia indígena es fundamental para mantener el autogobierno y la identidad cultural de los pueblos indígenas. Lamentablemente no veo el movimiento muy activo en defender la justicia indígena. Las capas más jóvenes no saben lo que es y muchas veces la consideran atrasada. En Bolivia está bastante reducida y lo mismo en Ecuador. Pienso que el tema de la articulación (deslinde) entre la justicia indígena y justicia estatal debe merecer más atención.
3-Formación de líderes y articulación continental. Estos dos temas me parecen cruciales.
3.1-Entre nosotros podemos decir que muchos liderazgos no están bien preparados para los desafíos de las próximas décadas. Estos desafíos obligan a conocer muy bien los mecanismos institucionales del estado, del derecho internacional, de la economía global. La economía indígena esta directamente vinculada con la economía global a través de los recursos naturales. Es necesaria capacitación intercultural para manejar bien los dos mundos, el propio y el nacional y global. Para eso debemos rever las condiciones de formación. A la vez de crear más universidades indígenas debíamos quizás invertir más en acuerdos con universidades convencionales pero progresistas para crear formación intercultural que cubra los temas que interesan a los líderes. Esta opción ha sido adoptada con éxito en Brasil por el MST con bastante éxito. En Ecuador estoy proponiendo un bachillerato en derecho intercultural en una universidad convencional.
3.2- Además de formación habrá que evaluar con cuidado la cuestión muy sensible de la corrupción de líderes. Hablo bastante con jóvenes indígenas que están muy legos de las organizaciones porque piensan que los líderes por veces san corruptos y toman decisiones que no reflecten las posiciones del pueblo sino las de sus parientes y amigos políticos. Pienso ser urgente renovar los liderazgos con gente más joven y técnicamente más preparada y que sepa oír las decisivas enseñanzas de los ancianos.
3.3- la articulación internacional dentro del movimiento indígena y entre el movimiento indígena y otros movimientos es otro tema de importancia. CAOI ha realizado un trabajo notable que debe ser profundizado.
https://www.alainet.org/pt/node/159596
Del mismo autor
- Europa: cien años de soledad 01/04/2022
- Por una autocrítica de Europa 09/03/2022
- É ainda possível pensar com complexidade? 07/03/2022
- ¿Todavía es posible pensar con complejidad? 07/03/2022
- ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? 27/02/2022
- Democracia e direitos humanos: lutas por narrativas e não só 17/02/2022
- Dez teses para reinventar as esquerdas 11/02/2022
- Acédia: do mundo em pausa ao mundo intermitente 28/01/2022
- Europa y la guerra de Ucrania 26/01/2022
- UN, Europe and the war in the Ukraine 25/01/2022