Beijing +10: Grupo de Río habla por America Latina
03/03/2005
- Opinión
En la Sesión de la Asamblea General habló el Grupo de Río, que nuclea a
todos los países latinoamericanos y Guyana. Mediante la vocera Juliana
di Tulio de Argentina, la región reafirmó su compromiso con la
Plataforma de Acción Mundial, la CEDAW, el Consenso de Lima, la
Declaración de Santiago y el Consenso de México, o sea con todos
aquellos documentos que reafirman la plena vigencia de los compromisos
contraídos 10 años atrás en Beijing.
En clara referencia a la posición de los EEUU, el Grupo de Río expresó
su rechazo "a cualquier uso de medidas coercitivas unilaterales, como
instrumentos de presión política y económica contra los países en vías
de desarrollo, porque afectan a las mujeres, las niñas, los niños y las
personas con necesidades especiales", lo que despertó el primero
de frecuentes aplausos .
Entre los grandes temas mencionaron la lucha contra la discriminación
que afecta a las mujeres; la necesidad de atención prioritaria a las
indígenas y afrodescendientes que además, viven en mayores condiciones
de pobreza; la plena vigencia de igualdad de mujeres y hombres en la
adopción de decisiones, todos elementos indispensables para la
construcción de una sociedad justa, amplia, democrática e incluyente, lo
que generó importantes aplausos.
También expreso preocupación por el tráfico y la trata de personas,
particularmente las mujeres, y su vinculación con la explotación sexual.
Expresó que la erradicación de la pobreza es un reto prioritario, en el
cual las mujeres deben tener un papel central.
Considera que la deuda externa y sus efectos sociales -producto de las
políticas de ajuste-, impiden el desarrollo sostenible y la distribución
equitativa de los recursos.
Reconoce las vulnerabilidades de las mujeres frente al VIH/SIDA por lo
que se debe garantizar los derechos individuales, culturales y políticos
de las personas viviendo con el VIH.
Reconoce la contribución de las mujeres en la promoción, el
mantenimiento o la reconstrucción de la paz y condena la violencia
contra las mujeres en situación de conflicto. Demanda el avance de la
justicia de genero, y el reconocimiento pleno de los derechos de las
mujeres.
SILENCIO SOBRE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS
MUJERES
Reafirma que los DDHH de las mujeres son el marco indispensable para la
igualdad de genero y reitera que los mismos son universales, integrales
e indivisibles; pero a pesar de esta importante declaración, el Grupo de
Río NO MENCIONA los temas que causan mas debate y que constituyen un
desafío para la acción regional, como son los derechos reproductivos,
los derechos sexuales, la salud sexual y reproductiva, la mortalidad
materna o el aborto. Tampoco hace una mención a la no discriminación en
funciona de la orientación sexual.
Así, en aras del consenso regional, se resignan posiciones al no
mencionar cuestiones sustanciales a los derechos de humanos de las
mujeres, como son el control de las decisiones sobre su propio cuerpo,
su sexualidad y su reproducción, como condiciona de sus derechos
ciudadanos.
https://www.alainet.org/de/node/111489?language=en
Del mismo autor
Clasificado en
Clasificado en:
Mujeres
- Paola Ricaurte 10/03/2022
- Giorgio Trucchi 03/03/2022
- Diana Carolina Alfonso, Mónica Miranda 22/02/2022
- Miguel Pinto Parabá 26/01/2022
- Jo-Marie Burt, Paulo Estrada 12/01/2022
![America Latina en Movimiento - RSS abonnieren](https://www.alainet.org/misc/feed.png)