Adelante, Podemos!

01/07/2016
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

No imaginan la alegría que los latinoamericanos hemos tenido cuando empezaron a surgir en Europa movimientos de rebeldía en contra del neoliberalismo. De los indignados a Podemos, pasando por Syriza.

 

Nos dimos cuenta, por lo de Grecia, de las dificultades a enfrentar a una Europa poderosa, unificada alrededor de las políticas de austeridad. Hasta imaginamos que serían las dificultades que tendríamos que enfrentar si EEUU hubiera logrado imponer el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Gobiernos progresistas hubieran sufrido lo mismo que ha sufrido Grecia. Pero felizmente hemos evitado esa alternativa y así fue posible implementar gobiernos anti-neoliberales a lo largo de este siglo en un conjunto significativo de países.

 

Acompañamos, con toda la identidad los intentos iniciales de Podemos – ahora aliado a Izquierda Unida – para construir, en el complejo escenario europeo, las condiciones de un gobierno anti-neoliberal. Nos dimos cuenta de que tácticas similares a las desarrolladas en América Latina son utilizadas en contra de Podemos y sus líderes.

 

Las acusaciones personales sin fundamento sirven para la acumulación de sospechas nunca comprobadas, para generar niveles de rechazo, producto de un miedo irracional, en contra de lo nuevo, que en ese caso representa Podemos. Se enarbola siempre el miedo frente al cambio, para contraponer el rechazo al mundo tal cual es, que muy pocos osan defender. Concentran su atención en los más viejos, más conservadores, que menos aceptan que todo puede cambiar y puede cambiar para mejor. Están traumatizados por las catástrofes del pasado europeo y se dejan llevar por la idea de que al final es menos mal estar como están, dado que todo lo que ha cambiado en los últimos tiempos ha sido para peor.

 

No es fácil el camino de construir alternativas al neoliberalismo en un mundo neoliberal. Donde lo fundamental son los valores neoliberales que orientan la vida de gran parte de la gente, lo que ellos llaman “modo de vida norteamericano”, una forma de vida nada solidaria, egoísta, de absolutización del acceso al consumo de bienes. Que justamente disputa las mentes de los jóvenes, aquellos que pueden ser los motores de la construcción de otro mundo posible.

 

Tenemos que enfrentarnos a la tensión de condenar la política tal cual es, pero de, a la vez, meternos en ella, porque la única vía posible de trasformaciones es la democratización del Estado. Tenemos que hacer alianzas con fuerzas a las que criticamos, sino nunca construiremos una nueva mayoría en la sociedad.

 

Tenemos, sobretodo, que tener un programa distinto, que apunte hacia otro mundo posible, aun partiendo de las herencias pesadas del neoliberalismo.

 

Podemos encuentra dificultades del tamaño de su justa ambición de construir una España distinta, democrática, solidaria, humanista. Pero es solo el final del comienzo, porque Podemos representa el futuro y, por ello, encuentra las fuerzas que necesita en lo mejor de la sociedad española.

https://www.alainet.org/pt/node/178487
Subscrever America Latina en Movimiento - RSS