De mujeres en Medellín, Cali Risaralda
Los asesinatos-feminicidios no son hechos aislados
14/07/2007
- Opinión
No es la primera vez que las feministas levantamos la voz para exigir justicia contra la impunidad de los criminales y sus cómplices: tribunales de justicia, policía, y el estado y nuevamente ante los asesinatos-feminicidios- de mujeres en las tres ciudades, vindicamos el derecho a la verdad, la justicia y la reparación para las mujeres víctimas de las violencias que cotidianamente viven.
Ante la violación del derecho de las mujeres a vivir libre de violencias, las autoridades civiles y militares han dado declaraciones que descalifican a las víctimas, con lo cual intentan justificar los feminicidios por la forma de vida de éstas. De la misma forma, se ha intentado minimizar la problemática, con el tema que los asesinatos “son pasionales”, de “carácter privado” o por la ligereza de las mujeres" lo cual contribuye a la impunidad y lo que es más grave la recomendación de las autoridades es que: “las mujeres no salgan solas” o “que miren con quien salen” colocando en ellas la responsabilidad de proteger sus vidas y evadiendo el estado su responsabilidad constitucional.
Hoy nos interrogamos: ¿Cuál es la seguridad que el estado y la sociedad brinda a las mujeres? ¿Por qué ante la gravedad de los hechos no se han pronunciado la Consejería para la Equidad de la Mujer, la Vicepresidencia de la República, el Comisionado para los Derechos Humanos, la Fiscalía General y los órganos de control político? ¿Por qué los partidos políticos y las organizaciones sociales, no han condenado, hasta la fecha, los hechos y han exigen pronta respuesta estatal y protección para las mujeres?
A las autoridades civiles y militares que aconsejan a las mujeres no salir solas o mirar con quien salen, les preguntamos:¿Debemos encerrarnos en nuestras casas para no ser asesinadas? ¿Cuál es la seguridad que brinda el hogar si los varones que dicen amarlas las matan, violan, las denigran y las humillan? ¿Será señores-as del Estado que se debe declarar una zona de despeje para que las mujeres podamos circular sin correr el peligro de ser violadas, asesinadas y abusadas?
Ante los feminicidios de las mujeres en Medellín, Risaralda y Cali y las permanentes violencias contra las mujeres en todo el país, proponemos que en la semana comprendida entre el 20 y 25 de noviembre día internacional de no violencia contra las mujeres realicemos las siguientes acciones:
- Encender una vela en señal de duelo, el 25 de noviembre a las 6 de la tarde.
- Colocarnos una cinta negra durante la semana del 21 al 25 de noviembre.
- Que en las instituciones del estado, los edificios públicos y las casas, se ize la bandera nacional a media asta con una cinta negra.
- Exigir investigación de los asesinatos de las mujeres de Medellín, Cali y Risaralda y sanción para los criminales.
- Exigir a las autoridades estatales el cumplimiento de los acuerdos nacionales e internacionales en materia de sanción, prevención, eliminación y atención de la violencia contra las mujeres.
- Que la Comisión Accidental de Mujeres del Congreso de la República cite a las autoridades estatales a rendir cuentas acerca de las medidas que se están tomando para hacer frente a las violencias contra las mujeres.
ENCIENDE UNA VELA, PONTE UNA CINTA NEGRA, IZA LA BANDERA A MEDIA ASTA Y REPUDIA LOS ASESINATOS Y LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES
¡UNETE A NUESTRO DOLOR Y REBELDIA¡
Firman,
Casa de la Mujer
Ruta Pacífica de las Mujeres
Minga
Ante la violación del derecho de las mujeres a vivir libre de violencias, las autoridades civiles y militares han dado declaraciones que descalifican a las víctimas, con lo cual intentan justificar los feminicidios por la forma de vida de éstas. De la misma forma, se ha intentado minimizar la problemática, con el tema que los asesinatos “son pasionales”, de “carácter privado” o por la ligereza de las mujeres" lo cual contribuye a la impunidad y lo que es más grave la recomendación de las autoridades es que: “las mujeres no salgan solas” o “que miren con quien salen” colocando en ellas la responsabilidad de proteger sus vidas y evadiendo el estado su responsabilidad constitucional.
Hoy nos interrogamos: ¿Cuál es la seguridad que el estado y la sociedad brinda a las mujeres? ¿Por qué ante la gravedad de los hechos no se han pronunciado la Consejería para la Equidad de la Mujer, la Vicepresidencia de la República, el Comisionado para los Derechos Humanos, la Fiscalía General y los órganos de control político? ¿Por qué los partidos políticos y las organizaciones sociales, no han condenado, hasta la fecha, los hechos y han exigen pronta respuesta estatal y protección para las mujeres?
A las autoridades civiles y militares que aconsejan a las mujeres no salir solas o mirar con quien salen, les preguntamos:¿Debemos encerrarnos en nuestras casas para no ser asesinadas? ¿Cuál es la seguridad que brinda el hogar si los varones que dicen amarlas las matan, violan, las denigran y las humillan? ¿Será señores-as del Estado que se debe declarar una zona de despeje para que las mujeres podamos circular sin correr el peligro de ser violadas, asesinadas y abusadas?
Ante los feminicidios de las mujeres en Medellín, Risaralda y Cali y las permanentes violencias contra las mujeres en todo el país, proponemos que en la semana comprendida entre el 20 y 25 de noviembre día internacional de no violencia contra las mujeres realicemos las siguientes acciones:
- Encender una vela en señal de duelo, el 25 de noviembre a las 6 de la tarde.
- Colocarnos una cinta negra durante la semana del 21 al 25 de noviembre.
- Que en las instituciones del estado, los edificios públicos y las casas, se ize la bandera nacional a media asta con una cinta negra.
- Exigir investigación de los asesinatos de las mujeres de Medellín, Cali y Risaralda y sanción para los criminales.
- Exigir a las autoridades estatales el cumplimiento de los acuerdos nacionales e internacionales en materia de sanción, prevención, eliminación y atención de la violencia contra las mujeres.
- Que la Comisión Accidental de Mujeres del Congreso de la República cite a las autoridades estatales a rendir cuentas acerca de las medidas que se están tomando para hacer frente a las violencias contra las mujeres.
ENCIENDE UNA VELA, PONTE UNA CINTA NEGRA, IZA LA BANDERA A MEDIA ASTA Y REPUDIA LOS ASESINATOS Y LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES
¡UNETE A NUESTRO DOLOR Y REBELDIA¡
Firman,
Casa de la Mujer
Ruta Pacífica de las Mujeres
Minga
https://www.alainet.org/de/node/124287?language=en
Del mismo autor
Clasificado en
Clasificado en:
Mujeres
- Paola Ricaurte 10/03/2022
- Giorgio Trucchi 03/03/2022
- Diana Carolina Alfonso, Mónica Miranda 22/02/2022
- Miguel Pinto Parabá 26/01/2022
- Jo-Marie Burt, Paulo Estrada 12/01/2022
