China: Relaciones comerciales con América Latina
27/07/2005
- Opinión
VI.- Relaciones comerciales entre China y América Latina
En 2004 América latina tuvo un intercambio comercial con China equivalente a 40 mil millones de dólares. Una cifra sólo superada por el comercio entre la región latinoamericana y EEUU. Lo significativo de este intercambio entre la región y China es que está creciendo a un ritmo acelerado y no hay señales de que se detendrá en el futuro.
En 1950, el comercio entre China y la región sólo alcanzaba 2 millones de dólares. Sin embargo, en 1970 ya alcanzaba 146 millones de dólares. Este comercio se explicaba, en su mayor parte, por las buenas relaciones con Cuba.
En 1980, el comercio se disparó a un total de 1,330 millones de dólares. Ya se comenzó a sentir la presencia de China en el continente. Países como Perú y Chile estaban exportando grandes cantidades de minerales a China. En 1990 el intercambio casi se duplica al ampliarse las relaciones con México y otros países suramericanos. Sin embargo, es en 2000 que nuevamente el comercio se dispara y alcanza un total inimaginable, pocos años antes, de 12.600 millones de dólares.
Pero sólo entre 2000 y 2004 el comercio supera todas las expectativas y pasa de los 12,600 millones de dólares a un gran total de 40 mil millones. Por un lado, las importaciones chinas de materias primas alimentan su enorme empuje industrial. A su vez, China ha logrado encontrar en América latina un mercado para su producción. En 2004 el comercio chino tenía un déficit con América latina. Es decir, importaba más de lo que exportaba a la región. En cambio, el comercio entre EEUU y Europa con China arroja enormes superávit.
A fines del siglo XX y principios del siglo XXI, Brasil y México se convirtieron en los grandes socios de China en América latina. El intercambio entre estos dos países y China representaba 20 mil millones de dólares en 2004. Es decir, la mitad de todo el comercio registrado entre China y América latina. El 75 por ciento de los otros 20 mil millones se lo repartían países, en su orden de importancia, como Argentina, Chile, Perú, Venezuela y Panamá.
Con los acuerdos firmados recientemente por el presidente de China, en su gira por la región, con Venezuela (petróleo), Argentina (granos) y Cuba, el intercambio comercial seguramente se volverá a multiplicar.
Aún existe mucho espacio para la expansión de las relaciones comerciales. Según Xu Shicheng, subdirector del Instituto de Estudios Latinoamericanos de Pekín, “el valor del comercio sino-latinoamericano sólo ocupa un poco más del 2 por ciento del valor total del comercio exterior latinoamericano y cerca del 3 por ciento del valor total del comercio exterior chino”.
El comercio entre las dos regiones aún enfrenta varios desafíos que son enumerados por Xu. “Primero, EEUU que trata de monopolizar el mercado de América Latina a través de Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) y el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Segundo, la Unión Europea que también intenta ocupar el mercado latinoamericano a través de la concertación de tratados de libre comercio con varios países u organizaciones de integración sub-regional”. Además, agrega, Xu, en tercer lugar, los otros países asiáticos - como Japón y Corea del Sur - que tratan de expandir sus exportaciones de productos manufactureros a los países latinoamericanos. Cuarto, los diversos marcos de integración regional adoptan medidas de protección contra las exportaciones chinas”.
El comercio entre China y América Latina, 1950~2004
(en millones de dólares ) 1950 -/- 1,9
1955 -/- 7,3
1960 -/- 31,3
1965 -/- 343,1
1970 -/- 145,8
1975 -/- 475,7
1980 -/- 1.331
1985 -/- 2.571
1990 -/- 2.294
1995 -/- 6.114
1998 -/- 8.312
1999 -/- 8.260
2000 -/- 12.600
2001 -/- 14.938
2002 -/- 17.826
2003 -/- 26.806
2004 -/- 40.027 Fuente: Estadísticas de la Aduana China y http://www.moftec.gov.cn - Marco A. Gandásegui, hijo, es profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e Investigador asociado del CELA. Texto parte de una serie de 10 artículos que el autor preparó después de realizar una gira de diez días - entre el 20 y 29 de abril de 2005 - como miembro de una delegación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá que visitó cinco ciudades, privilegiando centros académicos, productivos y culturales de la República Popular de China.
(en millones de dólares ) 1950 -/- 1,9
1955 -/- 7,3
1960 -/- 31,3
1965 -/- 343,1
1970 -/- 145,8
1975 -/- 475,7
1980 -/- 1.331
1985 -/- 2.571
1990 -/- 2.294
1995 -/- 6.114
1998 -/- 8.312
1999 -/- 8.260
2000 -/- 12.600
2001 -/- 14.938
2002 -/- 17.826
2003 -/- 26.806
2004 -/- 40.027 Fuente: Estadísticas de la Aduana China y http://www.moftec.gov.cn - Marco A. Gandásegui, hijo, es profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e Investigador asociado del CELA. Texto parte de una serie de 10 artículos que el autor preparó después de realizar una gira de diez días - entre el 20 y 29 de abril de 2005 - como miembro de una delegación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá que visitó cinco ciudades, privilegiando centros académicos, productivos y culturales de la República Popular de China.
https://www.alainet.org/de/node/112565
Del mismo autor
- La pandemia no es el fin del capitalismo 23/04/2020
- Hay que masificar las pruebas contra un virus clasista 19/04/2020
- ¡Qué falta hacen los Comités de Salud de J. Renán Esquivel! 09/04/2020
- La desigualdad social y la desconfianza contribuyen a la epidemia 02/04/2020
- Hacen falta más ‘pruebas’ para ‘suprimir’ el coronavirus 26/03/2020
- La crisis del capitalismo y el coronavirus 19/03/2020
- Urge una movilización general para atacar el corona-virus 12/03/2020
- Se necesita liderazgo y transparencia para enfrentar el corona-virus 05/03/2020
- EEUU veta relaciones entre Panamá y China 27/02/2020
- Roberto Arosemena, sus ideas perduran y sus luchas continúan 20/02/2020