España de vuelta
18/02/2015
- Opinión
.jpg)
De la indignación a la disputa de hegemonía en un país con una larga y linda trayectoria de izquierda, pero que a la vez ha sufrido también golpes muy duros. Entre ellos, el paso de la resistencia de los socialistas a la OTAN a la adhesión a la OTAN. La misma resistencia del gobierno de Zapatero a adherirse a la austeridad y su paso a la vergonzosa adhesión, sin que haya faltado el episodio de Obama declarando que había llamado el día anterior a Zapatero, como confesando que fue la última palabra de presión, a la que había cedido el gobierno del PSOE.
Hasta recientemente, todas las noticias que llegaban de España eran entre malas y pésimas. Ahí estaban el nivel escandaloso de desempleo, incluyendo el dato escandaloso del desempleo entre los jóvenes, la exclusión de los derechos elementales, sobre todo de los más frágiles, incluyendo la gran mayoría de inmigrantes, que habían construido con sus manos el boom económico – representado en gran medida por la construcción civil – del período anterior a la recesión.
|
La situación social no ha mejorado, aunque el gobierno revele que, estadísticamente hablando, el peor momento de la recesión ya habría sido dejado atrás. La cara de la crisis está siempre por las calles: jóvenes y enfermos pidiendo limosna, tachos de basura como fuente de algo útil para un montón de gente en plenas plazas de las ciudades, comercios cerrados, mucha gente sin tener nada qué hacer por las calles.
.jpg)
Se instaura el pánico en esos partidos y en los medios de comunicación tradicionales. Empieza el festival de acusaciones personales, los intentos de descalificación de Podemos, las denuncias de “bolivarianismo”, de “populismo”, de retrocesos, al mismo ritmo de la pérdida de apoyo de sus partidos. Buscan frenar las pérdidas generando rechazos a Podemos en los sectores conservadoras, procurando colocar un dique de contención en el desangre de sus irrecuperables partidos. Es el pánico frente a las elecciones de este año, cuando los dos partidos tradicionales, que ocupaban cómodamente, por rotación, el espectro político, pueden ser radicalmente desplazados.
Mientras estaban los indignados, hasta les encontraban cierta gracia, cierta frescura. Pero ahora, que ven a este intruso de Podemos disputarles la dirección del país, disparan, juntos, todos los fuegos sobre la nueva organización.
Las novedades de Syriza y de Podemos se enfrentan a los desafíos de crear los nuevos caminos de la lucha antineoliberal en Europa. Se enfrentan a los desafíos cantados por Pablo Milanés en Los caminos:
“Los caminos que encontramos hechos
Son desechos de viejos destinos.
No crucemos por estos caminos
Porque solo son caminos muertos”
De cualquier forma, el futuro de España y de la izquierda española dependen hoy de Podemos. Como el destino de Grecia y de la izquierda griega dependen hoy de Syriza. Y, a lo mejor los destinos de Europa y de la izquierda europea dependen hoy de Syriza y de Podemos.
- Emir Sader, sociólogo y cientista político brasileño, es coordinador del Laboratório de Políticas Públicas de la Universidade Estadual do Rio de Janeiro (Uerj).
Foto: El Telégrafo
https://www.alainet.org/pt/node/167582
Del mismo autor
- Hay que derrotar políticamente a los militares brasileños 07/04/2022
- China y Trump se fortalecen 04/03/2022
- Pandemia e Ucrânia aceleram decadência da hegemonia norte-americana no mundo 28/02/2022
- Pandemia y Ucrania aceleran la decadencia de la hegemonía norteamericana en el mundo 28/02/2022
- La anti-política generó la fuerza de extrema derecha 22/02/2022
- Las responsabilidades del PT 10/02/2022
- Estados Unidos, más aislado que nunca en América Latina 03/02/2022
- Memoria y olvido en Brasil 27/01/2022
- 2022: tiempos decisivos para Brasil y Colombia 05/01/2022
- Brasil: una historia hecha de pactos de élite 18/12/2021
Crisis Económica
- Geraldina Colotti 07/04/2022
- Julio C. Gambina 07/04/2022
- Rafael Bautista S. 06/04/2022
- Julio Gambina 04/04/2022
- José Ramón Cabañas Rodríguez 01/04/2022
