Coyuntura laboral:

Las tendencias de precarización, desigualdad y pobreza se mantienen al alza

19/07/2019
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A

 La información sobre la situación del empleo en el segundo trimestre de 2019 fue publicada recientemente. Con una gran preocupación se observa un deterioro en todos los indicadores de bienestar laboral. En ese sentido, existe una tendencia al aumento del nivel de precarización, desigualdad y pobreza. No obstante, dichos resultados pueden desgastarse aún más si las políticas económicas del gobierno dan lugar a la reforma laboral propuesta por las Cámaras Empresariales y ofertada como parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

 

El índice de precarización muestra un crecimiento alarmante desde junio de 2017 y que se sitúa en su nivel más alto en junio de 2019. En efecto, el índice pasa de 0,426 a 0,433 entre junio de 2018 y 2019 (aunque el cambio no es estadísticamente significativo). De esa manera, se marca una tendencia hacia una mayor precarización del empleo en el país. Eso implica que cada vez menos empleados se encuentran afiliados al seguro social, tienen menos contratos estables y perciben ingresos menores a un salario básico unificado.[1] Por tanto, al ampliar el análisis de las categorías clásicas del empleo –que también muestran complicaciones con un aumento del subempleo y otras formas de subempleo pero no es estadísticamente significativo la variación entre junio 2018 y 2019- se observa el delicado momento que atraviesa el país.

 

Es muy probable que las políticas de remisiones tributarias sin condicionalidad -así como exoneraciones impositivas– austeridad y desmantelamiento de la intervención estatal, muestren sus perniciosos efectos; así, una serie de despidos del sector público (se estima que alrededor de 11 820 personas han sido separadas de sus cargos), limitar al máximo la inversión pública, entre otros, han mermado las condiciones laborales de las personas en el país. Situación que se agrava aún más considerando que el precio promedio de barril de petróleo en abril de 2019 asciende a USD 64,98; casi el doble del precio en el año 2016 (USD 35,25) y por encima de lo establecido en la proforma presupuestaria del 2019 (USD 50,05).

 

Es necesario estimar cuánto de este ingreso se mantiene en el país como renta petrolera, considerando el cambio de la ley de hidrocarburos que decía: “una participación de al menos el 50% de los ingresos extraordinarios que se generen por la diferencia de precios” y fue eliminada por la ley de fomento productivo que no aclara a cuánto ascenderá este rubro. Esos resultados dan cuenta que administrar el Estado como si fuera una empresa no solo que no necesariamente generan bienestar sino que hace todo lo contrario y vulnera las condiciones de vida de la población.

 

 

 

Gráfico 1. Índice de precarización en Ecuador a nivel nacional 2007-2019

 

Fuente: ENEMDUR 2007-2019

Elaboración: Propia

 

Por otro lado, indicadores como el índice de Gini aumentó de 0,472 a 0,478. La diferencia no es estadísticamente significativa. Sin embargo, la tendencia hacia el aumento de la desigualdad está muy marcada, pero sin los efectos de las políticas de ajuste del FMI y que el gobierno está implementado. En ese sentido, siguiendo a Forster, y otros (2019) es muy probable que la desigualdad aumente a niveles ciertamente preocupantes para el país en menos de un año. En el caso de la pobreza a nivel nacional, esta aumenta del 24.5% a 25.5% entre junio de 2018 y 2019 pero no es estadísticamente significativa esta diferencia. No obstante, también hay una propensión marcada hacia su aumento desde hace varios meses.

 

En conclusión, las condiciones laborales se han  deteriorado y los indicadores muestran esta situación. De concretarse y seguir con las políticas tributarias regresivas y reforma laboral que tiende hacia una mayor precarización, la situación de la mayoría de la población ecuatoriana se verá afectada considerablemente y la economía en su conjunto con una restricción de la demanda que también va a tener sus efectos en ciertos sectores empresariales, no así a los de élite.

 

 Bibliografía

 

Forster, T, A Kentikelenis, B Reinsberg, T. H Stubbs, y L. P King. «(2019). How structural adjustment programs affect inequality: A disaggregated analysis of IMF conditionality, 1980–2014. Social Science Research.» Social Science Research 89 (2019): 83-113.

 

 

 

Anexo 1. Resultados del análisis factorial: Método de componentes principales para calcular índice de precariedad laboral en Ecuador junio 2018-2019, población empleada.

 

Fuente: ENEMDUR 2007-2019

Elaboración: Propia

 

 Nota

 

[1] Para ver la metodología de cálculo ver: https://coyunturaisip.wordpress.com/2018/07/20/indice-de-precariedad-laboral-aumenta-durante-el-gobierno-de-moreno/ y Anexo 1.

 

Fuente: https://coyunturaisip.wordpress.com/2019/07/19/coyuntura-laboral-en-ecuador-las-tendencias-de-precarizacion-desigualdad-y-pobreza-se-mantienen-al-alza/

 

 

 

 

 

https://www.alainet.org/pt/node/201111
Subscrever America Latina en Movimiento - RSS