Más IVA: Nuevo golpe a los trabajadores
03/05/2003
- Opinión
Las medidas de aumento del IVA y las nuevas privatizaciones
anunciadas por el gobierno y apoyadas por las direcciones
de todos los partidos de la Concertación, son tremendamente
golpeadoras y demuestran hasta qué grado el gobierno del
Presidente Lagos ha llegado a ser representante de los
grandes intereses económicos de los sectores más
privilegiados, y cómo se sigue aplicando y profundizando la
política neoliberal.
Demuestra, además, cómo el Presidente Lagos abandona
definitivamente lo que fueron sus promesas electorales y
también lo que fue la definición de la Concertación como
fuerza política, que asumió el gobierno por tres períodos
sucesivos prometiendo transformaciones importantes y de
fondo. Incluso comprometiéndose a revisar y anular todas
las privatizaciones que se realizaron durante la dictadura,
elevar el impuesto a las grandes utilidades o impuesto de
primera categoría a un 20 %, devolver todas las conquistas
sociales de los trabajadores, elevar el nivel de ingresos y
volver a recuperar una distribución más justa. Todo esto y
mucho más está en el programa inicial de la Concertación.
Las medidas propuestas muestran el carácter absolutamente
derechista, reaccionario que asume la política del
gobierno. Están demostrando para quién gobierna Ricardo
Lagos. ¿Para quién, sino para los grandes grupos
económicos, para los sectores privilegiados? ¿Es este acaso
el proyecto de "crecer con equidad?
¿A quién golpea el alza del IVA? A los trabajadores, a los
sectores más pobres, que gastan casi íntegramente los
miserables salarios que ganan, en todos aquellos productos
que pagan IVA.
En qué gasta una familia de una población modesta que gana
el salario mínimo, que con descuentos previsionales y de
salud queda en $ 87.000 si no en pan, en leche, en te, en
parafina. Los sectores de altos ingresos gastan sólo una
parte en ello, porque todo lo demás es lujo y tienen las
condiciones para hacer eso y mucho más.
El Presidente Lagos habla que para llevar adelante los
planes sociales necesita aumentar los impuestos. Resulta
que los planes sociales, que dicen que son para los más
pobres, el Chile Solidario, el Plan Auge, los terminan
pagando los afectados, los trabajadores, los más pobres.
Un cálculo muy simple, con el alza del IVA en un punto, a
la gente que gana salario mínimo, terminan quitándole,
arrebatándole, tres kilos de pan al mes. Es harto decir
cuando el pan pasa a ser un alimento esencial de la gente
trabajadora. ¿Acaso no creen que en Chile hay familias que
sólo tienen la taza de té y el pan al día? ¿Dónde quedó la
sensibilidad del Presidente Lagos?
Se argumenta que hay que financiar el Plan Auge. Pero se
omite que consiste el Auge consiste en privatizar la salud
pública y llegar en años a la atención de 56 enfermedades y
se olvidan que las enfermedades más o menos recurrentes son
más de tres mil. Las organizaciones de la salud, los
trabajadores, la sociedad, estamos en contra del Plan Auge
y, sin embargo, se nos obliga a pagar por ese sistema. Se
demuele la salud pública y más encima hay que pagar por esa
demolición.
No olvidemos que Chile es de los países con peor
distribución de los ingresos. Con este aumento del IVA lo
único que se hace es aumentar la desigualdad social ya que
en los hechos se arrebata parte de los salarios de los
trabajadores. Gonzalo Martner, nuevo Presidente del Partido
Socialista, en su calidad de economista, hizo un estudio
riguroso hace dos o tres años atrás, para demostrar que en
Chile uno de los factores que más determina la inequidad
del sistema tributario es precisamente la existencia del
IVA. Después de los impuestos, la distribución de rentas,
que ya es mala, se hace todavía peor y Gonzalo Martner
demostró que el decil más pobre paga impuestos por 14, 4 %
de sus ingresos como resultado del IVA. En cambio, el decil
más rico, paga apenas 11 %. Entonces, el sistema tributario
chileno, que no se ha modficado en los trece años de la
Concertación, permanece como un sistema que profundiza las
diferencias sociales.
Tendrán que entender todos, entonces, que todo esto es una
gran demagogia. Debiera existir una ley que convierta en
delito la demagogia. Debiéramos trabajar sobre eso.
La CUT ya se pronunció contra estas medidas porque se
quiere sacar la plata a los trabajadores y no se atreven a
tocar los grandes intereses con los cuales están
comprometidos. Nosotros decimos que aquí tienen que pagar
aquellos que se enriquecen con la explotación de los
recursos naturales de nuestro país, como las grandes
empresas transnacionales del cobre, los que se enriquecen
con el trabajo de todos los chilenos, que son los grupos
económicos.
Hay otras medidas que se pueden tomar. Medidas de urgencia.
Ni siquiera se trata de un transformador proyecto
económico, o de un cambio total. Son medidas que se aplican
en otros países del mundo. Por ejemplo:
1) Elevar, como lo planteaba el programa de la Concertación
en 1989, a un 20 % el impuesto a las utilidades de las
grandes empresas, y que éste no sea descontable del
global complementario.
2) Reinstalar, como en la época de Frei Montalva, el
impuesto patrimonial para los poseedores de activos
superiores al millón de dólares.
3) Establecer un IVA diferenciado, que los alimentos,
medicamentos y productos de primera necesidad estén
exentos de IVA y se graven todos aquellos productos
suntuarios. Con plena seguridad les decimos que en
muchos países los medicamentos y los libros, a lo menos,
están exentos de IVA y en Argentina acaban de anunciar
una rebaja del IVA del 50%.
4) Establecer una tributación adecuada a las empresas
transnacionales del cobre, cuyos impuestos son casi
nulos o se evaden.
5) Terminar con la entrega del 10 % de las ventas de
Codelco a las Fuerzas Armadas y reducir los gastos
militares. Si no se compran los 10 F-16, significa
ahorrar y doblar lo que se necesita para el gasto
social: 600 millones de dólares. ¿Se necesita plata para
la salud, para el Chile Solidario? Que no se compren los
F-16 y se reduzca el gasto militar, y el problema está
resuelto con creces.
6) Que se destine parte de los fondos de pensiones que
controlan las AFP en programas de desarrollo nacional,
porque es absurdo que los fondos de los trabajadores
chilenos se estén invirtiendo en EEUU, mientras no
tenemos plata en Chile.
Siempre han habido propuestas alternativas. Hemos revisado
nuestras cartas al Ministro de Hacienda, nuestro programa,
la propuesta presidencial. Hemos hablado de la necesidad de
una profunda reforma tributaria y aumentar los salarios y
los ingresos de los trabajadores.
La Concertación en general ha asumido el proyecto político
económico neoliberal, porque hay un gran compromiso, en
particular, del presidente Lagos con la derecha. La agenda
que se está discutiendo en el parlamento es la agenda que
se acordó con Longueira. Pero lo más grave es esta actitud
incondicional de los partidos de la Concertación a estas
políticas, lo que es absolutamente todo lo contrario de lo
que prometieron. Aquí hay un predominio de la derecha por
sobre el gobierno de la Concertación. La derecha dirige,
tiene los hilitos y esos hilitos son los hechos de
corrupción y otras cosas más con que la derecha presiona al
gobierno.
Entonces, ¿qué hacer frente a esta nueva agresión? La
respuesta es el paro nacional resuelto por la CUT con un
llamado a los trabajadores y a todos los que nos sentimos
comprometidos con los destinos del país.
La respuesta es ir preparando la conciencia para que el
paro nacional sea acogido por todos los sectores sociales,
de mujeres, políticos, de todo el país.
Queda claro que la respuesta está en que hay que hacer un
gran paro el 13 de agosto. Esa es la respuesta a esta
política reaccionaria. Suben el IVA... paro nacional. No
suben los salarios... paro nacional. No hay presupuesto
para la universidad... paro nacional. No hay reparación al
daño previsional... paro nacional. No se quiere colocar un
royaltie a las empresas transnacionales... paro nacional,
porque estamos defendiendo la soberanía del país.
* Gladys Marín es Presidenta del Partido Comunista
Santiago, 04 de abril de 2003
https://www.alainet.org/de/node/107664?language=es
Del mismo autor
- Violación de los derechos humanos y modelo neoliberal 29/07/2003
- La dignidad y la unidad, muralla contra la impunidad 08/07/2003
- No estamos en venta 12/06/2003
- La oscura transparencia 18/05/2003
- La guerra continua 04/05/2003
- Más IVA: Nuevo golpe a los trabajadores 03/05/2003
- Todo el dolor y la ira del mundo 06/04/2003