25 de Noviembre: Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres
No a la violencia contra las mujeres!
25/11/2005
- Opinión
La JOC Internacional, en su campaña de acción internacional con las jóvenes trabajadoras, expresa hoy 25 de noviembre, su solidaridad con todas las mujeres y jóvenes trabajadoras en su lucha y compromiso para reivindicar su dignidad y sus derechos. Denunciamos todo tipo de violencia y abuso contra las mujeres y la jóvenes trabajadoras.
En el mundo actual una mujer de cada tres ha sido víctima en su vida de casos de violencia, prácticas sexuales forzosas y otros tipos de abusos. La mayoría de las veces el que perpetra esta violencia hace parte de la familia de estas mujeres. Las mujeres son especialmente vulnerables a la violencia, a actos crueles e inhumanos, a los tratos y castigos humillantes, que los agresores, ya sean personas, comunidades o estados, justifican a menudo con la tradición, la cultura.
Los abusos y violencia contra las mujeres y las jóvenes trabajadoras, son parte de un problema estructural que depende de factores e intereses sociales, económicos, culturales, políticos. Es también el resultado de un sistema que excluye a las mujeres y de manera particular a las jóvenes trabajadoras.
La importancia, la frecuencia y los diversos aspectos de la violencia hacia las mujeres son consecuencias de la desigualdad entre los sexos inherente a la estructura misma de nuestras sociedades. Esta desigualdad se expresa y se reproduce mediante la educación, la cultura, la lengua, la religión y puede verse ampliada por todas las demás formas de desigualdad social y económica.(1)
La violencia contra las mujeres sucecede en todas partes del mundo y en formas múltiples: malos tratos físicos y verbales, explotación, exclusión. Las mujeres enfrentan la violencia doméstica, el acoso moral y sexual en el lugar de trabajo, la exclusión de una participación en la sociedad, la falta de acceso a los sistemas de salud y enseñanza, la opresión de creencias y tradiciones fundamentalistas, la denegación de su libertad de expresión y de su autorrealización.
Los logros tan duramente conseguidos en favor una participación de la mujer en la sociedad y el respecto de sus derechos, se ven muchas veces afectados por las formas extremas de violencia y abusos cotidianos, tal como lo expresan las jóvenes trabajadoras.
¨A veces tengo miedo de ir a trabajar cuando esta solo mi patron, el tiene una mirada que me intimida¨ Amalia
¨Tengo miedo de trabajar horas extras, en la noche cuando salgo no me siento segura, ya han ocurrido muchos hechos de abuso contra las mujeres en este sector¨. Irma
Dia a día son denunciados casos de violencia y maltrato contra las mujeres, donde es irrespetada su vida y dignidad como persona y como mujer. Las instituciones responsables de hacer que se haga justicia, no dan la respuesta con la debida atención y rápidez, muchos casos son tratados como si se tratara de algo ¨normal¨.
La aplicación de los covenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de las declaraciones concernientes a la protección de la mujer contra la violencia, no han sido ratificados por muchos Estados, a pesar de la presión y la demanda de muchas organizaciones.
Como parte de nuestra campaña de acción internacional, las jóvenes trabajadoras en los movimientos nacionales están actuando para:
Reivindicar:
o La eliminación de todas las formas de violencia y abusos de que son víctimas las jóvenes trabajadoras y las mujeres en el mundo.
o La ratificación y aplicación de los gobiernos del convenio internacional de la OIT sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la declaración sobre la Eliminación de la Violencia hacia las mujeres.
o La aplicación del pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.(2)
o El derecho a decidir libremente sobre su vida y su futuro.
o El derecho a participar con los mismos derechos en todas los espación de decisión y representación de la sociedad.
Motivar a las jòvenes trabajadoras a:
o Perder el miedo a denunciar y luchar por el respeto de su vida, derechos y dignidad.
o A exigir que las personas agresoras sean castigadas, que estos hechos de violencia no queden impunes.
o A luchar por una sociedad en la que las jovenes trabajadoras puedan vivir y trabajar con dignidad, sin miedo a sufrir de acosos y violencia tanto fisicas como psicológicas.
En unidad y apoyo a la lucha de las mujeres por el respeto de su vida y su dignidad, y por el fin de la violencia contra las mujeres !
Nubia A. Alvarez
JOC INTERNACIONAL
Grupo de Trabajo Jovenes Trabajadoras. 4, Avenue Georges Rodenbach
B- 1030 Bruxelles Tfno: + 32 2 2421811
e-mail: joci@jociycw.net
internet: www.jociycw.net Notas: (1) Marcha mundial de las mujeres. Cuaderno de Reivindicaciones mundiales, Eliminar la violencia contra las mujeres. www.marchemondiale.org (2) Fue adoptado en 1966, entró en vigor en 1976 y ha sido ratificado por 140 países. Entre otras cosas, declara: la prohibición de la discriminación;
la prohibición de los tratos crueles, inhumanos o degradantes;
la prohibición de los matrimonios forzados, etc.
JOC INTERNACIONAL
Grupo de Trabajo Jovenes Trabajadoras. 4, Avenue Georges Rodenbach
B- 1030 Bruxelles Tfno: + 32 2 2421811
e-mail: joci@jociycw.net
internet: www.jociycw.net Notas: (1) Marcha mundial de las mujeres. Cuaderno de Reivindicaciones mundiales, Eliminar la violencia contra las mujeres. www.marchemondiale.org (2) Fue adoptado en 1966, entró en vigor en 1976 y ha sido ratificado por 140 países. Entre otras cosas, declara: la prohibición de la discriminación;
la prohibición de los tratos crueles, inhumanos o degradantes;
la prohibición de los matrimonios forzados, etc.
https://www.alainet.org/de/node/113607?language=en
Del mismo autor
Clasificado en
Clasificado en:
Mujeres
- Paola Ricaurte 10/03/2022
- Giorgio Trucchi 03/03/2022
- Diana Carolina Alfonso, Mónica Miranda 22/02/2022
- Miguel Pinto Parabá 26/01/2022
- Jo-Marie Burt, Paulo Estrada 12/01/2022