Crónica de una despenalización

24/04/2007
  • Español
  • English
  • Français
  • Deutsch
  • Português
  • Opinión
-A +A
México D.F.

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó, en lo general, el dictamen que despenaliza el aborto dentro de las primeras 12 semanas de embarazo, con 46 votos a favor, 19 en contra y una abstención. Grupos feministas aprueban la ley por ser un reconocimiento explícito de su derecho a decidir sobre su sexualidad y reproducción.

Desde temprana hora, antes de iniciar la sesión (que comenzó poco ante de las 11:00 horas con el pase de lista y verificación del quórum), legisladores panistas repartieron camisetas negras entre sus compañeros, con la leyenda “me hubiera gustado opinar” y “sí a la mujer, sí a la vida”, y colocaron carteles en contra del dictamen y a favor de la adopción.

Por su parte, también antes de la sesión, los diputados del PRD, pusieron pequeños carteles en cada uno de sus asientos que decían: “aborto legal para no morir”.

El ambiente se tornó tenso y durante las intervenciones en tribuna hubo descalificaciones de una y otra parte.

La Presidenta del PAN en el DF, en un acto escénico, cambió durante la sesión su vestimenta y se enfundó en una camiseta negra, como las que repartieron al inicio.

Mientras afuera del recinto legislativo sonaron los grupos de rock que, desde la noche anterior, cantaban canciones en contra del dictamen e invitando a los legisladores a votar en contra de éste. Rezos, plegarias y consignas religiosas se escucharon en apoyo a los diputados panistas.

En la calle de Tacuba, se concentró el mayor número de manifestantes a favor y en contra de la iniciativa, por lo cual, pasados los minutos y para prevenir enfrentamientos, elementos de seguridad pública colocaron entre ambos una valla humana.

¡No a la muerte de más mujeres!, ¡Sí al derecho a decidir! ¡Si la virgen existiera, con nosotras estuviera!, gritaba el grupo a favor de la iniciativa, conformado en su mayoría por mujeres y jóvenes de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Margarita Campuzano manifestó que es una iniciativa favorable porque va a garantizarle a la población femenina mejores condiciones par una vida digna y para una vida mejor, “sobre todo a los millones de mujeres que viven en pobreza que no tienen información ni acceso a los servicios de salud.”

Hay una fuerte desinformación alrededor de la despenalización de la interrupción del embarazo. “Ellos (dijo volteando hacia donde estaban las personas que desaprobaban la iniciativa) consideran que la discusión es aborto sí, aborto no; o vida sí, vida no, nosotros estamos a favor de la vida y tampoco queremos los abortos pero éstos son reales y las mujeres se están muriendo.

Un logro de las mujeres

Durante el desarrollo de la sesión, donde se expresaron los posicionamientos a favor y en contra del dictamen, los perredistas, concretamente Salvador Martínez de la Rocca, dio las gracias a las feministas y organizaciones de mujeres por su trascendente aportación en la elaboración del dictamen.

Martínez de la Rocca agradeció y felicitó a Marta Lamas y a otras invitadas especiales presentes en el recinto el impulso que dieron a la propuestas, hoy convertida en ley.

De igual manera, Díaz Cuervo, al término de su intervención, agradeció también a las invitadas y a organizaciones como GIRE que hayan dado impulso a esta iniciativa a favor de las mujeres.

Los argumentos

Armando Tonatiuh González Case, diputado priista e impulsor de la primera iniciativa, sostuvo que el dictamen que está a votación “pretende garantizar el derecho a la mujer a decidir libre y responsablemente sobre su cuerpo, en relación con el número y espaciamiento de sus hijos”.

Lamentó que en pleno siglo XXI, en México, principalmente la capital, sigan muriendo mujeres que son atendidas en condiciones paupérrimas, porque sus legisladores les han negado la oportunidad de decidir sobre su propio cuerpo.

El legislador local del PRI destacó que aún hay actitudes moralistas con tintes machistas que se niegan a aceptar que las mujeres no son –como creía Napoleón- “maquinas de producir hijos”, no quieren aceptar que la realidad los ha rebasado y que a pesar de la penalización actual, miles de mujeres buscan una clínica clandestina para realizarse un aborto.

Mientras, la presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la ALDF, Leticia Quezada Contreras, mencionó que México ha suscrito varios documentos internacionales en los que se reconocen y protegen los derechos básicos de las mujeres de la salud, la integridad corporal, la no discriminación, el derecho a una vida sin violencia, la igualdad y la libertad.

Las leyes que criminalizan el aborto, informó la perredista, son: leyes discriminatorias que atentan contra el derecho a la igualdad de las mujeres de acceder, sin importar su condición y clase social, a servicios seguros de interrupción del embarazo.

De igual forma, Quezada Contreras comentó las razones por las que las mujeres interrumpen un embarazo, entre las que señaló los problemas económicos, ser demasiado joven, no estar preparada para la responsabilidad de un hijo, afectación del proyecto de vida, problemas de relación con la pareja y paridad satisfecha, es decir hijos no deseados.

Moción para suspender

Antes al tomar la tribuna, el diputado Ezequiel Rétiz Gutiérrez, a nombre del grupo parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, presentó una moción suspensiva a efecto de devolver el dictamen a las comisiones dictaminadoras, bajo los argumentos de que está mal redactado, que presenta vicios, que atenta contra el derecho a la vida, que entraña una norma anticonstitucional.

Con 44 votos en contra, de los partidos PRD, PRI, Alternativa Socialdemócrata, PT y Convergencia; 19 a favor del Acción Nacional y Verde Ecologista y cero abstenciones, la moción suspensiva no pasó en el pleno de la Asamblea Legislativa.

“El presente dictamen, dijo en tribuna el panista Ezequiel Rétiz, requiere de un amplio consenso de la sociedad y por lo tanto, ante la solicitud de más de 74 mil firmas de ciudadanos debidamente identificados que piden formalmente a esta Honorable Asamblea se realice un referéndum sobre el tema que nos ocupa”.

Asimismo, Rétiz Gutiérrez solicitó la intervención del Instituto Electoral del Distrito Federal para la realización de dicho instrumento democrático, subrayó que “su aprobación implica una violación y contradicción directa a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por cuanto que atenta contra el derecho a la vida”.

El presidente de la Comisión de Normatividad Legislativa, Estudios y Prácticas Parlamentarias de la ALDF explicó que el referéndum es el único instrumento que las leyes reconocen para que los ciudadanos se hagan escuchar por sus legisladores. “Debemos ser responsables con las 74 mil personas que nos piden ser escuchadas”, sentenció.

Precisó que el dictamen a discusión establece una propuesta que protege o reviste los derechos fundamentales de las mujeres, ya que al modificarse el tipo penal actual, la mujer nunca podrá considerarse como probable responsable o probable delincuente, porque el tipo penal que hoy se propone deja a salvo los derechos de la mujer al dar la posibilidad de practicarse el aborto dentro de las 12 semanas de gestación.

Fuente: Artemisa Noticias
http://artemisanoticias.com.ar
https://www.alainet.org/de/node/120734?language=en
America Latina en Movimiento - RSS abonnieren